Ir al contenido
_
_
_
_

Ana Millán, la polémica colaboradora de Ayuso con un currículum engordado en campaña

La número dos de la Asamblea se presentó a la alcaldía de Arroyomolinos como licenciada para luego convertirlo en una diplomatura

Isabel Díaz Ayuso, Ana Millán y José Luis Martínez-Almeida, durante la presentación de candidatos en las elecciones de 2023.
Jacobo García

El escándalo de los currículums inflados vuelve a sobrevolar la Comunidad de Madrid, esta vez es el caso de Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid y vicesecretaria de Organización de la formación en la región y una de las personas de máxima confianza de la presidenta Isabel Díaz Ayuso.

Millán, que fue alcaldesa de Arroyomolinos entre 2007 y 2011, hizo campaña ante sus vecinos presentándose como “licenciada en Ciencias Políticas”. Según la cadena SER, la propaganda electoral que el PP distribuyó entre los votantes en 2003 y 2007, y en la que se incluía una foto de los candidatos junto a una breve reseña sobre sus estudios, incluía una formación que no aparece después en el currículum oficial que la dirigente conservadora facilitó a la Asamblea de Madrid.

En este último, la licenciatura en Políticas se ha convertido en “Diplomatura en Gestión y Administración Pública” por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Según fuentes de su partido, Millán, que actualmente está fuera de España, ha reconocido que no es licenciada, pero se desmarca de la propaganda electoral distribuida en su día, diciendo que desconoce quién la hizo, aunque lleva el logotipo del Partido Popular. “Un folleto publicitario no es mentir en tu currículum y más cuando ella no lo hizo”, dicen en Génova.

No es la primera vez que Millán está en el punto de mira. Los escándalos legales que rodean a la vicepresidenta de la Asamblea han aumentado de forma paralela al poder que adquiría dentro del PP madrileño, hasta convertirse en una de las personas más próximas a Ayuso.

La vicepresidenta primera de la Asamblea de Madrid, Ana Millán, a su llegada a una sesión plenaria en la Asamblea de Madrid, a 14 de marzo de 2024.

Ana Millán lleva imputada desde 2022 por cuatro posibles delitos de corrupción: prevaricación, cohecho, tráfico de influencias y fraude contra la administración pública, desde que una jueza de Navalcarnero encontrara indicios de delito en los pagos recibidos por parte de un empresario beneficiado con varios contratos.

La justicia trata de esclarecer si hay relación entre los siete contratos públicos de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Arroyomolinos (Madrid) obtenidos entre 2006 y 2011 por las empresas de Francisco Roselló, y el pago de la hipoteca y la comunidad de vecinos de un ático propiedad de Ana Millán, por entonces edil al frente de esa cartera.

Según la investigación, Millán y su entorno recibieron pagos de Roselló, al que se le habían adjudicado desde su Concejalía varios contratos de más de 660.000 euros entre 2006 y 2011. Así, entre el 3 de enero de 2008 y el 13 de julio de 2012, Ana Millán recibió 44.462,67 euros de la empresa Neverland, propiedad de Roselló. Por ello, la instrucción se ha centrado en saber si Roselló estaba pagando la hipoteca y la comunidad de vecinos de un ático de Millán. La Guardia Civil destaca que en las cuentas de Millán “se localizaron numerosos ingresos en efectivo de origen desconocido, con inicio también en 2008″, mismo año en el que habrían empezado los pagos de Rosell.

Sin embargo, nada de esto ha afectado a su trayectoria política, que ha ido en ascenso tanto en el partido como en las instituciones. Amiga personal de Ayuso, Millán se convirtió en diputada en las últimas elecciones y, por tanto, aforada, es vicepresidenta de la Asamblea de Madrid y número tres del PP madrileño. En numerosas ocasiones la presidenta la ha defendido con vehemencia, señalando que la atacan por ser alguien cercano a ella.

Actualmente, el caso ha vuelto al juzgado de Navalcarnero, después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) se lo devolviera a la jueza instructora alegando que estaba “inconclusa”. El TSJM ha ordenado a la jueza que complete la investigación y, en su caso, remita una exposición razonada de los presuntos delitos que imputa a la aforada, ya que por ahora ha expuesto “una serie de hechos que objetivamente no ostentan por sí la naturaleza de delito”.

El entorno de Millán, aforada ante el tribunal, siempre ha defendido que es inocente e insiste en que, cuando termine el proceso judicial, explicará con todo detalle la indefensión a la que, según dice, se enfrenta desde que comenzó la investigación.

Para los partidos de la oposición, sin embargo, Millán es un ejemplo de nepotismo y de incongruencia de la cúpula popular madrileña frente a un caso de imputación premiado con el aforamiento.

Según la portavoz socialista en la Asamblea, Mar Espinar, el caso de su currículum no es “ninguna sorpresa” y describió a Millán como “protegida de Ayuso”. “Si engañas en el PP siempre hay premio. De Millán no esperamos nada porque tiene muchas razones para haber dimitido y no lo ha hecho y de Ayuso esperamos menos porque no va a apartar a una de sus colaboradoras más necesarias para seguir haciendo negocios con la Comunidad de Madrid”, dijo Espinar.

Los currículums de la clase política están siendo sometidos al escrutinio público desde que se descubriera el engaño de la diputada popular Noelia Núñez. Desde entonces se han sucedido las dimisiones entre quienes engordaron su formación académica. La semana pasada dimitió el consejero extremeño de Vox, Ignacio Higuero y el socialista José María Ángel, comisionado del Gobierno para la DANA.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jacobo García
Antes de llegar a la redacción de EL PAÍS en Madrid fue corresponsal en México, Centroamérica y Caribe durante más de 20 años. Ha trabajado en El Mundo y la agencia Associated Press en Colombia. Editor Premio Gabo’17 en Innovación y Premio Gabo’21 a la mejor cobertura. Ganador True Story Award 20/21.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_