El detenido como cabecilla de la plataforma que alienta “dar caza” a magrebíes en Torre Pacheco es un escolta privado
La investigación revela que la plataforma Deport Them Now ha atraído en pocos meses a seguidores de otros grupúsculos ultras con un discurso extremo contra la inmigración
Christian L. F., el detenido el lunes por la tarde en Mataró (Barcelona) como uno de los presuntos cabecillas de la plataforma Deport Them Now UE que ha alentado en los últimos días “dar caza” a magrebíes en Torre Pacheco (Murcia), consiguió el pasado enero la habilitación por parte del Ministerio del Interior para ejercer como escolta privado, según la documentación a la que ha tenido acceso EL PAÍS. El puesto le abría la puerta a conseguir licencia de armas del tipo C ―que permite la posesión de una pistola o revólver aunque únicamente para portarla cuando ejerciera esta labor―, pero no consta que la haya pedido. De hecho, Christian L., de 29 años y sin antecedentes policiales, ya había conseguido en 2021 superar las pruebas para ser vigilante de seguridad, aunque no figura como dado de alta por ninguna empresa del sector. En 2023, el arrestado, al que la Guardia Civil atribuye ahora un delito de odio, intentó entrar como personal laboral en la plantilla del centro penitenciario Mas d’Enric (Tarragona), dependiente de la Generalitat de Cataluña, pero no superó la entrevista personal.
Fuentes cercanas a la investigación describen la plataforma Deport Them Now UE como un movimiento relativamente reciente que se dio a conocer públicamente en marzo cuando mostró su apoyó a la concentración “contra la islamización” convocada en Terrassa (Barcelona) por Vox y que pocos días después convocó una manifestación conjunta con el partido de Santiago Abascal por el cierre del centro de primera acogida de inmigrantes en el barrio barcelonés de Sant Gervasi. Con una “jerarquía muy difusa” y sin infraestructura conocida, según estas fuentes, su principal actividad la ha desarrollado hasta ahora en redes sociales y en chats de la aplicación de mensajería instantánea Telegram (en algunos de los cuales ha llegado a tener 15.000 seguidores), que aparecen y desaparecen cada poco tiempo.
A través de estos canales, DTN difundió el pasado domingo el comunicado en el que hablaba de organizar “patrullas vecinales para dar caza a los magrebíes delincuentes” en la localidad murciana los días 15, 16 y 17 de julio, un llamamiento sin precedentes hasta ahora en España. Hasta ahora las fuerzas de seguridad han efectuado 14 detenciones relacionadas con los altercados de la localidad murciana, entre ellos el presunto cabecilla de la plataforma ultra y los tres presuntos implicados en la agresión al sexagenario que provocó el inicio de los disturbios.
Gracias a este mensaje xenófobo extremadamente duro ha conseguido capitalizar las protestas de los últimos días y atraer, según fuentes cercanas a la investigación, a seguidores de otras organizaciones radicales más conocidas como Núcleo Nacional, el grupúsculo de carácter xenófobo que la pasada primavera lanzó un vídeo en redes sociales en el que instaba a una “defensa activa” en las calles y “a una lucha conjunta” ante lo que tildaban de “invasión” de extranjeros, y que disparó entonces las alarmas de Interior y provocó la apertura de una investigación que aún no terminado. “No es extraño que los radicales violentos militen en más de uno de estos grupos o participen en sus convocatorias, incluso enfrentados entre ellos”, destacan las fuentes consultadas.
Con sus últimos mensajes, DTN también ha conseguido atraer a miembros de grupos ultras del fútbol (en su comunicado se dirigía expresamente a ellos), algunos de cuyos integrantes se han desplazado al municipio murciano siguiendo las consignas de la plataforma. Fuentes de Interior detallan que, de hecho, de las 120 personas identificadas en los últimos días por la Guardia Civil en Torre Pacheco, “un elevado número procede de fuera” del municipio, sin concretar exactamente la cifra de foráneos.
En los canales utilizados por esta plataforma ―la Guardia Civil ha cerrado dos de ellos tras el arresto del presunto cabecilla―, muchos de los mensajes volcados son simples consignas de odio hacia los migrantes, con montajes fotográficos en los que repiten un lema recurrente en su discurso en sus pocos meses de actividad: “Remigración”, el eufemismo para decir deportaciones masivas. Sin embargo, junto a ellos también ha aparecido información para facilitar hipotéticos ataques a magrebíes como mapas de Torre Pacheco en los que se señala los barrios con más población magrebí, técnicas de guerrilla urbana o formas de eludir la vigilancia policial. Su repentino éxito de convocatoria, que ha eclipsado el de otros grupos, es atribuido por los investigadores a las facilidades que dan las redes sociales a este tipo de grupúsculos “fantasmas” para difundir sus idearios.
Otros grupos y personajes claramente antiinmigración han intentado estos días desmarcarse de los postulados de DTN. Así, Daniel Esteve, Martínez, dueño de Desokupa, la empresa dedicada a los desalojos extrajudiciales en España con prácticas que exploran los márgenes de la ley y célebre por sus vídeos en redes sociales con duros ataques a los partidos de izquierda, anunció a través de su perfil en X (la antigua Twitter) que acudiría a Torre Pacheco para participar en una manifestación sin convocantes conocidos, y “ayudar” a los vecinos de la localidad a montar patrullas ciudadanos, así como para facilitarles aerosoles de defensa y otros accesorios “legales”. En su vídeo, Esteve defendía que cualquier ciudadano puede detener a otro que esté cometiendo un delito con un uso “proporcionar” de la violencia, pero rechazaba dar palizas. Este martes, lanzó un segundo vídeo en el que aseguraba haber llegado con 40 personas a Torre Pacheco, pero que había sido instado por la Guardia Civil a abandonar la localidad.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.