Ir al contenido
_
_
_
_

EE UU desplegará en la base de Rota su más moderno destructor de última generación

El sexto buque de la Fuerza Naval Avanzada en Europa será un Arleigh Burke de la nueva serie Flight III

Ceremonia de llegada del destructor 'USS Oscar Austin', el quinto de la Royal Navy, a la base naval de Rota en octubre de 2024.

Estados Unidos desplegará en la base naval de Rota (Cádiz) un destructor de última generación, de la clase Arleigh Burke Flight III, más avanzado que los cinco desplegados hasta ahora, según fuentes españolas y norteamericanas. En octubre del año pasado llegó a la base gaditana el quinto destructor lanzamisiles, el USS Oscar Austin, el primer buque de la serie Arleigh Burke Flight IIA, pero, aún no hay una fecha concreta para la llegada del sexto, que debería producirse en 2026.

La razón, tal como han transmitido las autoridades estadounidenses a las españolas, es que se quiere que el último de los buques sea de nueva construcción, por lo que cuando llegue será uno de los más modernos de la Navy. El Pentágono decidió en 2016 prolongar la vida del modelo Arleigh Burke con una nueva serie, de la que ya se han encargado 24 unidades. La principal diferencia entre el Flight III y los anteriores está en el radar activo AN/SPY-6, capaz de detectar objetivos de la mitad de tamaño al doble de distancia que en versiones anteriores, lo que aumenta su eficacia para interceptar misiles; una de sus capacidades más relevantes, ya que los destructores de Rota forman parte del escudo antimisiles de la OTAN. El primer destructor de la nueva serie, el USS Jack H. Lucas, entró en servicio en 2023.

Ceremonia de llegada del destructor 'USS Oscar Austin', el quinto de la Royal Navy, a la base naval de Rota en octubre de 2024.

Aunque Administración de Trump aún no ha completado la revisión del despliegue de las tropas estadounidenses en Europa y se da por seguro que impondrá importantes recortes, de los primeros contactos mantenidos por las autoridades españolas con sus nuevos homólogos estadounidenses se deduce que la base de Rota no perderá relevancia, sino más bien al contrario, según fuentes conocedoras de los mismos.

Los destructores de la base gaditana están encuadrados en las Fuerzas Navales de Despliegue Avanzado en Europa (FNDF-E), dependientes de los mandos americanos para Europa y África. Además de contribuir a la defensa de la OTAN, la base gaditana juega un papel destacado en la estrategia de Washington en Oriente Próximo. Estos buques han intervenido en los bombardeos de Siria, la defensa del tráfico marítimo en el Mar Rojo frente a los ataques de los hutíes de Yemen o la interceptación de misiles lanzados por Irán contra Israel durante la actual escalada en Gaza. El despliegue de los seis buques en Rota lleva aparejada la presencia de más de 2.000 marineros estadounidenses y de 1.000 familiares, la habilitación de un hangar y un taller para albergar una escuadrilla de helicópteros MH-60 (los cuatros primeros buques pueden llevar una aeronave a bordo y los dos últimos, dos) y un contrato de mantenimiento a cargo del astillero Navantia de unos 90 millones de euros anuales.

Las relaciones en materia de defensa y seguridad siguen marcando las relaciones entre España y Estados Unidos y estarán sobre la mesa en la reunión que mantendrán el próximo jueves en Washington el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. El secretario de Estado de Asuntos Exteriores español, Diego Martínez Belio, quien viajó a Estados Unidos el pasado 9 de mayo, ya se reunió con el subsecretario de Defensa para Asuntos Políticos, Elbridge Colby.

La primera reunión entre Albares y Rubio —quienes mantuvieron una entrevista telefónica el pasado 2 de abril— se producirá a un mes de la cumbre de la OTAN en La Haya (Países Bajos), del 24 al 26 de junio, ante la que Washington presiona a sus aliados para que dediquen el 5% del Producto Interior Bruto (PIB) al gasto militar durante la próxima década. “Nos dirigimos a una cumbre en la que prácticamente todos los miembros de la OTAN alcanzarán o superarán el 2%. Pero, lo que es más importante, muchos estarán por encima del 4% y todos habrán acordado el objetivo de alcanzar el 5% en la próxima década”, señaló Rubio en una entrevista con Fox News el pasado jueves.

Aunque el secretario general de la OTAN, Mark Rute, dio por sentado el viernes que España se sumará al objetivo del 5%, este porcentaje supone un esfuerzo descomunal para las arcas públicas: 82.807 millones de euros a precios de este año. Tras inyectar 10.471 millones suplementarios en seguridad y defensa, el Gobierno espera llegar a 33.123 millones a final de año, el 2% del PIB. El Gobierno español ha asegurado que el 80% del dinero se gastará en España y el 90% en la UE, pero Rubio ya ha advertido a los europeos de que “las empresas de defensa estadounidenses son parte integral de la base industrial trasatlántica y no deberían ser marginadas en los esfuerzos de rearme de Europa”.

La guerra de Ucrania o el conflicto de Oriente Próximo —donde Donald Trump ha anunciado el levantamiento de las sanciones a las nuevas autoridades sirias y Pedro Sánchez promueve una resolución de la Asamblea General de la ONU que exija el fin del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria a Gaza— estarán también en la agenda. Otro de los temas pendientes es la situación de América Latina y, en particular, de Venezuela, después de que la Administración estadounidense haya cancelado la licencia que permitía operar a la petrolera española Repsol.

Los jefes de la diplomacia de los dos países podrían abordar igualmente los aranceles impuestos por Washington a la UE. Aunque Trump ha suspendido durante 90 días el gravamen del 20% a todos los productos europeos, mantiene una tasa universal del 10% y un arancel del 25% para el aluminio, el acero y el sector del automóvil. Este asunto, cuya negociación corresponde a la Comisión Europea, se convirtió en tema central de la entrevista que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, mantuvo el pasado 15 de abril con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien le instó a que España aumente su gasto en defensa y elimine el impuesto de servicios digitales, la llamada tasa Google. Cuatro meses después de su toma de posesión, Albares será el segundo miembro del Gobierno español que visite Washington bajo el nuevo mandato de Trump.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_