Ir al contenido
_
_
_
_

Una explosión provoca un incendio en una nave de productos químicos en la localidad sevillana de Alcalá de Guadaíra

El fuego, que ha causado heridas leves a dos personas, ya está controlado y no ha supuesto riesgo para la salud de la población

Columna de humo del lugar donde se ha producido la explosión en Alcalá de Guadaira, Sevilla, este miércoles.Foto: Rocío Ruz (Europa Press) | Vídeo: EPV
Eva Saiz

Un incendio en una nave de productos químicos de la localidad sevillana de Alcalá de Guadaíra (77.000 habitantes) ha provocado una impresionante columna de humo visible desde la capital andaluza. Durante las primeras horas en las que el fuego se ha mantenido activo la Junta de Andalucía ha decidido enviar una alerta a los vecinos recomendándoles que permanecieran en sus viviendas por precaución para preservarse de un posible riesgo de intoxicación, cerraran las ventanas y que si tenían que salir, lo hicieran con mascarillas. En ningún momento, según ha señalado el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, ha habido riesgo para la población, si bien la explosión ha provocado dos heridos leves, un trabjador de la empresa y un bombero que ha inhalado humo.

Una explosión en una nave en la que se manipulaban productos químicos para su distribución, alrededor de las 13.30 de este miércoles provocó el incendio que se dio por controlado a media tarde. Pasadas las cuatro de la tarde, se activaba la Es-Alert y el nivel 1 del Plan de Emergencias de la Junta, por precaución, con las recomendaciones para los vecinos. “El fuego está controlado y perimetrado y no hay riesgo de propagación”, ha explicado a este diario el jefe de Bomberos de la Provincia de Sevilla, Manuel Blanco, que, no obstante, ha reconocido que debido a los productos disolventes y sustancias corrosivas de la empresa se tardará en darlo por extinguido.

Tanto el consejero de la Presidencia como la alcaldesa de la localidad, Ana Isabel Contreras, han destacado la colaboración entre ambas administraciones. “Nuestra preocupación era un depósito con un material y por eso se emitió la alerta a la ciudadanía, pero ya nos han dicho que ese riesgo no existe”, ha indicado la regidora. “Quieron dar un mensaje de tranquilidad y seguridad a la población, en ningún momento se han superado los prámetros que pudieran ser preocupantes para el medio ambiente”, ha abundado Sanz, que sí ha insistido en que las recomendaciones de mantenerse, en la medida de lo posible en las viviendas, como de llevar mascarillas, siguen vigentes, si bien tanto él como Contreras han recalcado que en ningún caso se ha dado ninguna orden de confinamiento a la población.

Se desconocen todavía las causas de la explosión, aunque sí se ha confirmado que la deflagración ha provocado heridas leves a un trabajador que estaba envasando un tipo de disolvente en el momento de la deflagración. “Parece ser que hubo una chispa y salieron corriendo y desalojaron la nave, que tiene todos los sistemas de seguridad habilitados por trabajar con productos químicos”, ha indicado la alcaldesa. Además, otro bombero ha tenido que ser atendido por la inhalación de humo.

La nave afectada pertenece a la empresa Planisur, que comercializa y distribuye productos químicos, y que se encuentra en el polígono Red de Alcalá de Guadaíra. Hasta allí se desplazaron varios cuerpos de bomberos de la provincia de Sevilla que desplegaron el plan de emergencia química, además del servicio de emergencias sanitarias del 061 y un vehículo de apoyo logístico.

La columna de humo vista desde Sevilla.

El portavoz de los Bomberos de la provincia de Sevilla, Manuel Blanco, que también es experto en riesgos químicos, ha indicado a este diario que la empresa afectada se dedica a manipular productos químicos para su envasado y distribución. “Son productos corrosivos e inflamables, sustancias que en principio no son peligrosas, pero que pueden convertirse en tóxicas como consecuencia de la combustión al contactar con el eter”, explicaba el profesional antes de que se diera por controlado el incendio y quee enumera productos como el cloro, disolventes o acetona.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Eva Saiz
Redactora jefa en Andalucía. Ha desarrollado su carrera profesional en el diario como responsable de la edición impresa y de contenidos y producción digital. Formó parte de la corresponsalía en Washington y ha estado en las secciones de España y Deportes. Licenciada en Derecho por Universidad Pontificia Comillas ICAI- ICADE y Máster de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_