Ir al contenido
_
_
_
_

Podemos anuncia que votará a favor del decreto del embargo de armas a Israel, lo que permite su aprobación

“Hoy vamos a permitir la convalidación de este real decreto”, ha afirmado Belarra

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, este miércoles en el Congreso.Foto: Samuel Sánchez

Después de dos semanas sin revelar su postura, Podemos ha anunciado este miércoles que permitirá la convalidación del decreto sobre el embargo de armas a Israel con su voto a favor de la norma, con lo que todo apunta a que saldrá adelante. La confirmación se produce a pocas horas de la votación y de que este martes la secretaria general del partido, Ione Belarra, mantuviera en el debate en el pleno una postura muy crítica en su intervención en la Cámara baja sobre un decreto que tachó de “fake” porque cuestionan que el embargo vaya a ser total.

En Podemos explican que se mantienen críticos y escépticos sobre que el decreto vaya a conseguir realmente “el embargo total” del trasiego de armas con Israel, pero añaden que no querían facilitar al Gobierno la excusa de que el proyecto no prosperase por su culpa. Defienden que su mensaje ya ha calado suficientemente en la sociedad y avisan de que mantendrán la presión. En la formación morada desligan esa votación de la que aún sigue en el aire y que también se producirá esta tarde sobre la ley de movilidad. Y justifican su paso de la posible abstención, que también habría permitido el éxito parlamentario de la iniciativa, al voto afirmativo en que el margen de maniobra en número de votos habría sido muy escaso y cualquier ausencia, fallo o error podría haber echado al traste el decreto y haber servido al Gobierno para culpabilizar de todo el fracaso solo a Podemos.

Con el apoyo de los cuatro diputados de Podemos, el Gobierno de coalición parece contar con diputados más que suficientes, 179, para convalidar el decreto del embargo aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 23 de septiembre frente a los 171 en contra ya avanzados del PP, Vox y UPN. La medida, además, será tramitada como proyecto de ley para abrirse a ser modificada, algo que reclamó Podemos y también otros socios del bloque de investidura. Los de Belarra siguen criticando tanto las excepciones que recoge el decreto como que no impida el comercio con filiales israelíes, el uso de las bases de EE UU en Rota y Morón o las inspecciones al cargamento de los barcos que pasan por los puertos españoles, y piensan que el Gobierno no va a lograr ese embargo total, pero no quieren convertirse en los culpables de esa situación.

“Hoy se somete a votación en el Congreso, a propuesta del Gobierno, un embargo fake que no acaba con las dos principales contribuciones de España al genocidio en Palestina: por un lado, la compraventa de armas, y por otro, el tránsito de material militar con destino a Israel. Esto no lo dice solo Podemos, lo dicen también las organizaciones de la sociedad civil y las periodistas especializadas. El decreto es un coladero por el que se filtra la complicidad de España con los genocidas, como hemos podido comprobar a lo largo de este mes", afirma la secretaria general de Podemos en un vídeo.

“Durante todo este mes, el embargo ya ha estado en vigor y en este tiempo los contratos de compra de armas a Israel siguen sin estar cancelados y están en el Portal de Contratación de manera pública, y la sociedad civil ya ha detectado cuatro barcos con material militar y armas con destino a Israel, que están pasando por los puertos españoles”, apunta Belarra, que indica que el decreto “no cambia nada” y afirma que el PSOE “no se atreve a actuar” y no apuesta por “un embargo integral de armas”.

“Podemos va a seguir exigiendo un embargo total de armas y la ruptura de todas las relaciones con Israel, y hoy vamos a permitir la convalidación de este real decreto”, ha dicho Belarra. “Podemos no será la excusa del PSOE para no hacer nada y para seguir manteniendo las relaciones militares con Israel”, ha apuntado antes de añadir que seguirán “en las calles y en las instituciones para que España rompa todas sus relaciones militares, económicas, tecnológicas, culturales o deportivas con los genocidas”.

Fuentes oficiales de Podemos afirman que su voto ahora a favor del embargo no tiene ninguna ligazón con el que aún mantienen en vilo sobre la ley de movilidad y rechazan que haya habido alguna negociación in extremis con el Ejecutivo para conseguir algo a cambio. Y también desmienten que haya sido una presión definitiva para formalizar ese paso que el martes, justo antes del debate en el Congreso, se presentaran frente a las Cortes las principales organizaciones propalestinas, impulsoras hace meses de una proposición de ley para reclamar la prohibición en la compraventa de armas a Israel, para solicitar a todos los grupos que apoyaran la iniciativa como un primer paso. En el Gobierno, sin embargo, sí apuntan que ha habido contactos, que ha sido determinante el papel jugado en los mismos por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y que Podemos les solicitó discreción y que les dieran “espacio” para argumentar su giro final.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_