El Gobierno declarará zona catastrófica las áreas afectadas por los incendios el próximo martes
Pedro Sánchez reclama “lealtad institucional” a las comunidades del PP en la gestión de la oleada de incendios e insiste en el pacto de Estado contra la emergencia climática

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado en su visita al Puesto de Mando Avanzado del incendio de Jarilla, el peor de la historia de Extremadura con 15.500 hectáreas quemadas, que el Consejo de Ministros del próximo martes declarará zona catastrófica las áreas afectadas por los incendios. “Esto significa el compromiso del Gobierno de España para afrontar, una vez se extingan [los fuegos] y conozcamos cuál es el impacto económico en todos los municipios afectados, la tarea de la reconstrucción que va a ser acompañada también con los recursos de la Administración General del Estado”, ha adelantado en una declaración institucional junto a María Guardiola, una de las presidentas autonómicas del PP que han liderado las críticas al Gobierno en el fuego cruzado entre populares y socialistas por la gestión de la peor oleada de incendios desde mediados de los años noventa.
La presidenta extremeña ha modulado ante Sánchez su discurso de los últimos días, muy crítico con el Ejecutivo central, al que reprochaba la falta de atención y de más medios. “Es cierto que no todos los medios que pedimos el viernes, donde nos encontrábamos con una situación de ocho incendios simultáneos, han llegado, pero también somos conscientes de los que los medios que tenemos aquí son los que ahora mismo hay disponibles y queremos dar las gracias”, ha asegurado. Guardiola ha valorado el despliegue de la Unidad Militar de Emergencias (UME), del Ejército de Tierra, la Armada, de los efectivos de las Brigadas Forestales del Ministerio de Transición Ecológica o de la Guardia Civil, además de la contribución de los equipos de bomberos aportados por las comunidades de Andalucía, Cataluña Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Aragón, Murcia y Baleares.
Sin embargo, pese al cambio en el tono de Guardiola, el PP ha transmitido un mensaje contradictorio en nuevos ataques contra el Ejecutivo de Alberto Núñez Feijóo. El líder de la oposición ha acusado en redes sociales a Sánchez de “escatimar” ayuda a las comunidades para controlar los incendios. “Cinco días pidiendo reforzar a las fuerzas armadas y la mayoría de lo pedido no ha llegado. Cinco años sin aprobar un mecanismo nacional de respuesta de Protección Civil. Los fondos de prevención sin invertir. El deber de Sánchez es prestar socorro, no escatimar e improvisar siempre”, ha cargado en su cuenta de X. Casi al mismo tiempo, Guardiola se afanaba en el puesto de mando avanzado, a unos kilómetros del pueblecito cacereño de La Granja, de 300 habitantes, en mencionar a todas las administraciones que participan en el esfuerzo colectivo para sofocar un incendio que ha cumplido este martes una semana. Provocado por un rayo, ha alcanzado los 155 kilómetros de perímetro y ha cruzado a la provincia de Salamanca, ya en Castilla y León.

