Ir al contenido
_
_
_
_

Israel protesta ante España tras decir Sánchez: “Nosotros no comerciamos con un Estado genocida”

El Ministerio de Exteriores israelí ha convocado para este jueves a la embajadora española por las “duras declaraciones” del presidente del Gobierno

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este miércoles en el Congreso de los DIputados.Foto: Marta Fernández (Europa Press)
Trinidad Deiros Bronte

Israel ha convocado a la embajadora española en el país, Ana María Salomón Pérez, a una reunión este jueves para amonestarla por unas declaraciones del presidente del Gobierno durante la sesión de control del Congreso este miércoles en las que Sánchez ha asegurado que su Ejecutivo no comercia “con un Estado genocida”.

“Tras las duras declaraciones del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, la embajadora española en Israel ha sido citada a una reunión de amonestación en el Ministerio de Asuntos Exteriores en Jerusalén mañana [por este jueves]”, ha indicado a la agencia EFE un portavoz de este departamento.

El presidente ha hecho esa afirmación en respuesta a una pregunta del diputado de ERC Gabriel Rufián, que había acusado al Gobierno de “comerciar con un Estado genocida, como Israel”. Minutos después, Sánchez ha contestado, sin citar el nombre de ese país: “Le puntualizo una cosa. Nosotros no comerciamos con un Estado genocida. No lo hacemos”.

El presidente puntualizó luego “el otro día desde esta tribuna, especifiqué específicamente de qué estábamos hablando cuando se hablaba de algunas cosas que no se ajustan a la verdad”, recalcó Sánchez.

El presidente aludía a la sesión del pasado día 7 en el Congreso en la que los socios parlamentarios del Gobierno reprocharon a Sánchez ser “cómplice de un genocidio” cometido por Israel en Gaza, después de que un informe del Centro Delàs revelara que España había vendido armas a ese país por 5,3 millones de euros desde el 7 de octubre de 2023. Ese día se produjo el ataque de Hamás en el que murieron cerca de 1.200 personas y 251 fueron tomadas como rehenes, lo que desencadenó la ofensiva del Ejército israelí sobre Gaza, en la que ya han muerto 52.900 palestinos, la mayoría mujeres y niños.

La respuesta de Pedro Sánchez a esas acusaciones consistió en asegurar que esas informaciones contenían “innumerables imprecisiones, repeticiones e interpretaciones erróneas”.

Una relación tensa

La relación de Pedro Sánchez con el Gobierno de Benjamín Netanyahu −considerado el más derechista de la historia de Israel−, ha sido especialmente tensa desde el inicio de la ofensiva israelí en Gaza. Esa tensión se palpó ya durante la primera y única visita, en noviembre de 2023, del presidente del Gobierno a Israel desde el inicio de la invasión de Gaza. Sánchez afirmó entonces ante Netanyahu: “El mundo entero está impresionado por las imágenes que vemos a diario en Gaza. El número de palestinos muertos en Gaza es realmente insoportable”.

El malestar provocado en el Ejecutivo israelí por estas declaraciones, más la posterior visita del presidente al lado egipcio del paso fronterizo con Gaza de Rafah, fueron el punto de partida de una crisis que se ha plasmado en sucesivos desencuentros y que ha tenido como hitos el reconocimiento por España del Estado de Palestina, en mayo de 2024, y la prohibición al consulado español en Jerusalén de prestar servicios a los palestinos, bajo amenaza explícita de cierre. Un mes después, España se sumó formalmente a la causa presentada por Sudáfrica contra Israel por genocidio en el Tribunal Internacional de Justicia de la ONU.

Otro episodio de tensión sucedió a raíz de unos vídeos y unas imágenes creadas por inteligencia artificial que parodiaban a España y a miembros del Gobierno, incluido el propio Sánchez, difundidos en redes sociales desde la cuenta oficial del entonces ministro de Exteriores y ahora ministro de Defensa, Israel Katz. En las imágenes, se mezclaban el baile flamenco con imágenes de milicianos palestinos y el mensaje “Pedro Sánchez, Hamás te agradece tus servicios”. En un comunicado divulgado días después, Katz acusó a “líderes” españoles “de grave incitación antisemita contra la existencia del Estado de Israel”.

El ministro calificó además a la vicepresidenta Yolanda Díaz de “persona ignorante y llena de odio”, por haber empleado la expresión “Desde el río hasta el mar”, que, según la interpretación que predomina en Israel, equivale a llamar a destruir ese Estado.

Hace también justo un año, la ministra de Defensa, Margarita Robles, se convirtió en el primer miembro socialista del Gobierno en calificar “lo que está pasando en Gaza” de “auténtico genocidio”. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, evitó horas después usar la misma expresión y se limitó a responder que será la justicia internacional la que dictamine si Israel lo está cometiendo. “Hay una demanda de Sudáfrica [en el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya] para analizar y dilucidar exactamente eso”, señaló.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Trinidad Deiros Bronte
Periodista de Internacional. Fue corresponsal en el Magreb y en África Subsahariana durante una década. Cubrió las primaveras árabes y las guerras en la República Centroafricana y Congo. Ha informado, como enviada especial, del conflicto en Oriente Próximo y la ofensiva de Israel en Gaza y Líbano. Se ocupa de Irán, Afganistán y el Golfo Pérsico.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_