El PP no logra que ocho ministros ni el presidente comparezcan en el Congreso pese al apoyo de Vox y Junts
Las mayorías de la Diputación Permanente han librado a varios miembros del Gobierno aun con el voto a favor de los nacionalistas catalanes y la abstención de Podemos


El equilibrio de fuerzas de la Diputación Permanente ha evitado que el PP aseste una nueva estocada a la mayoría parlamentaria del Gobierno de Pedro Sánchez durante la primera jornada del nuevo curso político, marcada por la oleada de incendios. Este martes se ha reunido el órgano que funciona fuera del período ordinario de sesiones para debatir ocho peticiones de comparecencia de ministros solicitadas por el Partido Popular y una dirigida contra el presidente del Gobierno, que la formación de Alberto Núñez Feijóo pretendía se celebrasen la semana que viene, fuera del calendario oficial. Entre los temas que han motivado su registro están el procesamiento del fiscal general del Estado, los casos de “corrupción” que atañen a Pedro Sánchez, el “caos ferroviario”, la quita de la deuda para las comunidades autónomas o la distribución de menores migrantes en la Península. Asuntos que el PP consideraba de urgente necesidad y que no podían esperar otra semana más.
Pero ninguna de las peticiones ha salido adelante. Aunque no tanto porque la formación de Feijóo se haya quedado sola —pues, además de Vox, Junts ha votado a favor de varias solicitudes y Podemos se ha abstenido en tres, provocando dos empates que finalmente se han dirimido como derrotas—, sino por las matemáticas de la Diputación Permanente. Porque este órgano tiene una ecuación distinta a las de las votaciones en pleno, provocando una correlación de fuerzas no directamente proporcional.
En la actualidad, la Diputación Permanente está integrada por 68 miembros —más la presidenta del Congreso, Francina Armengol—, de los cuales 27 pertenecen al grupo popular; 24, al grupo socialista; seis, a Vox; seis, al grupo plurinacional Sumar; uno, a ERC; uno, a Junts; uno, a EH Bildu; uno, al PNV, y, un último, al grupo mixto. La totalidad de las solicitudes han sido rechazadas, pero finalmente sí se celebrarán sesiones extraordinarias para dar explicaciones. El PSOE ha anunciado que varios de sus ministros comparecerán la semana que viene a petición propia: la vicepresidenta tercera y titular del departamento para la Transición Ecológica, Sara Aagesen; el de Interior, Fernando Grande-Marlaska; el de Transportes, Óscar Puente. La de Igualdad, Ana Redondo, también tiene previsto hacerlo, pero el PSOE no ha concretado cuándo.
Palos en las ruedas
Con la suma de Junts a varias de las peticiones del PP, la formación de Carles Puigdemont arranca el curso poniendo ya palos en las ruedas al Gobierno, en la antesala de unos meses cruciales para la negociación de los Presupuestos Generales del Estado. Podemos también se ha abstenido en algunas de las votaciones, dando así un aviso de que tampoco lo pondrá fácil en las conversaciones venideras. “Hoy hemos ganado todas las votaciones en la Diputación Permanente del Congreso. Todas. Gobierno, 9; PP, 0. Seguimos”, ha escrito en la red social X tras las votaciones el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. La portavoz popular en el Congreso, Ester Muñoz, le ha respondido: “2 votaciones se ha empatado y han decaído. Pero no se han ganado. Y del resto de votaciones no han salido porque la mayoría de la Diputación permanente es distinta a la de la Cámara. Si las votaciones se hubieran producido en el pleno, de 9 el gobierno habría perdido 6”.
El debate se inició en la mañana de este martes con la solicitud para que el ministro Bolaños abordara en pleno el procesamiento del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. “La presunción de inocencia del ciudadano García Ortiz no puede ser un salvoconducto para que se aferre al poder institucional a cualquier coste”, ha espetado la diputada popular Cuca Gamarra. “Es un peón más de La Moncloa, qué ventajas se le han prometido desde el poder”, ha remachado la portavoz de Vox, Pepa Millán, que durante toda la jornada ha reiterado que el Gobierno está “desmantelando” las instituciones. “Pedro Sánchez está destruyendo la imagen y reputación de España ante nuestros socios y aliados. La corrupción económica, política y moral pudre el Ejecutivo. El hedor traspasa nuestras fronteras”, ha sentenciado después la diputada popular Macarena Montesinos.
Del lado del bloque de investidura, el diputado del PNV, Mikel Legarda, ha hecho hincapié en varios momentos de la sesión en que, con el calendario en la mano, no había tanta urgencia como para que las comparecencias no pudieran esperar unos días más, porque “los plenos están a una semana”. La portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, que solo ha intervenido una vez, se ha expresado en similares términos. “Esto no obedece más que a una lógica partidista y mediática del Partido Popular, un clásico veraniego”, ha apuntado la parlamentaria abertzale.
Desde ERC han usado el debate sobre la comparecencia de Puente para censurar nuevamente el funcionamiento de Rodalies, “un servicio ferroviario que hace aguas por todos lados” y que se ha convertido en “una fuente de frustración” por la “falta de coordinación”. La diputada de Junts Marta Madrenas se ha reservado el turno de palabra para la última intervención, cuando tocaba hablar de la quita de la deuda, que tildó de “chocolate del loro”. Y cargó contra el Gobierno central por “los miles de millones de euros” que acaban “en otros territorios a costa de empobrecer directamente a los ciudadanos de Cataluña”.
Varios diputados del grupo plurinacional Sumar han cargado contra el Gobierno de Netanyahu por la invasión sobre Gaza, como Enrique Santiago. “Nos arrepentiremos de haberlo permitido”, ha dicho sobre la “masacre” y la “limpieza étnica”. Mientras que los socialistas han contraatacado las acusaciones de corrupción lanzadas por el PP contra el Gobierno apuntando a investigaciones contra los populares. Así se ha expresado la diputada del PSOE Begoña Nasarre, que mencionó expresamente al exministro popular Cristóbal Montoro, imputado recientemente. “Este Gobierno muestra tolerancia cero con la corrupción y refuerza los servicios públicos”, se ha defendido la parlamentaria socialista.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