En este contexto, el presidente ha exigido “lealtad institucional” en respuesta a los ataques del PP al Gobierno, al que reclama medios inéditos como la movilización del Ejército, aparte de la Unidad Militar de Emergencias, cuyos operativos están desplegados por completo. La Moncloa opina que la estrategia del PP responde al interés de Feijóo y sus barones en desviar la atención de su gestión de los incendios. Por este motivo, Sánchez ha recordado de forma implícita que las competencias en prevención y extinción de incendios corresponden a las comunidades. Pese a las protestas por la falta de recursos que achacan a La Moncloa, ninguno de los presidentes del PP se plantea solicitar la declaración de emergencia, esto es, que el Gobierno central asuma la gestión de la crisis. “Ante una crisis de estas características, la lealtad institucional, la voluntad de colaboración compartida, la solidaridad entre territorios y también entre países es fundamental, es prioritaria para poder primero perimetrar y luego extinguir estos incendios”, ha aseverado Sánchez ante Guardiola. “Quiero que sepas, presidenta, que desde el primer momento el sistema de protección civil y el Gobierno de España han estado, desde el primer momento, a disposición del Gobierno de la Junta de Extremadura para afrontar esta calamidad y esta tragedia. Y lo vamos a seguir haciendo hasta que el incendio se extinga y lo vamos a seguir haciendo con los territorios afectados en la tarea de la reconstrucción”, ha abundado.
Sánchez también ha reiterado su propuesta de un pacto de Estado ante la emergencia climática, una medida que la dirección nacional del PP desdeñó este lunes. “A principios de septiembre plantearé a la comunidad científica, a los empresarios, a los sindicatos, a las instituciones autonómicas y municipales y provinciales y al conjunto de la sociedad un pacto de Estado frente a la emergencia climática”, ha insistido el presidente, que ha recalcado previamente que España ha sufrido una ola de calor de 16 días, la mayor desde que existen registros (1975).
“Si la emergencia climática se agrava año tras año, lo que tenemos que hacer es trascender las legislaturas y convertir a las políticas de emergencia climática en políticas de Estado que nos comprometan a todas las instituciones y a todos los gobernantes. La emergencia climática se está acelerando y se está agravando, particularmente en la península ibérica cada año de forma mucho más contundente”, ha observado.

Pese a la insistencia de Sánchez, el PP no se siente concernido y esgrime que la prioridad es apagar los incendios activos. “Yo creo que los ciudadanos están un poquito cansados de que en medio de una emergencia, de una crisis, en medio de su sufrimiento, vengamos con ese tipo de anuncios. A mí, desde luego, no me van a encontrar ahí”, ha zanjado Guardiola. El presidente de Galicia, Alfonso Rueda, tampoco cree necesario un pacto de Estado y ha insistido en su demanda de medios materiales y humanos. “No puede convertirse en el objeto principal de la visita a Ourense del presidente”, ha dicho horas antes en la Cadena SER en la que ha recordado que “lo que quería hablar con el presidente era de medios” cuando Sánchez acudió el domingo al sureste gallego. La portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, tildó el lunes el pacto de Estado de “cortina de humo” con el que el presidente del Gobierno “pretende ideologizar, confrontar y polarizar a la sociedad española”. El PP ha acercado posturas en materia medioambiental los últimos dos años con Vox, un partido negacionista del cambio climático.
Antes de desplazarse a Zamora, donde ha visitado las zonas afectadas por los fuegos, Sánchez ha atendido las peticiones de varios alcaldes extremeños que le han apremiado a que las ayudas a los damnificados por el incendio de la Jarilla lleguen cuanto antes. “Le he pedido que no se olvide nosotros y me ha dicho que por supuesto que no lo hará y que todo lo que necesitemos se lo vayamos comunicando al delegado del Gobierno [José Luis Quintana]”, explica Ángel Peña, alcalde de Jarilla (PSOE).

Sánchez ha acudido posteriormente a Molezuelas de la Carballeda (Zamora) para visitar las zonas afectadas entre esta provincia y la cercana León en el que se considera de momento el incendio más extenso de la historia de España con alrededor de 40.000 hectáreas de superficie quemada. Sánchez ha estado en torno a una hora junto al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que le ha acompañado también en Extremadura, y la responsable de Protección Civil, Virginia Barcones. El presidente ha llegado en helicóptero y se ha movido en coche por los alrededores sin que haya habido ninguna figura institucional de la Junta de Castilla y León, gobernada por el PP, pese a que primeramente parecía que sí iban a asistir. Sánchez ha sido despedido entre algunos abucheos e insultos y con algunos de ellos respondiendo a las críticas preguntándose por Fernández Mañueco, líder autonómico, quien no ha asistido a la localidad ni este martes a Molezuelas de la Carballeda ni el lunes anterior, cuando citó allí a la prensa en el puesto de mando que estaba allí configurado, informa Juan Navarro.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
