
POLÍTICA
Sánchez, ante el ‘caso Cerdán’: las claves de su plan anticorrupción (y por qué no tiró la toalla)
Pedro Sánchez ha presentado en el Congreso un plan con 15 medidas para hacer frente a los escándalos de corrupción que afectan al PSOE.
Pero antes hizo autocrítica...
- El presidente ha admitido que se equivocó al confiar en Santos Cerdán —imputado y encarcelado por el Supremo— y en José Luis Ábalos, sin aclarar del todo las razones de su salida en 2021.
- También ha reconocido que sopesó dimitir, como ya ocurrió tras la denuncia contra su esposa, pero volvió a ampararse en el apoyo recibido por su entorno y sus socios. “Soy un político limpio”, ha aseverado.
¿Cuál es la medida estrella de su plan? La creación de una Agencia de Integridad Pública independiente, encargada de prevenir, supervisar y perseguir prácticas corruptas de forma autónoma.
¿Qué otras medidas incluye?
- El uso de inteligencia artificial para detectar patrones anómalos en la contratación pública.
- Controles patrimoniales aleatorios a altos cargos y auditorías externas obligatorias para partidos y fundaciones.
- Endurecimiento del Código Penal: se duplicarán los plazos de prescripción y se aumentarán las multas a empresas corruptoras en función de sus ingresos.
- Un sistema de listas negras que impedirá contratar con la Administración a empresas condenadas.
- Protección garantizada a denunciantes, canales internos obligatorios y refuerzo de la Fiscalía Anticorrupción.
- Y la incorporación del decomiso preventivo, que permitirá incautar bienes antes de sentencia.
¿Y ahora qué? El presidente ha dejado claro que no contempla dimitir. Lo fía todo a recuperar credibilidad con reformas tangibles y a conservar una aritmética parlamentaria extremadamente delicada.
©Foto: Javier Lizón (FE)