Ir al contenido
_
_
_
_

Última hora de los incendios en España, en directo | La ministra Robles reconoce que no se podrá acabar con los incendios hasta que remita la ola de calor

Más de 40 fuegos activos arrasan Cáceres, Ourense y Castilla y León | La línea de alta velocidad entre Madrid y Galicia, suspendida por quinto día consecutivo | Un bombero muerto durante las labores de extinción cerca de Ponferada

Los servicios de emergencia reanudaban este lunes sus labores de extinción de los incendios en León.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de los incendios. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

La oleada de incendios sigue castigando el noroeste de España, con especial incidencia en las provincias de Ourense, Zamora, León y Extremadura, y mantiene activos más de 40 focos, dos tercios de los cuales se acumulan en Castilla y León. La ministra de Defensa, Margarita Robles, Robles ha reconocido en una entrevista con la Cadena SER que no se podrá acabar con los fuegos hasta que remitan la ola de calor. “La UME no ha visto nada igual en sus 20 años de creación”, ha agregado la ministra. Un bombero ha resultado muerto en el vuelco de una autobomba en el municipio leonés de Espinoso de Compludo durante las labores de extinción del incendio de Yeres. Allí el fuego avanza con una “intensidad realmente bárbara” hacia la comarca de la Maragatería y con el operativo “en jaque”, según ha reconocido el director técnico. La Junta ha ordenado la evacuación de 10 localidades en la vertiente leonesa de Picos de Europa por el incendio en Barniedo, que ha empezado a extenderse al lado cántabro. En Ourense, se acumula una decena los focos del máximo nivel y ya han ardido 60.000 hectáreas. La línea de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendida este lunes, acumulando cinco días consecutivos de inactividad por los incendios, mientras 16 carreteras sufren cortes. En Cáceres, el incendio de Jarilla está “totalmente desbocado” en su flanco norte y ha obligado a evacuar dos municipios.

Virginia Martínez
Virginia MartínezZamora
Imagen del fuego que se adentraba ayer en la vertiente cántabra de Picos de Europa desde los incendios en Castilla y León
REMITIDA / HANDOUT por 112 CANTABRIA
Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma
18/08/2025

El fuego se adentraba este domingo ayer en la vertiente cántabra de Picos de Europa desde los incendios en Castilla y León. / 112 CANTABRIA/Europa press

León | Vecinos de Picos de Europa se niegan a desalojar os pueblos y piden socorro

Varios vecinos de los pueblos de Picos de Europa asediados por el fuego se niegan a desalojar la zona para luchar contra el incendio originado en Barniedo de la Reina. Tanto esa localidad como Los Espejos de la Reina, Villafrea de la Reina, Santa Marina de Valdeón, Posada de Valdeón, Caldevilla, Cordinanes, Prada de Valdeón, Llanos de Valdeón y Soto de Valdeón han sido evacuadas en las últimas horas por la amenaza de las llamas. Pero hay residentes que han permanecido allí.

“Los que nos vemos con fuerza para combatir el fuego nos hemos quedao para apagar el fuego. Si se llegan a marchar ayer esto ya estaba ardiendo, del Parque Nacional ya no quedaría nada”, ha relatado Leticia Alonso, vecina de Posada de Valdeón, a TVE, una de las mujeres que continúa en su pueblo y que ha explicado cómo han sido las últimas horas. “Empezamos a actuar por nuestra cuenta, a desbrozar alrededor de los pueblos, tenemos los montes sucios, estamos intentando hacer cortafuegos para que el fuego no llegue a nuestras casas”, ha añadido. Y ha clamado por una ayuda que, ha dicho, no llega: “Pedimos que nos manden máscaras y equipos si no pueden venir”.  En redes sociales circulan también vídeos solicitando más medios para actuar en el parque natural. “Esto ya no es cuestión de políticos ni nada, estamos pidiendo socorro. Aquí no hay colores políticos, el único color es el del fuego y nos está amenazando”, ha lamentado Alonso.

El País
El País

Los medios aéreos se incorporan al operativo de 19 grandes focos en Castilla y León

Los medios aéreos han comenzado a incorporarse progresivamente desde las ocho de la mañana a las labores de extinción de los 19 grandes incendios que asolan Castilla y León, de los cuales diez son de nivel 2, ubicados en las provincias de Zamora y León, y nueve de nivel 1. El desastre natural ha obligado a ordenar el desalojo de las ocho poblaciones del Valle de Valdeón (León), corazón de la vertiente leonesa del Parque Nacional de Picos de Europa, desde donde el fuego ha traspasado ya el límite autonómico con Cantabria y afecta desde el pasado sábado a Asturias.

