Ir al contenido
_
_
_
_

Continúa la ola de incendios en España con especial preocupación por la situación en Extremadura

Hay otros 10 focos activos entre Castilla y León, Galicia, Andalucía y Valencia | Mañueco ha informado del fallecimiento del un hombre que permanecía ingresado con el 85% del cuerpo quemado

Varios bomberos durante las labores de extinción del incendio que afecta este miércoles al municipio de Monterrei (Ourense).
José Nicolás

Sigue la ola de incendios forestales en España, donde en la última semana han ardido más de 100.000 hectáreas en 36 focos, según las estimaciones del sistema de información de incendios forestales europeos (EFFIS). Hasta 11 grandes fuegos permanecen activos en la Península en las provincias de Cáceres, Zamora, León, Ourense, Asturias y Valencia. Otros cinco incendios se encuentran controlados, según el Ministerio del Interior.

El fuego preocupa especialmente en Extremadura, donde al Gobierno regional ha elevado al nivel dos la situación operativa del plan de contra incendios, según ha anunciado en X el consejero de Interior de la Junta, Abel Bautista. El consejero ha informado de que también han enviado a la población un mensaje móvil para ordenar el confinamiento de la localidad de Oliva de Plasencia (Cáceres). Además, han tenido que trasladar por seguridad el puesto de mando avanzado del incendio de Jarilla por la cercanía de las llamas.

Durante la madrugada, un convoy evacuó a los vecinos de Cabezallosa (Cáceres, 335 habitantes), cercado por el fuego. 19 personas habían decidido quedarse en sus hogares a pesar del incendio que los rodeaba, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha informado del rescate en su cuenta de X y ha indicado que todos se encuentran a salvo.

La ola de incendios sin control que afecta a Galicia, de forma mayoritaria a la provincia de Ourense, toda ella en nivel de riesgo 2, ha disparado la superficie arrasada hasta las 22.000 hectáreas en los últimos días. Según los datos provisionales ofrecidos por la Consellería do Medio Rural este jueves —solo comunica incendios de más de 20 hectáreas—, la superficie arrasada casi se duplica en las últimas horas respecto a lo informado el pasado miércoles.

El Ministerio del Interior destaca 11 grandes incendios activos con nivel 2 de peligrosidad en España: cuatro en Castilla y León (Molezuelas de la Carballeda y Gállegos del Río, Yeres-Puente de Domingo Flórez y Orallo-Villablino), cuatro en Galicia (Chandrexa de Queixa, Maceda-Santiso, Oimbra y A Mezquita), uno en Extremadura (Jarilla), uno en Asturias (Cangas del Narcea) y uno en la Comunidad Valenciana (Teresa de Cofrentes). Otros cinco incendios que se mantenían activos están controlados en la mañana de hoy: el de Villafranca del Bierzo (León), el de Carcastillo (Navarra) y los tres registrados en La Rioja (en Fonzaleche, en Gimileo y en Mansilla de la Sierra).

El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha informado este jueves de la muerte de uno de los siete heridos ingresados tras sufrir quemaduras en los incendios que asolan la comunidad. Se trata de un voluntario que colaboraba en la extinción de uno de los fuegos de la provincia de Zamora. Es la segunda persona fallecida por los fuegos en la comunidad y la tercera en toda España. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mostrado en X sus condolencias por el fallecimiento del segundo voluntario en el incendio de León: “Nos golpea de nuevo la muerte de un segundo voluntario que pierde la vida en León. Todo nuestro cariño y acompañamiento a su familia y amigos en este momento insoportable”, ha escrito Sánchez. “No olvidamos a los heridos ni a los vecinos que sufren el dolor del fuego”, ha añadido antes de informar de que “todos los medios del Gobierno trabajan para afrontar la difícil situación que vive nuestro país” y advertir de que “la amenaza sigue siendo extrema”.

Los más de mil vecinos evacuados por el incendio de Puercas (Zamora) ya están de vuelta a sus casas después de que se hayan extinguido las llamas tras haber quemado una superficie de unas 4.500 hectáreas, según ha informado el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, que ha indicado igualmente que se han reabierto todas las carreteras de la red secundaria que permanecían cortadas por este incendio.

Por tanto, hay al menos 11 carreteras cortadas a causa de los incendios forestales entre las que destacan la A-66, que tiene 25 kilómetros cortados al tráfico en la provincia de Cáceres. Otras carreteras afectadas son, en Extremadura, la N-630, entre Plasencia y Casas del Monte; la CC-213, entre Villar de Plasencia y Cabezabellosa y la CC-214 a la altura de Jarilla. En Castilla y León hay siete carreteras cortadas al tráfico: tres en Palencia (PP-2114 entre San Salvador de Cantamuda y Lebanza; PP-2113 entre El Campo y Lores; PP-2116 desde San Salvador de Cantamuda a El Campo), cuatro en León (LE-133, entre Valdeviejas y Santiago Millas; LE-133 en Valdeviejas; LE-125, entre La Bañeza y Torneros de la Valderia; LE-110 entre Castrocalbón y Calzada de la Valderia) y una en Andalucía, la HU-8100, entre Aroche y Encinasola (Huelva).

La circulación de trenes entre Galicia y Madrid se ha interrumpido tras casi dos horas de actividad, según ha informado Renfe en sus redes sociales. “Por reactivación del incendio, vuelve a quedar interrumpido el servicio ferroviario entre Madrid y Galicia. Los trenes que se encontraban en trayecto serán apartados en estaciones hasta que pueda garantizarse la reanudación de la circulación”, han escrito en su perfil en X.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) avisa de que tanto este jueves como durante el fin de semana continuará el peligro de incendios en niveles muy altos o extremos en la mayor parte de la Península, según la previsión meteorológica. 42 provincias estarán durante hoy en nivel naranja por calor con temperaturas que pueden alcanzar los 42 grados, especialmente Ourense, Badajoz, Cáceres, Lleida, Toledo, Huesca, Zaragoza, Córdoba, Huelva, Jaén y Sevilla.

