Sánchez: “Hay jueces haciendo política que no cumplen la ley”
El presidente promete presentar Presupuestos pero seguirá aunque se los tumben porque son un “instrumento” y “el fin es crecer”


Pedro Sánchez, que ha llegado a denunciar por prevaricación al juez Peinado, que tiene procesada a su esposa, sube el tono contra los magistrados que están investigando a su familia. “Yo defiendo la honestidad y la inocencia de mi familia. Hay jueces que no cumplen con la ley”, ha llegado a decir el presidente del Gobierno en una entrevista en TVE, tras más de un año sin conceder ninguna en España. “Esto es un caso palmario de que hay un problema de instrucción, de pena de telediario, que están pagando dos personas por el mero hecho de ser familiares míos”, ha insistido Sánchez.
Ante las preguntas de la periodista Pepa Bueno, Sánchez ha ido aún más lejos y ha dicho que “hay jueces haciendo política, que son una minoría, pero hacen un inmenso daño a la justicia”. E incluso ha hecho un llamamiento al Consejo General del Poder Judicial para que haga algo para garantizar la defensa de estos familiares. “Merecería una reflexión del CGPJ de cómo poder defenderse de procesos que son muy defectuosos en el fondo y en la forma. Es algo que corresponde al Poder Judicial. Pero yo conozco a mis familiares, sé cómo viven”, ha insistido.
Sánchez ha admitido, como ya hizo en julio, que pensó en dimitir cuando estalló el caso Cerdán, pero ha reivindicado que decidió seguir porque el proyecto que encabeza vale la pena y es más importante. Y ha insistido en que cortó con José Luis Ábalos y Santos Cerdán cuando aún no hay un juicio contra ellos. “Hemos tomado decisiones en Ábalos y Cerdán sin abrirse un juicio. Hemos respondido. Desde el punto de vista de la proporcionalidad hemos dado una respuesta muy contundente. He pedido perdón, estoy dispuesto a aprender, pero no acepto lecciones de organizaciones que tienen más de 30 causas pendientes”, ha dicho en referencia al PP.
Sánchez insiste en que nunca tuvo sospechas ni nadie le contó lo que estaba pasando. “Yo no tenía ninguna información objetiva de que pudieran estar cometiendo actos de corrupción. Me afectó en lo personal y lo político, pensé en dimitir, pero el proyecto que encabezo, la transición ecológica, los recortes que estamos evitando, la política exterior, son también importantes. La asunción de mi responsabilidad es responder con total contundencia, sin ninguna sentencia firme, colaborar con la justicia”, ha insistido. Sánchez sostiene que “no hay financiación irregular del PSOE”. El presidente ha apoyado además al fiscal general del Estado, a punto de ser procesado, porque cree que “es inocente, y por eso debe seguir”.
Sánchez asegura que va a presentar los Presupuestos, pero la legislatura seguirá aunque se los tumben. “Voy a presentar Presupuestos. Quiero ser muy claro. Los Presupuestos son un instrumento, el fin es crecer, reducir la desigualdad. El fin es gestionar los fondos europeos que acaban el 31 de diciembre de 2026. Voy a presentarlos, y si los tumban seguiremos con los Presupuestos prorrogados”. Cuando le han recordado que él en 2018 le dijo a Rajoy que si no lograba sacar los Presupuestos debía presentar una moción de confianza, ha argumentado que él ahora tiene unas Cuentas prorrogadas que sirven para seguir su proyecto y desarrollar los fondos europeos, y por eso piensa seguir y no presentará cuestión de confianza.
“Yo convoqué elecciones en 2019 [cuando cayeron los Presupuestos] pero hoy yo tengo unos Presupuestos que me permiten cumplir con los dos objetivos, la agenda social y vehicular los fondos europeos. La oposición habla de parálisis, pero la parálisis sería meter ahora al país en un proceso electoral, y mientras perdiendo la gran oportunidad de transformar nuestro país con esos fondos europeos”, ha rematado.
Sánchez se ha referido también a los insultos contra él que gritan muchos jóvenes en conciertos o actos públicos. Y ha responsabilizado de ellos a Isabel Díaz Ayuso, que abrió la veda con la broma del “me gusta la fruta” que se refería al momento en que ella le llamó “hijo de puta” en el Congreso.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
