Sánchez propone la creación de una agencia estatal de emergencias y una red de refugios climáticos
El presidente insta a los partidos a dejar al margen de la polarización las políticas frente al calentamiento global
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha abierto este lunes el curso político con un acto centrado en el calentamiento global y su propuesta de pacto de Estado frente a la emergencia climática. Aunque la negociación de este acuerdo empieza a rodar ahora, Sánchez ha lanzado diez líneas generales sobre las que trabajar. Entre las propuestas más concretas está la creación de una agencia estatal de protección civil y emergencias para mejorar la coordinación ante este tipo de eventos extremos que, debido al calentamiento global, se están volviendo más frecuentes y duros. Además, el presidente ha planteado la creación en colaboración con los ayuntamientos de una red nacional de refugios climáticos en las ciudades y pueblos para hacer frente a las temperaturas extremas.
Sánchez ha pedido al resto de formaciones políticas que no polaricen con este asunto. La intención del Gobierno es abrir ahora una ronda de consultas para intentar cerrar un pacto con los partidos, con todas las administraciones, con los agentes sociales, los científicos, las organizaciones agrarias y ecologistas. “Todo el conjunto de la sociedad”, ha dicho. De momento, el Consejo de Ministros abordará este martes el documento con las diez propuestas esbozadas por Sánchez. Y en el Congreso se creará una subcomisión para abordar este posible acuerdo.
El Gobierno cree que el PP no tendrá mucho margen político para oponerse a una medida como la agencia estatal de protección civil, aunque el propio Sánchez ha reconocido que el momento de máxima polarización hace difícil que se pueda cerrar un pacto de Estado incluso en un asunto que afecta tan claramente a todas las autonomías como este. Sánchez ha evitado mencionar expresamente al PP o entrar al choque con ningún presidente autonómico en concreto, aunque sí ha dicho con claridad que se han cometido errores en algunas autonomías con una inversión insuficiente en prevención y en bomberos. Además ha criticado el “negacionismo” de algunos sectores políticos, de nuevo sin citar expresamente a nadie.
Sánchez ha admitido que en un momento político tan tenso puede resultar “incluso ingenuo” proponer un pacto de este tipo. Pero ha advertido de que si no se quiere que se repitan las tragedias en los próximos veranos y otoños se debe actuar ya. Sánchez ha evocado otros grandes acuerdos, como el Pacto de Toledo o el Pacto contra la Violencia de Género, para resaltar que, “cuando España lo ha necesitado, el conjunto de la sociedad ha estado a la altura”.
Entre todos los datos y récords que ha dejado este verano de crisis climática en España, el presidente ha resaltado dos: en cinco años el Estado ha tenido que desembolsar 32.000 millones de euros relacionados con pérdidas materiales ligadas a eventos extremos y que más de 20.000 personas han fallecido por causas ligadas al cambio climático (la mayoría serían fallecimientos prematuros ligados al calor) en este mismo periodo de tiempo. Se trata, ha explicado Sánchez, del mismo presupuesto que se ha invertido en este tiempo en políticas educativas y el doble de las víctimas por accidentes de tráfico en España. Por eso, ha instado a que la sociedad se movilice frente a esta emergencia climática.
Además el presidente ha anunciado que también habrá intentos de acuerdos no solo en España sino también con los países vecinos. “Los incendios que nosotros hemos sufrido este año también los ha sufrido Portugal. Y, por tanto, vamos a proponer al gobierno portugués y al gobierno francés el que podamos trabajar conjuntamente en ese pacto de Estado frente a la emergencia climática. Y, por supuesto, vamos a decirle a la Comisión Europea que tenemos que hacer de todo menos dar marcha atrás en lo que representa la transición ecológica”, ha asegurado.
El resto de propuestas lanzadas por el presidente este lunes han sido menos concretas, aunque muestran las áreas en las que el Ejecutivo pretende centrar el debate. Por ejemplo, en la reconstrucción, con la creación de fondos “con recursos permanentes estatales y autonómicos” para este fin que también sirvan para prevenir desastres. O mantener y aumentar “los medios técnicos y humanos necesarios para combatir eventos extremos”, en referencia a brigadistas y bomberos forestales.
El Gobierno también aboga por un modelo nuevo de gestión en el que se promueva la reforestación con bosques mixtos, con especies resistentes y aprovechamientos agrarios y forestales. En la misma línea, las propuestas del Ejecutivo pasan por fomentar la “ganadería extensiva”, “el pastoreo” y “el riego eficiente”.
Sánchez ha mostrado también la necesidad de priorizar la “resiliencia hídrica”, con medidas centradas en luchar contra las inundaciones y sequías. Y ha instado a las autonomías a no eliminar las limitaciones a las construcciones, por ejemplo, en las zonas inundables o en riesgo de incendios. Por último, ha mirado hacia Bruselas para, en un momento de retroceso en las políticas contra el cambio climático, “exigir más ambición a la UE”. “El tiempo de arrastrar los pies ha acabado”, ha avisado.
“El cambio climático nos pisa los talones”, ha advertido por su parte la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen. La ministra ha ido repasando los datos que apuntan a otro verano récord, como la superficie afectada por los incendios (“la mayor en las últimas dos décadas”) o la ola de calor vivida en agosto, la tercera más larga y la más intensa de las registradas en España en al menos los últimos 50 años. “Nos enfrentamos a un nuevo paradigma, el de la emergencia climática”, ha recalcado por su parte el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. “Debemos fortalecer aún más el sistema nacional de protección civil”, ha añadido.
Aagesen ha incidido en que este verano de la mano de los incendios o el calor extremo, o hace un año con la mortal gota fría, el cambio climático se ha convertido en “una realidad tangible” para el conjunto de la población. La vicepresidenta ha insistido en esas “señales indiscutibles” para justificar la necesidad de ese pacto frente a la emergencia climática. “Necesitamos un pacto amplio”, ha dicho, “una respuesta país” con un “compromiso que trascienda legislatura”. Aagesen, además, ha recalcado que el Gobierno está “abierto a propuestas”.
Desde el Ministerio para la Transición Ecológica ya se ha iniciado el contacto con el mundo científico y también con las organizaciones medioambientales y de la sociedad civil que llevan años trabajando en abordar la crisis climática. De hecho, en el acto de este lunes en Madrid ya habían sido invitados representantes de estos sectores.
La propuesta de pacto, tras la brutal oleada de incendios de este verano, que también ha sido de calor récord, no ha sido mal acogida entre el mundo de los científicos dedicados al cambio climático y las ONG. Sin embargo, también hay un gran escepticismo sobre el ambiente político actual, que se aleja de lo que se necesitaría para cerrar un pacto de este tipo. De hecho, Alberto Núñez Feijóo ya ha dado a entender en varios actos que cierra la puerta a este acuerdo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.