Sánchez comparecerá en la comisión del ‘caso Koldo’ en el Senado el 30 de octubre
Génova apunta a Alejo Miranda, Rocío Dívar o Alfonso Serrano como los senadores del PP candidatos a interrogar al presidente. El nombre será secreto hasta la cita: “Es mejor el efecto sorpresa”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá en la comisión del caso Koldo del Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta, el próximo 30 de octubre, jueves. El PP ha citado al secretario general del PSOE un día después del 29, cuando se cumplirá un año de la dana de Valencia, que dejó 229 víctimas mortales, jornada en la que se celebrará en Valencia el funeral de Estado en su homenaje. El Partido Popular ha fijado la fecha de la comparecencia una semana después de que su líder, Alberto Núñez Feijóo, anunciara en el Congreso que su grupo solicitaría la intervención del jefe del Ejecutivo en la Cámara alta. Lo hizo más de un año después de que se creara la comisión. Sánchez puede negarse a acudir por motivos de agenda o por enfermedad.
El PP, con mayoría absoluta en el Senado, ha anunciado este jueves en rueda de prensa que llaman a comparecer al presidente del Gobierno el 30 de octubre a las 9.00 en la comisión del caso Koldo, que indaga en la supuesta trama corrupta de pago de comisiones a cambio de contratos públicos en la que están imputados los ex secretarios de Organización del PSOE José Luis Ábalos y Santos Cerdán, y el exasesor del primero, Koldo García. Fuentes de Génova restan importancia a la coincidencia con el aniversario de la dana el día anterior. La cita de Sánchez puede diluir la resaca de una tragedia marcada por las críticas hacia la gestión del presidente valenciano, Carlos Mazón.
Eso sí, el gabinete de Feijóo quiere guardar hasta el último momento el secreto de quién será el senador del Parido Popular que interrogará a Sánchez. Decir de antemano su nombre podría generarle mayor “presión” mediática y dar pistas al Gobierno para preparar la estrategia del jefe del Ejecutivo, afirman desde Génova. Además de que supondría desvelar las cartas a La Moncloa antes de tiempo: “Es mejor el efecto sorpresa”, señalan en esa línea fuentes parlamentarias populares.
Sin embargo, Génova reconoce que ve con buenos ojos a los senadores Alejo Miranda de Larra y Rocío Dívar como candidatos. Tampoco descartan al parlamentario Alfonso Serrano, número dos de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Pero esa tercera hipótesis podría desviar el foco de la comisión de investigación hacia un nuevo cara a cara entre la baronesa popular y el presidente del Gobierno. En cualquier caso, fuentes del grupo del PP en el Senado aseguran que solo será una persona la que pregunte a Sánchez. Aunque en el equipo de Feijóo no descartan ese escenario del todo.
El senador Miranda de Larra coge fuerza como el posible elegido, ya que ha destacado por sus intervenciones en las decenas de comparecencias que se han sucedido en la comisión del caso Koldo. Parlamentario electo por Cuenca, fue el responsable de interrogar a la presidenta de Navarra, la socialista María Chivite, el pasado 29 de septiembre. En su contra juega que Miranda de Larra no era muy conocido hasta ahora. Lo que sí está claro es que el PP mantendrá el formato establecido hasta ahora: 50 minutos de intervención por cada uno de los portavoces de los partidos.
La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha sido la encargada de anunciar el día de comparecencia. “No hay cortina de humo que tape su responsabilidad sobre su agenda judicial”, ha aseverado García en rueda de prensa. “El sanchismo ha montado un sistema de corrupción piramidal: en la cúspide, Pedro Sánchez, en la base, la financiación ilegal del PSOE”, ha añadido. La portavoz del PP está descartada para el papel de interrogadora del presidente. El nombre saldrá en todo caso de los 17 senadores populares que forman parte de la comisión de investigación.
Después de más de un año resistiéndose a solicitar su comparecencia, Feijóo pidió hace una semana que Sánchez sea interrogado por los senadores en la comisión del caso Koldo. El líder del PP dio el crucial paso tras el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) en el que afloró que la Guardia Civil había detectado más de 95.000 euros en gastos de Ábalos sin justificación bancaria. Y que recibía dinero en efectivo en sobres con el membrete del PSOE, lo que para los populares supone una prueba fehaciente de abono de dinero negro. En Ferraz aseguran que no hubo financiación irregular del PSOE porque, como relata el informe, había comunicado a la UCO que el entonces secretario de Organización recibía pagos vía transferencia por su salario, pero también en efectivo por los gastos que presentaba con facturas de comidas y cuestiones similares.
“El informe de la UCO deja claro que no hay financiación ilegal del PSOE. Las cuentas están auditadas”, afirmó el martes Sánchez una entrevista en Cadena SER en la que también justificó el pago en metálico y aseguró que él mismo lo había recibido del PSOE alguna vez para cubrir gastos de alguna comida. “En toda empresa, si se coge un taxi, hay liquidaciones de gasto. Seguro que en alguna ocasión yo he tenido liquidaciones de gasto”, agregó el presidente del Gobierno. Unas palabras a las que ha aludido este jueves la portavoz del PP en el Senado, adelantando que ahí morderá el Partido Popular durante su comparecencia en la comisión de investigación. “Las sospechas ya no son rumores, son indicios documentados”, ha indicado García.
Al margen del informe de la UCO, Feijóo decidió llamar a Sánchez al Senado, justo ahora y como reconocen algunas voces de dentro del PP, por el contexto del auge de Vox en las encuestas, que roba al PP más de un millón de votos en promedio. De no hacerlo, tras las últimas revelaciones de la Unidad Central Operativa (UCO), el partido de Santiago Abascal podría haberle acusado de cobardes.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
