Ir al contenido
_
_
_
_

La mayoría de las asociaciones judiciales pide a Sánchez respeto tras decir que “hay jueces haciendo política”

La progresista Jueces y juezas para la Democracia es la única que admite “la instrumentalización de ciertos procedimientos por razones partidistas”

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez, acompañado por la periodista Pepa Bueno, durante la entrevista a RTVE, este lunes en Madrid.
Juana Viúdez

Las palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en las que aseguró que “hay jueces haciendo política que no cumplen la ley”, pronunciadas este lunes por la noche en una entrevista en TVE, han sido recibidas con rechazo por la mayoría de las asociaciones judiciales. Parte del colectivo judicial, habituado en los últimos meses a que diversos dirigentes políticos cuestionen públicamente sus decisiones, cree que estas nuevas manifestaciones, en boca del presidente del Ejecutivo y en referencia a los casos de supuesta corrupción que afectan a sus familiares, cruzan una nueva línea. Tres de las cuatro asociaciones judiciales han reclamado “respeto a la independencia judicial” y advierten de que estas declaraciones generan desconfianza y dañan la democracia.

Sánchez habló sobre el caso de su mujer, Begoña Gómez, investigada por el juez Juan Carlos Peinado por cinco delitos relacionados con su trabajo en dos másteres propios y una cátedra en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la contratación de su asistente, y del de su hermano David Sánchez, pendiente de juicio en la Audiencia de Badajoz por supuestas irregularidades en su contratación en la Diputación pacense en 2017. “Es un caso palmario de pena de telediario. Están pagando personas solo por ser familiares míos”, dijo. “Hay jueces haciendo política. Son una minoría, pero hacen un inmenso daño a la justicia”.

María Jesús del Barco, presidenta de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), mayoritaria y de tendencia conservadora, ha lamentado que el presidente desconozca algo “básico” en un Estado de derecho: “Pedro Sánchez no conoce el respeto al Poder Judicial”, ha manifestado en declaraciones a Efe. Del Barco ha recordado que las críticas al Poder Judicial de Sánchez “son evidentes desde hace mucho tiempo” y que “está gobernando con los votos de Junts fruto de un pacto en el que se habla de lawfare (persecución judicial con fines políticos)“.

El portavoz de este mismo colectivo, Alejandro González Mariscal de Gante, ha diferenciado entre la “discrepancia lícita” en asuntos en los que los jueces resuelven en sentencia temas conflictivos, y una parte no queda satisfecha, algo que considera “enriquecedor”, y directamente “atribuir una intencionalidad política al juez”. “Entendemos que se tiene que evitar porque eso lo que está haciendo es sembrar la duda y generar desconfianza. Sobre todo, viniendo de donde viene, que es el presidente del Gobierno, que ostenta la Jefatura del Poder Ejecutivo. Precisamente por esa lealtad institucional, ese tipo de comentarios deberían evitarse en la medida de lo posible”, valora.

En la Asociación Francisco de Vitoria, la segunda con más afiliados y de tendencia moderada, también incide en que estas palabras son especialmente graves porque las pronunció el presidente del Gobierno, una figura a la que se le debe exigir “mayor prudencia y respeto por la justicia” y que las críticas genéricas a la judicatura “generan desconfianza social y dañan nuestra democracia”. “Los jueces en España cumplen con la ley y trabajan con profesionalidad”, ha manifestado su portavoz, el magistrado Sergio Oliva, en un vídeo distribuido en redes sociales. “El Estado de derecho exige respeto a la independencia judicial y confianza entre las instituciones. Si alguien cree que un juez actúa mal, existen causas legales”, ha añadido Oliva.

Comparado con Trump

“Podría haber aprovechado la pregunta que le hacían para manifestar su confianza absoluta en el Poder Judicial, así, sin más. Y si quería, a la vez, apoyar la inocencia de las personas de su entorno que están siendo investigadas”, ha sugerido el magistrado Fernando Portillo, portavoz de Foro Judicial Independiente (FJI).

Esta asociación tilda de “bastante graves” e “irresponsables” las manifestaciones del presidente, y ve “un salto cualitativo importante” en el hecho de que partan del jefe de Gobierno en una televisión pública. “Sabemos que el presidente del Gobierno, cuando habla de jueces que hacen política, nos dice que se está refiriendo a los que casualmente están investigando los casos de corrupción de su entorno más inmediato. Por eso, estas manifestaciones, nosotros las identificamos o las hacemos con las declaraciones populistas contra los jueces que molestan, que hemos visto hacer, por ejemplo, al presidente americano Donald Trump, discurso populista que por desgracia, sí que cala en parte de la población”, añade Portillo.

“Lo que tenemos que hacer es dejar a los jueces trabajar en paz. Los casos de corrupción que se están investigando ya se irán aclarando, algunos en forma de archivos, otros en forma de juicio, algunos con condena, otros con absoluciones”, reclaman en Foro judicial.

La progresista Juezas y jueces para la democracia (JJPD), la tercera con más representación, es la única que, a pesar de reconocer que “quizás no corresponda al presidente del Gobierno realizar estas manifestaciones”, ha tildado de “indudable” “la instrumentalización de ciertos procedimientos judiciales por razones claramente partidistas”. “La asociación denuncia desde hace tiempo la judicialización de la política y por eso pedimos que los tribunales actúen con el máximo rigor para evitarla”, ha reclamado su portavoz, Edmundo Rodríguez Achútegui.

Críticas y defensa política

Las palabras de Sánchez, a tres días del acto de apertura del año judicial, también han generado una catarata de reacciones políticas. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha criticado que el presidente fuera a la televisión pública “a descalificar a los jueces que investigan a los suyos” y a contar “que podría seguir sin aprobar presupuestos por tercera vez”, algo que el líder de la oposición considera que le convierte en “un peligro para España”. El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha incidido en que el escándalo no es que el PSOE diga que los jueces “hacen política ahora”, sino que “se los repartiera con el PP en el CGPJ [Consejo General del Poder Judicial] antes de ayer”. ”Son cómplices necesarios de un monstruo que ahora les devora", ha valorado en un mensaje de X.

Tanto la portavoz del Gobierno, como el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, han salido en defensa de Sánchez. “No pasa nada por decir las cosas por su nombre”, ha señalado Alegría, que ha destacado que no es solo una opinión del Gobierno, sino que es “ampliamente compartida por una inmensa mayoría de españoles y españolas”.

López, por su parte, ha incidido en que “los jueces no son seres de luz”. “Hay actuaciones de algunos jueces que avergüenzan al propio Estado de Derecho. Y esto es lo que criticamos. Los jueces, como cualquier poder público, están sometidos y sujetados a las críticas”, ha manifestado en la Cámara baja. “Cuando un juez, por ejemplo, hace investigaciones prospectivas para ver qué pillo por ahí, cosa que está prohibida por la legislación, cuando un juez, por ejemplo, imputa con recortes de periódico, cosa que va en contra de toda la doctrina y toda la jurisprudencia, pues hombre, igual no está cumpliendo con su papel de juez y está haciendo otra cosa”, ha recalcado, informa José Marcos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juana Viúdez
Es redactora de la sección de España, donde realiza labores de redacción y edición. Ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria profesional en EL PAÍS. Antes trabajó en el diario Málaga Hoy y en Cadena Ser. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_