Feijóo, en su inicio del curso político: “Ante cualquier desgracia, el Gobierno central se pone de perfil”
El líder del PP carga desde Pontevedra contra el presidente Sánchez por la gestión de los incendios y descarta colaborar en el Pacto contra el cambio climático de Sánchez

Las posiciones entre el Gobierno central y el Partido Popular entran en septiembre totalmente enfrentadas. Esta vez, por la gestión de la oleada de incendios que ha calcinado más de 400.000 hectáreas en agosto en toda España. Una de las comunidades más perjudicadas por las llamas, Galicia, ha acogido este domingo el acto de inauguración del nuevo curso político del PP, al repetir Génova la costumbre de decir adiós al parón estival en Cerdedo-Cotobade (Pontevedra). Los devastadores fuegos han copado buena parte del discurso del líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, quien ha descartado colaborar con el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en el anunciado Pacto de Estado sobre cambio climático que ofrecerá en el corto plazo al resto de formaciones. Un acuerdo que desgranará este lunes, en su propio acto para poner a fin a un verano marcado por las llamas, en el que ambos dirigentes han suspendido sus vacaciones para visitar las zonas afectadas. En Cerdedo-Cotobade, tanto Feijóo como el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, han cargado con virulencia contra La Moncloa por la gestión de los fuegos, alejando así cualquier viso de entendimiento ni por parte de Génova ni de los barones populares a cuenta de la emergencia climática en la que ya está atrapado el país.
“Ya está bien de que, ante cualquier desgracia, el Gobierno central se ponga de perfil”, ha espetado el líder del PP sobre la tribuna, ante decenas de alcaldes y miembros de la formación, dando a entender, según su argumento, que en catástrofes como la dana o los incendios Sánchez se lava las manos para que los Ejecutivos autonómicos del PP se cuezan en su propia salsa. “La culpa siempre es de otros, la responsabilidad siempre es de otros, la culpa de lo que pase en España siempre es o del PP, o de las comunidades del PP o de Feijóo”, ha continuado en la misma línea el líder de la oposición. “Quienes usan las comunidades autónomas para sacudirse la responsabilidad son los responsables de que se hable de un Estado fallido. Pero no somos un Estado fallido, tenemos un Gobierno fallido. No hay que cambiar la arquitectura del Estado, sino el Gobierno”, ha zanjado.
Durante la pasada crisis de los incendios, los Ejecutivos autonómicos del Partido Popular decidieron mantener la situación 2 de emergencia, por lo que las competencias han quedado bajo su mando. Una circunstancia que —según ha sostenido Feijóo este domingo— ha utilizado el presidente Sánchez para sacar rédito político. Bajo ese argumento, el líder del PP ha prometiendo que actuará de manera distinta si llega a La Moncloa tras las elecciones generales, que no están previstas hasta 2027. “Ocurra lo que ocurra en cualquier lugar de España o afecte a cualquier ciudadano será mi competencia. El presidente del Gobierno se debe a cualquier territorio de España y a cualquier ciudadano español. Los recursos del Estado no están para ser mendigados, sino para ponerlos a disposición de sus propietarios”, ha considerado. “El presidente no está para que los problemas le resbalen (...) No vamos a gestionar los escombros del sanchismo”, ha sentenciado.
Feijóo ha comparecido en Cerdedo-Cotobade unos días después de presentar en Madrid su proyecto de “plan integral contra incendios”, compuesto por 50 medidas, con el “registro nacional de pirómanos” como propuesta estrella. Tras las críticas recibidas desde distintos sectores —por parte de expertos, desde del Consejo de Ministros o desde otras formaciones políticas— indicando que la acción de pirómanos es residual, el líder del PP se ha reafirmado en la estrategia diseñada por Génova contra el fuego, aunque ha sumado las causas “naturales” como parte del drama vivido este verano. “También hay que estudiar las causas naturales, pero no dándole la espalda al campo, no desde el fanatismo ideológico, que también es causa”, ha esgrimido. “Lo que hace falta son propuestas solventes, hemos hecho 50 propuestas, el Gobierno, ninguna”, ha añadido.
El Consejo de Ministros aprobó el martes la declaración de zonas afectadas por una emergencia (antigua calificación de zona catastrófica) para los territorios afectados por los incendios forestales y las inundaciones del pasado mes de junio. Además anunció que trabaja en un futuro real decreto, al que no pone fecha, pero que debería estar listo en los próximos meses, para subir las ayudas económicas para los damnificados de desastres naturales y otras emergencias que establece la normativa vigente, que se aprobó hace 20 años y en La Moncloa consideran desfasada.
En paralelo, Sánchez incidirá en el Pacto de Estado sobre cambio climático que prepara el presidente del Gobierno y que empezará a desvelar este lunes. El PP rechazó el acuerdo desde el primer minuto, que tachó de “cortina de humo”, como parte del choque que ha mantenido con los socialistas por la responsabilidad de la gestión de los inusitados fuegos. Este domingo, el líder del Partido Popular se ha reiterado en su negativa a colaborar. “¿De qué pacto de Estado nos están hablando? ¡Si no son capaces de presentar los Presupuestos Generales del Estado! Se creen que saben más de montes en la avenida de la Castellana que en los pueblos de España”, se ha quejado Feijóo.

Rueda y Moreno
El PP ha elegido Galicia para abrir formalmente el curso político desde los tiempos en los que el expresidente Mariano Rajoy dirigía la formación. Y desde 2017 Génova ha consolidado Cerdedo-Cotobade como el escenario habitual del arranque político del Partido Popular. Al acto de este domingo han acudido el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, el anfitrión, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el secretario general de los populares, Miguel Tellado. Durante su turno de palabra, Rueda ha centrado su intervención en criticar con dureza al Gobierno central y en destacar la colaboración desinteresada, a su juicio, de las comunidades autónomas que enviaron efectivos a Galicia sin esperar a que se lo pidieran “por escrito” ni a “llamarles”, en un dardo claro contra La Moncloa.
Entre los Ejecutivos “solidarios” ha ensalzado el de la Junta de Andalucía, al estar Moreno presente. Todo lo contrario que, según ha expresado Rueda, ha inspirado la acción del Gobierno de Sánchez durante la tragedia. “¿Qué tiene que pasar para que el Gobierno de una nación considere que está concernido?“, se ha preguntado el presidente gallego. ”¿Hasta dónde tiene que llegar el grado de gravedad? Todo es una oportunidad para quemar al adversario, para aparecer como salvadores, si es que aparecen", ha sentenciado. “Agradecer a todos los medios remitidos por el Gobierno central, que trabajaron como los mejores: la Unidad Militar de Emergencias, el ejército, los medios aéreos... todos hicieron un trabajo magnifico. Allá cada quién, si piensa que fue rápido, si se interesó, si estaba pensando en otras cosas hasta que no hubo remedio. Quiero reconocerlos con independencia de quienes tuvieron que dirigirlos o no los dirigieron como debían”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
