Ir al contenido
_
_
_
_

El PSOE responde a su crisis con más feminismo y cortafuegos con el Gobierno

La nueva secretaria de Organización renuncia a su puesto en el Gobierno para dedicarse en exclusiva al partido. Ferraz refuerza la comisión de ética y garantías con una feminista

Montse Mínguez y Rebeca Torró, el lunes en la primera reunión de la dirección del PSOE tras la remodelación que el comité federal aprobó el 5 de julio.
José Marcos

El PSOE ha salvado una semana crucial para la supervivencia del Gobierno, mientras en el frente interno se iniciaba una nueva etapa con Rebeca Torró dedicada en exclusiva a llevar las riendas de los socialistas. La primera secretaria de Organización del PSOE desde Leire Pajín (2008-2010) ha renunciado a su puesto como secretaria de Estado de Industria —el Consejo de Ministros del martes aprobó como su sucesor a Jordi García Brustenga—, del mismo modo que hizo su antecesora en el año 2008 cuando era secretaria de Estado de Cooperación Internacional. Carmen García Bloise, la pionera que fue secretaria de Organización de los socialistas entre 1979 y 1984, tampoco compaginó el cuidado del partido con el Gobierno. El mensaje es doble: el PSOE requiere la atención debida las 24 horas de los siete días de la semana; y se corta de raíz, además, con el hábito instalado con otros secretarios de Organización, el último José Luis Ábalos, que durante tres años compatibilizó el cargo con el ministerio de Transportes. Esta decisión tiene como objetivo añadir un cortafuegos extra de seguridad tras conocerse la existencia de una presunta trama corrupta de la que Santos Cerdán era el presunto cabecilla, según la Guardia Civil.

Torró ya se ha instalado en el despacho de su antecesor en la quinta planta de Ferraz, que permanecía cerrado con llave desde su dimisión tras conocerse, hace justo un mes, el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) que le incriminaba en una red de mordidas a cambio de adjudicaciones de contratos públicos. La política valenciana ya ha dicho en algunas reuniones que va a aplicar en la Secretaría de Organización una perspectiva de género. Una decisión que viene marcada después de que la imagen del partido haya quedado seriamente tocada entre las mujeres, su principal electorado, por las conversaciones denigrantes entre Ábalos y Koldo García. El impacto que tuvieron esos audios en el partido se agravó días después tras hacerse públicas las acusaciones por acoso a Francisco Salazar, estrecho colaborador de Sánchez en la dirección del PSOE y La Moncloa. Salazar renunció a sus nuevas funciones como uno de los tres adjuntos en el área de organización del PSOE.

Torró ha asumido la responsabilidad de Acción Electoral, que era una de las especialidades de Salazar. En su debut en la reunión del lunes de la dirección del PSOE, agradeció la confianza depositada y recordó que tenían que acordar darle poderes para la representación jurídica administrativa del partido.

La secretaria de Organización mandó el miércoles su primera carta a todos los secretarios de Organización de la estructura del PSOE, desde los números dos de las ejecutivas autonómicas a las provinciales, insulares, municipales, locales y de distrito. Lo hizo pasadas las seis de la tarde, con los dirigentes del PSOE más tranquilos tras la doble comparecencia de Sánchez en el Congreso, que midió las constantes vitales del Gobierno en una sesión donde los ataques personales de Alberto Núñez Feijóo al presidente sirvieron como pegamento más eficaz con los socios de la investidura. “Quiero aprovechar este primer comunicado para reafirmar el compromiso del PSOE con el feminismo y su lucha contra cualquier tipo de conducta machista. En este sentido, el comité federal acordó la modificación del Código Ético y de Conducta. Esta medida acompaña a otras adoptadas como la aprobación del Protocolo Frente al Acoso Sexual y la actualización del Canal de Denuncia (CADE)”, les trasladó Torró.

El PSOE también ha reformado sus estatutos para expulsar a los clientes de prostitución. La formación cuenta con un protocolo antiacoso de 2021 que ahora ha reforzado. “Nosotros no vamos a dejar pasar una con respecto a la violencia contra las mujeres o la corrupción, mientras que ellos tapan, ocultan, son cómplices de comportamientos que implican violencia hacia las mujeres”, sentenció este viernes María Jesús Montero, vicepresidenta y ministra de Hacienda, refiriéndose al PP. “Me quiero dirigir a las compañeras: cualquier denuncia, situación de acoso que puedas sufrir tienes las puertas abiertas, medidas psicológicas, apoyo económico, privacidad y apoyo psicológico”, ha recalcado esta semana Montse Mínguez, en su estreno como portavoz socialista.

Otra decisión en esa misma línea es el nombramiento de María Sáinz, cuyo criterio ha pesado para cubrir la vacante que había en la comisión federal de Ética y Garantías. Con ella, tres de los cinco componentes del órgano son mujeres. Diputada nacional por Madrid, Sáinz denuncia que, en los alrededores del Congreso, ha sufrido insultos de jóvenes de extrema derecha que usaron, entre otros, el término despectivo de “charo”, que la ultraderecha emplea con las feministas clásicas.

En su misiva del miércoles, Torró destacó a su vez la “contundencia contra la corrupción” y “tolerancia cero”, para lo que se aprobaron en el comité federal una batería de medidas de transparencia económica, control y rendición de cuentas. La número tres del PSOE las quiso resaltar en un documento en el que se enumeran 13 medidas. La primera es la apuesta por cargos colegiados y doble firma para los secretarios de Organización “y puestos clave para evitar la concentración de poder y promover los mecanismos de control cruzado”.

La regulación de plazos máximos de resolución de los expedientes informativos y disciplinarios en supuestos de corrupción es otro apartado destacado. Y responde al precedente de Ábalos: el PSOE aprobó su suspensión cautelar como militante en febrero de 2024, pero su caso no avanzaba y a la comisión de ética y garantías no llegó su caso, en una dilatación de tiempos que se atribuye a Cerdán para no ejecutar su expulsión definitiva, ya que solo fue posible tras su renuncia como secretario de Organización.

La modificación de la normativa del PSOE sobre la declaración de bienes y actividades es otra de las novedades que se aprobaron en el comité federal. La comisión de Ética y Garantías podrá requerir información de la situación patrimonial actualizada de forma aleatoria. También recibió la luz verde del principal órgano de decisión del PSOE la elaboración de un protocolo de Antifraude y Anticorrupción y el fortalecimiento de la Oficina de Cumplimiento Normativo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

José Marcos
Redactor de Nacional desde 2015, especializado en PSOE y Gobierno. Previamente informó del Gobierno regional y casos de corrupción en Madrid, tras ocho años en Deportes. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo de EL PAÍS. Trabajó en Starmedia, Onda Imefe y el semanario La Clave.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_