Feijóo se justifica tras el plantón al Rey: “No le hemos fallado al jefe del Estado y no le estamos fallando”
El líder del PP participa en un acto con Isabel Díaz Ayuso y planta al Rey en la apertura de año judicial

—Gracias por estar aquí y por no estar en ningún otro sitio—.
Isabel Díaz Ayuso agradecía así, sobre la tribuna y con medidas palabras, la presencia de Alberto Núñez Feijóo en Arganda del Rey. Un reconocimiento que correspondían con un intenso aplauso las decenas de cargos y simpatizantes del Partido Popular que a mediodía de este viernes se concentraban en la plaza de la Amistad de los Pueblos del municipio madrileño.
Pocas veces la inauguración del curso político del PP de Madrid había generado tanta expectación. En esta ocasión, el líder popular había elegido sentarse junto a la presidenta de la Comunidad en su puesta de largo tras el parón estival en lugar de tomar asiento frente al Rey, en la apertura del año judicial más convulsa. Una cita marcada este septiembre por la presencia por primera vez de un fiscal general del Estado procesado, Álvaro García Ortiz, y por la propia ausencia del jefe de la oposición en protesta ante “semejante bochorno” provocado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. “Me alegro de no estar presente allí. El jefe de la oposición no tiene ninguna labor constitucional para estar presente en ese acto, lo que es una total anomalía no podemos normalizarlo”, se defendió Feijóo en Arganda del Rey.
Pero el líder del PP, que ya había esgrimido este jueves los mismos motivos para argumentar su ausencia en el Supremo, se afanó este viernes sobre todo en justificar su lealtad a Felipe VI. Y dedicó parte de su discurso en responder a las críticas por el plantón al Rey durante el acto institucional paralelo, al que nunca había faltado desde que fue investido presidente del PP en 2022. “Quien le falla al jefe del Estado es quien le abandona en Paiporta en plena dana, quien no le manda ministros en sus viajes y quien le sienta al lado del fiscal procesado”, lanzó en alusión a Sánchez. “Los que nos han precedido, los que estamos ahora y los que vendrán nunca le hemos fallado al jefe del Estado y no le estamos fallando”, se reiteró en nombre de su formación.
Mientras intervenía el alcalde de Arganda del Rey, Alberto Escribano, Feijóo estaba sentado en primera línea flanqueado por Ayuso y por la vicepresidenta de la Asamblea y vicesecretaria de Organización de los populares madrileños, Ana Millán, imputada desde 2022 por cuatro posibles delitos de corrupción: prevaricación, cohecho, tráfico de influencias y fraude contra la administración pública —desde que una jueza de Navalcarnero encontrara indicios de delito en los pagos recibidos por parte de un empresario beneficiado con varios contratos—. En la línea frontal estaban también el número dos del PP de Madrid, Alfonso Serrano, y los vicesecretarios del comité de dirección nacional Alma Ezcurra y Jaime de los Santos.
A finales de julio, cuando Génova declinó la invitación del Consejo General del Poder del Estado (CGPJ) a la apertura del año judicial, el equipo de Feijóo y el de Ayuso convinieron en celebrar justo en la misma fecha el pistoletazo de salida del curso del PP madrileño. Y enviar así un mensaje claro de respaldo del líder del Partido Popular a la presidenta de la Comunidad, embarcados en un frente común contra el fiscal general del Estado procesado en la causa por supuesta revelación de secretos de su pareja. Este viernes, Ayuso y Feijóo han llegado juntos a la plaza de la Amistad de los Pueblos destilando sintonía y unidad, con una imagen muy distinta a la mostrada en la última manifestación que compartieron en la plaza de España Madrid. Una protesta que tuvo lugar la misma mañana en la que la baronesa protagonizó una dura portada contra su jefe en un periódico de tirada nacional.
Hoy, tres meses después, la tónica era bien distinta, con Ayuso apoyando a Feijóo en su decisión de no acudir al Supremo en la apertura del año judicial. “Nos dicen lo del respeto institucional y le dan lecciones al presidente [del PP]”, desdeñó la presidenta madrileña. “Que el fiscal general del Estado hable ante quienes le van a juzgar es una profunda falta de respeto a la justicia, es la viva representación del sanchismo. No puede haber más corrupción que esto, no cabe más corrupción que el fiscal general del Estado hable a quienes le van a juzgar”, sentenció la presidenta madrileña.
Feijóo tomó luego la palabra tras abrazarse con Ayuso y quiso centrar su intervención en el hecho de que, a unos kilómetros de allí, el Rey presidía la apertura del año judicial. Además de cargar contra el Gobierno y García Ortiz por el “inmenso error de que un fiscal general procesado diga que hay que cumplir las leyes” ante Felipe VI, el líder del PP echó el resto contra el presidente del Gobierno, de quien aseguró que su miedo preponderante es el de enfrentarse a la justicia.
“El temor número uno de Sánchez es la justicia, no por lo que es, sino por lo que la justicia sabe y por lo que puede llegar a saber”, señaló el jefe de la oposición. “Su estrategia consiste en señalar a unos jueces para que no le señalen a él, está a dos telediarios de decir que en España hay presos políticos”, añadió en referencia a las declaraciones del presidente en la entrevista de TVE del lunes, en la que afirmó que “hay jueces haciendo política”. Feijóo sostuvo que el segundo temor de Sánchez son “sus socios” y el tercero, “el pueblo”. El último miedo esgrimido por el líder de la oposición lo utilizó para comparar al jefe del Ejecutivo con el dictador Francisco Franco. “Antes de Sánchez, el único que creía que las elecciones eran un incordio era Franco”, zanjó.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