En el sur, también Castilla y León mira con preocupación el incendio declarado hace días en Jarilla (Cáceres), cuya propagación se ha visto favorecida por el viento y las altas temperaturas y amenaza ya el límite autonómico cerca del municipio salmantino de Béjar. Miles de personas siguen desalojadas en municipios de León, Palencia, Zamora y Salamanca, especialmente en la comarca leonesa de El Bierzo, como consecuencia de las reactivaciones del incendio de Yeres/Llamas de la Cabrera, que motivó la pasada semana otro desastre natural y patrimonial al arder de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad, y que ahora presenta un perímetro de 120 kilómetros, 20 de ellos descontrolados.

Se espera que las temperaturas den un respiro en la zona este lunes con bajadas de las máximas hasta los 33 grados. (EFE)

El País
El País

Un total de 16 carreteras sufren cortes por los incendios en León, Cantabria, Zamora, Cáceres y Ourense

Un total de 16 carreteras españolas, una de ellas nacional, continúan cortadas a causa de los incendios forestales que afectan a varias provincias de Asturias, Castilla y León, Extremadura y Galicia, ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT). La carretera nacional afectada es la N-621, entre Portilla de la Reina (León) y Vejo (Cantabria). El resto de las vías afectadas son secundarias de Asturias, León, Palencia, Zamora, Cáceres y Ourense. 

La línea de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá interrumpida durante todo el lunes. La oleada de incendios de este verano deja ya cuatro víctimas mortales, la última esta noche, un bombero que ha perdido la vida durante las labores de extinción del incendio de Yeres, en León.

El País
El País

El incendio leonés de Canalejas entra en Palencia y arrasa varias viviendas en Cansoles

El incendio forestal de Canalejas, en León, ha entrado en la provincia de Palencia y ha arrasado varias viviendas de San Pedro de Cansoles, una pedanía de Guardo con apenas una veintena de habitantes que habían sido desalojados en la noche del sábado. Algunos vecinos de Cansoles, realojados en el pabellón municipal de Guardo, no podrán volver a sus casas después de que el fuego procedente de León haya entrado en el municipio, según confirma el presidente del Cecopi y delegado territorial de la Junta en Palencia, Jose Antonio Rubio.

A pesar de los esfuerzos del operativo, no se ha podido detener el avance de las llamas que ya en la tarde de ayer obligaron a desalojar, por prevención, a 564 personas de las localidades palentinas de Villalba de Guardo, Fresno del Río y Mantinos y a confinar a los más de 5.500 habitantes de Guardo. El Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) acordó el desalojo de estos tres pueblos y la evacuación de 564 personas de forma preventiva ante el avance del fuego desde la provincia de León.

De ellas, 130 personas han sido alojadas en el polideportivo de Saldaña y cuatro en residencias de personas mayores de la localidad, mientras que el resto han ido a casas de familiares o han regresado a sus domicilios, ya que muchos estaban en Villalba y en Fresno coincidiendo con las fiestas patronales, ha confirmado a EFE el delegado territorial de la Junta y presidente del Cecopi, José Antonio Rubio Mielgo. 

El País
El País

Robles asegura que la UME no ha visto una oleada de incendios semejante “en sus 20 años de creación”

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha defendido en una entrevista en la Cadena SER la actuación del Gobierno central ante la oleada de incendios que arrasan España. “Los medios solicitados están desde el primer momento”, ha asegurado la ministra respecto de las demandas de las comunidades autónomas más afectadas. Robles también ha vaticinado que “hasta que no remita la ola de calor no se va a poder acabar con esta situación” y ha matizado que los incendios de este verano tienen “unas características distintas debido al cambio climático”.

“Entiendo el drama humano de quien lo pierde todo, pero para atacar al fuego hay que ser profesionales. Aunque cada uno es libre. Solo deberían hacerlo cuando los técnicos le digan que se pueden quedar. Por favor, que la gente ayude a los técnicos”, ha agregado la ministra sobre los grupos de voluntarios que actúan por su cuenta en algunas de las localidades más castigadas por el fuego. Y ha sentenciado: “Estamos viviendo una situación de incendios que no se había visto antes. La UME no ha visto nada igual en sus 20 años de creación”.