Esta es la situación de los incendios forestales por comunidades autónomas:

Extremadura

La lucha contra los incendios forestales de Extremadura se concentra la mañana de este jueves en el que se originó en Jarilla y que tras tres días continúa avanzando sin control, tras haber arrasado 4.600 hectáreas. Un operativo formado por más de 300 efectivos y 12 medios aéreos se afanan en cerrar el perímetro del incendio, según ha indicado el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, tras la reunión de la mañana del Cecopi, celebrada en la nueva ubicación del Puesto de Mando Avanzado, en La Granja, lugar al que se ha desplazado desde Jarilla para mayor seguridad.

Bautista ha informado de que ha firmado la declaración de situación operativa 2 del Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales (INFOCAEX) para toda Extremadura ante la simultaneidad de incendios y ha escrito en su perfil en X que se prevé que este jueves sea un día “muy complicado” por lo que piden a la población que siga las recomendaciones de las autoridades. Extremadura ha enviado un mensaje a móviles ES-Alert tras decretar el confinamiento de Oliva de Plasencia. Además, en esta comunidad se mantienen cortados 25 kilómetros de la autovía A-66 entre Plasencia y Casas del Monte.

Galicia

La ola de incendios que afecta a Galicia, mayoritariamente a Ourense, ha disparado la superficie arrasada hasta las 22.000 hectáreas en los últimos días. Hay siete los incendios activos en esa provincia, cuatro de ellos, grandes fuegos forestales que queman miles de hectáreas. El de Chandrexa de Queixa iniciado en la parroquia de Requeixo cumple una semana sin control y ya lleva quemadas 4.500 hectáreas. En esta misma localidad de Chandrexa se sumó el 12 de agosto otro fuego en la parroquia de Parafita, que calcina en solo dos días más de 5.000 hectáreas. Así, las 9.500 hectáreas quemadas se aproximan a los peores incendios registrados en la comunidad, que datan de 2022: O Courel (11.800 hectáreas) y Valdeorras (10.500 hectáreas).

Castilla y León

El incendio forestal de Molezuelas de la Carballeda (Zamora), que se ha convertido en el más grave del verano en número de hectáreas quemadas —se estima que ronda las 37.000—, se encuentra a primera hora de esta mañana sin llama tras una “noche tranquila”, según ha informado el director técnico de extinción, Manuel Moreno. Pese a que ha hablado de una noche de “condiciones favorables” que ha permitido avanzar en la lucha contra el fuego, ha advertido de que las condiciones climáticas de las próximas horas no van a ser fáciles, ya que se esperan altas temperaturas y rachas de viento de hasta 40 kilómetros hora y dirección cambiante, aunque algo menos intensas que las de los últimos días.

Por ello se ha mostrado precavido sobre la evolución del fuego en las próximas horas, aunque “relativamente optimista” tras largas jornadas de trabajos desde que se declarara el fuego el domingo, y el lunes pasara a León, donde todavía hay una treintena de pueblos desalojados con más de 8.000 afectados.

La lluvia caída durante la última noche y esta madrugada en la zona de Cervera de Pisuerga (Palencia) ha ayudado a mejorar la situación del incendio forestal declarado el pasado domingo en Resoba, de Índice de Gravedad Potencial 2. La Delegación Territorial de la Junta en Palencia ha informado de que se ha levantado el confinamiento preventivo en los municipios de Lebanza y El Campo. Permanecen cortadas la PP-2113 entre El Campo y Lores; la PP-2116 entre San Salvador de Cantamuda y El Campo, y la PP-2114 entre San Salvador de Cantamuda y Lebanza.

Los más de 1.000 desalojados de ocho localidades afectadas por el incendio forestal de Puercas (Zamora) ya están de vuelta en sus casas después de que este jueves el incendio esté ya sin llama tras haber quemado una superficie estimada de unas 4.500 hectáreas. Los evacuados habían pasado la noche en pabellones deportivos e instalaciones municipales de Alcañices, Tábara y Camarzana de Tera.

Comunidad Valenciana

Entre 170 y 180 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y de los bomberos forestales de la Generalitat y de los consorcios provinciales trabajan en la extinción del incendio declarado este miércoles en Teresa de Cofrentes, con especial atención a dos puntos calientes en la zona suroeste. Así lo ha señalado el conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, después de la reunión de coordinación mantenida a primera hora de la mañana, tras una noche en la que las condiciones meteorológicas han sido “muy favorables”, al alcanzarse puntos con una humedad relativa del 80%.

Por la mañana se han detectado con drones dos puntos calientes dentro del perímetro del incendio, originado por un rayo en una zona escarpada de difícil acceso. Es en estos puntos donde se está trabajando más intensamente, ha asegurado el conseller. Ha destacado que es especialmente importante el trabajo que se realice por la mañana debido al fuerte aumento de las temperaturas que se esperan conforme avance el día.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

José Nicolás
Es redactor en la sección España. Previamente, estuvo ocho años en Opinión, donde colabora con la columna 'Red de redes'. Es graduado en Periodismo por la Complutense y máster en Periodismo de Datos y Nuevas Narrativas en la Universitat Oberta de Catalunya. Antes de su llegada a EL PAÍS en 2017 trabajó en Onda Regional de Murcia y Cadena SER.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_