Ir al contenido
_
_
_
_

El 70% de los jóvenes españoles apoyan a la UE pero suspenden su política exterior

El informe ‘Dilema de Europa’ revela que el europeísmo triunfa entre la izquierda moderada

Manifestación a favor de Europa en la plaza del Popolo de Roma, el pasado 25 de marzo.
Álvaro Ruiz

Casi tres de cada cuatro jóvenes españoles, el 70%, dan un “fuerte apoyo a la pertenencia de España a la UE”. Así lo revela el informe Dilema de Europa publicado este jueves. Entre los más europeístas se encuentran los encuestados de izquierda moderada y de alto nivel educativo. A pesar de este aprobado general, la valoración más baja de los sectores estudiados se la lleva la política exterior de la Unión, en el que el 63% de los encuestados la considera “deficiente” o “muy deficiente”.

La asociación Talento para el Futuro, creada para “crear puentes entre política y juventud”, ha elaborado el documento a partir de 1.553 encuestas a personas de entre 18 y 34 años con motivo del Día de Europa, que se celebra este jueves, 9 de mayo, días antes de que se celebren concentraciones en numerosas ciudades españolas para reivindicar la importancia del el europeísmo, en la línea de la que concentró a más de 50.000 personas el pasado 25 de marzo en Roma.

El elevado apoyo a la pertenencia de España a la UE no oculta, sin embargo, una moderada insatisfacción con el funcionamiento de las instituciones comunitarias. Los participantes han dado una nota de 2,6 sobre 5 al funcionamiento institucional, donde el mínimo, 1, significa muy deficiente y el 5, perfecto. Esta valoración resulta más negativa entre las personas de más edad, lo que sugiere “un posible desencanto acumulado con el paso del tiempo o a experiencias que erosionan las expectativas iniciales”, según reza el informe. Tan solo el 2% de los encuestados considera que la actividad de la UE se desarrolla de manera perfecta.

La peor parte se la lleva la política exterior. Dos tercios de los participantes rechazan la estratégica diplomática de la UE, una cifra que se eleva hasta el 78% en los encuestados con ideologías más extremas, tanto a izquierda como a derecha. .

Con respecto a los dos conflictos bélicos más mediáticos en Europa, Ucrania y Gaza, las posiciones difieren. Por un lado, los jóvenes apuestan por que la respuesta para asistir a los ciudadanos ucranianos tiene que ser la diplomática, no la bélica. Tres de cada diez encuestados apuestan por aumentar el apoyo militar. De hecho, la opción que más han elegido los participantes, el 40%, consiste en que la Unión sirva para construir puentes entre Ucrania y Rusia. Por otro lado, más de la mitad de los sondeados considera que la UE debe ser más contundente en su apoyo a Palestina y su condena a Israel.

Precisamente, la seguridad de los Estados miembros es uno de los aspectos donde hay más consenso. La inmensa mayoría de los jóvenes (82,4%) considera que Bruselas debería “priorizar su capacidad de reacción autónoma en materia de seguridad y defensa”. Además, seis de cada diez personas respaldan crear un ejército europeo común.

Y sobre el aumento en el gasto militar europeo, dos tercios de los jóvenes españoles lo respaldan gastar más, pero con una considerable diferencia por género: el 70% de los hombres lo apoyan, frente a solo el 48,3% de las mujeres.

El europeísmo es, pues, según el informe, sigue siendo un sentimiento arraigado en la juventud española. No obstante, remarca “las importantes diferencias en la valoración de su funcionamiento institucional” y en “su orientación estratégica”. El texto insta a las instituciones comunitarias a “capitalizar el apoyo de los jóvenes al ideal europeo”, ya que, de no hacerlo, “podría abrir la puerta a una creciente desafección o al aprovechamiento del descontento por fuerzas euroescépticas”, advierte.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_