El País
El País

La línea de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendida a primera hora de este lunes

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia, suspendido desde el jueves, seguirá inactivo a primer ahora de este lunes, acumulando así hasta el momento cinco días consecutivos sin servicio. “La línea de alta velocidad seguirá cortada mañana a primera hora entre Sanabria y Ourense. Quedan cancelados, por tanto, todos entre Galicia y Madrid hasta las 9.30”, ha informado Renfe a través de un mensaje en la red social X.

El País
El País

León | Desalojados los habitantes de tres pueblos de Palencia por el incendio de Canalejas

Las localidades palentinas de Villalba de Guardo, Fresno del Río y Mantinos (516 habitantes, entre los tres) han sido evacuadas por prevención a causa del incendio forestal de Canalejas, activo desde el sábado por la tarde en la limítrofe provincia de León. Horas antes, el fuego también ha obligado a confinar la localidad de Guardo (Palencia), con más de 5.500 habitantes.

El Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) de Castilla y León ha acordado el desalojo de estos tres pueblos y la evacuación de 564 personas de forma preventiva ante el avance del fuego. De ellas, 130 personas han sido alojadas en el polideportivo de Saldaña y cuatro en residencias de personas mayores de la localidad, mientras que el resto han ido a casas de familiares o han regresado a sus domicilios, ya que muchos estaban en Villalba y en Fresno coincidiendo con las fiestas patronales, ha confirmado a Efe el delegado territorial de la Junta y presidente del Cecopi, José Antonio Rubio Mielgo.

Rubio Mielgo ha explicado que el foco más preocupante es precisamente el incendio de Canalejas por la virulencia extrema y los vientos de hasta 40 kilómetros por hora en dirección oeste a lo largo de la tarde que han complicado las tareas de extinción. (Efe)

El País
El País
La racha de incendios de agosto fulmina las estadísticas sobre hectáreas quemadas en España

Hasta hace unos 10 días, 2025 estaba siendo un año relativamente bueno y tranquilo en cuanto a los incendios forestales en España. Sin embargo, coincidiendo con la extensa y dura ola de calor que arrancó a principios de mes y que ha golpeado de forma generalizada a la Península y Baleares, una parte importante del país se ha convertido en un infierno y los incendios forestales se han desbocado en zonas de Galicia, Castilla y León y Extremadura. Una parte considerable han sido megaincendios simultáneos, con áreas afectadas por encima de las 10.000 hectáreas. Y las estadísticas sobre superficie quemada han sido fulminadas en un puñado de días.

Puede leer la información completa aquí.

El País
El País
Un bombero muerto y otro herido al volcar una autobomba en las labores de extinción en León

Un bombero ha muerto y otro ha resultado herido al volcar la autobomba en la que acudían a participar en las labores de extinción de los incendios que asolan la provincia de León, según han confirmado a EL PAÍS fuentes del operativo. El fallecido era el conductor del vehículo, según detallan las mismas fuentes. El accidente, cuyas causas se desconocen, se ha producido en una pista forestal de la localidad de Espinoso de Compludo (29 habitantes), cerca de Ponferrada.

Puede leer la información completa aquí.

El País
El País
Viaje por 100 kilómetros de la línea de fuego: una semana de devastación e impotencia entre León y Zamora

La primera alerta del que podía convertirse en uno de los incendios más extensos de la historia de España llegó a las 14.28 del domingo 10 de agosto. Molezuelas de la Carballeda (Zamora) crepita y un bombero advierte: “Está desmangado, puede irse a 15.000 hectáreas”. Se quedó cortó. Ya supera las 30.000, ha carbonizado la zona comprendida entre Zamora y León y se ha cobrado dos vidas. Y no es el único fuego. Decenas de incendios arrasan el noroeste de la Península: Ourense, Zamora, León y Asturias, además del norte de Extremadura. En toda España, han ardido más de 100.000 hectáreas ante la impotencia de autoridades, dispositivos de emergencias y vecinos.

Puede leer la información completa aquí.

El País
El País

Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad de los incendios que asolan España, un día más con la mirada puesta en Ourense, el noroeste de Castilla y León y Extremadura. Preocupa especialmente la situación en Picos de Europa, donde esta noche el fuego ha empezado a cruzar del lado leonés al cántabro. También en León, un bombero ha muerto y otro ha resultado herido al volcar la autobomba en la que acudían a participar en las labores de extinción del fuego en Espinoso de Compludo (29 habitantes), cerca de Ponferrada. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presidirá este lunes el Comité Estatal de Coordinación y Dirección del Plan Estatal de Emergencias (CECOD).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_