Ir al contenido
_
_
_
_

Gobierno y PP llevan al Congreso votar dos comisiones de investigación del apagón

Tanto el PSOE como Sumar y el PP proponen conocer las causas y lecciones del corte eléctrico pero rechazan pactar la organización de esas sesiones

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Energía y Transición Ecológica, Sara Aagesen, durante la sesión de control al Gobierno del 14 de mayo.
Javier Casqueiro

El Gobierno confía en que el pleno del Congreso apruebe este miércoles una propuesta de creación de una comisión de investigación sobre el gran apagón sufrido en España el 28 de abril, pero podría suceder que la comisión de investigación sobre ese corte eléctrico que llevó a negro a todo el país que saliera adelante fuese la que pide el PP frente a la iniciativa del PSOE y Sumar. El apagón y el objeto de las dos comisiones es en teoría el mismo. Y se discutirán y votarán ambas peticiones. El resultado no está resuelto. Fuentes parlamentarias y políticas de la Cámara reconocen que el escenario, además de inusual, es “absurdo”.

Este miércoles, tras otra sesión de control al Ejecutivo con muchas ausencias en el Congreso, los diputados tendrán la oportunidad de asistir a otro momento peculiar en esta extraña y compleja XV legislatura. Los parlamentarios debatirán y votarán dos solicitudes de creación de comisiones de investigación sobre el mismo tema.

La primera, a petición del Grupo Popular, se plantea “sobre la interrupción del suministro eléctrico y de las comunicaciones el 28 de abril de 2025 que afectó al territorio nacional, con el fin de analizar las causas del grave incidente, la eficacia de las medidas de prevención que lo hubieran evitado, las graves consecuencias de la emergencia nacional y promover las medidas legales y de todo tipo que deban adoptarse para garantizar que en el futuro no vuelvan a producirse hechos similares”. La segunda, a iniciativa de los grupos Socialista y Sumar, “sobre los hechos, las causas, las responsabilidades y las enseñanzas a extraer acerca de la crisis de suministro eléctrico que tuvo lugar el día 28 de abril de 2025″.

Parecen enunciar lo mismo, pero persiguen metas políticas diferentes. La Junta de Portavoces del Congreso que discutió la semana pasada los asuntos a incluir en el orden del día del pleno de esta semana intentó, como ha sucedido en el pasado ante este tipo de situaciones, integrar ambas peticiones en una sola para facilitar y aligerar el debate y las votaciones. Así se hizo en 2017 para integrar en una comisión a los que pedían indagar sobre el rescate de Bankia y sobre el sistema financiero en general. O tras 2023 se fusionó la de la Operación Cataluña y Pegasus. Ahora no ha sido posible.

El portavoz socialista, Patxi López, reconoció más tarde que el resultado “no tiene sentido”. Otras fuentes del Gobierno y del Congreso aceptan que el panorama que se vaticina es “absurdo”. Habrá en el mismo pleno dos debates de los portavoces de los grupos promotores, dos exposiciones sobre el objetivo de las comisiones, y los grupos irán tomando posiciones sobre las mismas para llegar al final a dos votaciones.

Todo parece indicar, por las exposiciones adelantadas por los grupos la semana pasada, que la comisión del apagón que triunfará será la promovida por el Gobierno de coalición, con PSOE y Sumar, y la alianza de sus socios habituales.

El PP reclamó inmediatamente, tras el 28-A, la comparecencia urgente del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, y ambos aceptaron la discusión sin dilación, aunque no pudieron aclarar las causas de la crisis energética. Los grupos dan por hecho que desde la oposición se volverán a reclamar las comparecencias de ambos ante la comisión, así como la de otros miembros del Ejecutivo y de la empresa Red Eléctrica, que administra la red, tiene participación pública y está presidida por la exministra socialista Beatriz Corredor.

El presidente ya anticipó en su exposición ante el Congreso que llegaría hasta el fondo en sus indagaciones sobre el origen del apagón, pero también demandó aclaraciones a las empresas energéticas: “El mismo martes 29 el Gobierno pidió a Red Eléctrica y al resto de empresas energéticas que llevasen a cabo un examen exhaustivo de sus telemetrías, examen cuyos resultados ya estamos recibiendo y analizando”. No está claro si el Gobierno piensa requerir la presencia de los responsables de esas compañías, con gran influencia, en la comisión. El PP sí ha anticipado que no los quiere en la comisión de expertos independientes que ha solicitado en el seno de la Unión Europea. Los partidos aún no han llegado a ese punto de diseñar ni el calendario ni el tipo de comparecientes.

El Congreso tiene ahora en marcha dos comisiones de investigación y otras dos disueltas reclamadas por los aliados independentistas tras las elecciones de 2023, otra a punto de iniciar sus trabajos sobre la dana que arrasó la Comunidad Valenciana y cuyo plazo para presentar propuestas, calendario y comparecientes acaba este viernes, y hay otras tres en marcha y otra recién registrada en el Senado, donde el PP domina con mayoría absoluta. En el Congreso ya se votó en 2017 una propuesta de comisión de investigación doble similar, en aquel momento sobre el precedente de la llamada Operación Cataluña, pero que se centró más en la actuación del entonces ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, contra rivales políticos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Javier Casqueiro
Es corresponsal político de EL PAÍS, donde lleva más de 30 años especializado en este tipo de información con distintas responsabilidades. Fue corresponsal diplomático, vivió en Washington y Rabat, se encargó del área Nacional en Cuatro y CNN+. Y en la prehistoria trabajó seis años en La Voz de Galicia. Colabora en tertulias de radio y televisión.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_