Ir al contenido
_
_
_
_

El PP no rectifica el veto en Jumilla y acusa al PSOE y a Vox de “polarizar”

El Gobierno denuncia que los populares y los ultras usan estas pequeñas localidades como “laboratorios” de lo que podría ser España bajo su mandato

El vicesecretario de Educación e Igualdad, Jaime de los Santos, este jueves en Madrid. Foto: Zipi (EFE) | Vídeo: EPV
Virginia Martínez

La dirección nacional del Partido Popular se ha reafirmado este jueves en su aval al veto a las celebraciones islámicas en las instalaciones deportivas que impulsó el PP de Jumilla (Murcia). Su formación a nivel local —que gobierna en el municipio de 27.000 habitantes— sacó adelante la inédita medida la semana pasada. Lo hizo después de cuatro años y como respuesta a una moción en “defensa de los usos y costumbres del pueblo español” presentada por el único concejal de Vox, que justo este miércoles facilitó que los Presupuestos jumillanos del PP fueran aprobados. Génova no rectifica, pero al mismo tiempo trata de descargarse de la presión política por las consecuencias del cambio en el reglamento. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha mostrado su “máxima condena” a la moción aprobada en el consistorio del altiplano murciano, que ha calificado de “absolutamente racista” y lamenta que el PP y Vox usen estas pequeñas localidades como “laboratorios” de lo que podría ser España con un Gobierno de la derecha y la ultraderecha.

En lugar de dar marcha atrás, el PP se ha definido este jueves como “el partido de la libertad” y “constitucionalista”. Y ha acusado a PSOE y a Vox de “estar polarizando” el debate político a cuenta de la modificación normativa en Jumilla. Así se ha expresado el vicesecretario de Educación e Igualdad del PP, Jaime de los Santos, en atención a los medios en Madrid. “Nunca vamos a señalar a nadie por lo que crea o por lo que rece y lo mismo que yo, como católico, pido respeto a mi fe, cómo no voy a respetar cualquier otra fe”, ha argumentado.

Génova busca apuntalar la justificación de que la enmienda sancionada no se refiere textualmente ni al islam ni a los musulmanes, además de que la decisión de no celebrar actos de otra índole en las instalaciones deportivas de Jumilla se refiere a cualquier religión. Por lo que, sostienen, la nueva norma no es discriminatoria. Tanto Génova como fuentes municipales aseguran también que el Ayuntamiento de Jumilla estaría ahora buscando otros espacios para los dos grandes ritos musulmanes.

Pero De los Santos no ha respondido este jueves a la pregunta concreta de los periodistas de por qué se promueve esta medida justo ahora, después de que Vox registrase su moción en la que se señala expresamente a los musulmanes y en plena negociación de los Presupuestos locales. Tampoco ha explicitado por qué no rechazaron directamente la moción sin más, sin presentar una enmienda alternativa como triquiñuela para salvar el escollo que permite, con esa enmienda, negar de igual manera que el próximo año la Fiesta del Cordero y el fin del Ramadán no puedan celebrarse en las instalaciones deportivas del municipio.

“Lo que se ha aprobado en Jumilla no ha contado con el voto afirmativo de Vox, no a las noticias falsas, no a las cuestiones grandilocuentes que pretenden incendiar un país que es ejemplar”, ha expresado De los Santos haciendo equilibrios para no contestar explícitamente a dicha cuestión. Cierto es que Vox se abstuvo en la votación, pero esa abstención era necesaria para que la medida fuera aprobada. Y, de esa forma, la formación de Santiago Abascal puede aducir que no está de acuerdo del todo con el contenido del texto, que difiere del inicial presentado por la ultraderecha. “En España nunca hemos tenido un problema con la inmigración, el problema no son las personas migrantes, sino quiénes las gestionan. Y la gestión está en el Gobierno de España. No consientan que esto va de buenos y malos, esto va de orden, de respetar los derechos humanos”, ha zanjado De los Santos, asegurando que su formación siempre va a poner en el centro de sus políticas “las creencias individuales de cada uno”, respetando que “se crea en uno, en siete o en ningún dios”. Y ha acusado al Gobierno de querer hacer pasar al PP por un partido “xenófobo”.

Del lado del Ejecutivo, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha advertido este jueves de que condenarán “cualquier iniciativa discriminatoria”. Y vigilarán “muy de cerca los discursos de odio que puedan derivarse o potenciarse a raíz de estas iniciativas que atentan contra la libertad y dignidad de las personas” a través del Observatorio Contra el Racismo y la Xenofobia (Oberaxe), dependiente del departamento de Elma Saiz. La ministra ha asegurado que el organismo actuará para “frenar cualquier intento de propagar el odio contra la población migrante”, como sucedió en Torre Pacheco, y ha mostrado su “máxima condena” al cambio normativo sancionado en Jumilla, que ha calificado de “absolutamente racista”. También ha lamentado que el PP y Vox usen estas pequeñas localidades, a juicio de la dirigente socialista, como “laboratorios” de lo que podría ser España bajo su mandato. A nivel autonómico, el Gobierno murciano de Fernando López Miras pactó hace dos meses con Vox los Presupuestos territoriales tras ceder en políticas inmigratorias, en lo que supone un espejo de lo que ha pasado a pequeña escala en Jumilla.

Eso sí, Saiz ha evitado responder en TVE a si el Ejecutivo llevará la decisión del consistorio murciano ante la Justicia, pero ha insistido en que serán “muy contundentes” para “garantizar el respeto máximo a la Constitución”. La ministra ha denunciado que con acciones “que parecen inofensivas”, como el fomento del deporte en los polideportivos, intentan inocular “miedo” y “desesperación” en personas que llevan años o décadas en estos municipios “aportando, integrados y trabajando”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Virginia Martínez
Es redactora en la sección de España y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en la sección audiovisual hasta verano de 2021. Antes cubrió información local en el diario Granada Hoy. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y en Periodismo por la Universidad de Málaga y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_