Ir al contenido
_
_
_
_

Sumar eleva sus demandas tras el apagón: pide depurar responsabilidades y un cambio de modelo con el 100% del control público

Podemos reclama intervenir las eléctricas para que ofrezcan toda la información sobre lo sucedido y crear una empresa pública de energía con los 10.500 millones destinados al plan de seguridad

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz; el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el Rey Felipe VI, durante la reunión del Consejo de Seguridad Nacional, el martes en La Moncloa.
Paula Chouza

Sumar reclama depurar responsabilidades por el apagón del lunes y un cambio de modelo en el sistema eléctrico que dé el 100% del control al Estado. Dos días después del fallo que dejó a toda la península ibérica y una parte de Francia sin suministro eléctrico durante más de 12 horas en algunos casos, el grupo que coordina la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha elevado este miércoles sus demandas al solicitar también una comisión de investigación para esclarecer lo sucedido y seguir impulsando las renovables, entre otras cuestiones. “La red eléctrica debe de estar en manos públicas. Es un sector estratégico y hoy esta privatizado y opera no como un oligopolio, sino como un monopolio”, ha incidido la también titular de Trabajo desde el ministerio poco antes de las dos de la tarde.

Después de un primer comunicado muy tibio tan solo de Movimiento Sumar, la organización de los afines a Díaz, y en el que la formación pedía “no enredarse en peleas partidistas”, el conjunto de la coalición reclama ahora en otro escrito “transparencia” para “garantizar” que lo sucedido “no vuelva a ocurrir”.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya deslizó en la comparecencia del martes su malestar con Red Eléctrica Española, la empresa participada por el Estado y que dirige la exministra socialista Beatriz Corredor, quien esta mañana, en entrevista en Cadena SER, ha descartado dimitir. En La Moncloa piden transparencia, también a las eléctricas, que cuentan con gran cantidad de información. Precisamente, este mediodía, Podemos ha solicitado al Gobierno que intervenga de forma inmediata las sedes de estas compañías privadas para que entreguen los datos de los que dispongan y conocer así, “hasta el último detalle”, las causas que llevaron a la caída del sistema. “Para eso están las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y la Fiscalía”, ha subrayado en rueda de prensa el portavoz y secretario de Organización del partido, Pablo Fernández. La formación también ha solicitado en una iniciativa parlamentaria para que se ponga en marcha un impuesto permanente a las energéticas para que sean éstas las que financien las inversiones necesarias para prevenir futuros apagones. Fernández ha anunciado, además, que registrará en el Congreso una proposición de ley para la creación de una empresa pública de energía financiada con la partida de casi 10.500 millones de euros destinados al plan de seguridad anunciado la semana pasada por Sánchez.

Rigor

En su intervención ante los medios, Díaz ha pedido “rigor”. “Cuando conozcamos lo que ha pasado, podremos señalar si hay responsabilidades o no”, ha manifestado a preguntas de los periodistas después de afirmar que el país resolvió la crisis de manera “veloz”.

“Es necesario analizar las causas que han llevado a esta situación, es absolutamente fundamental saber qué cosas han funcionado y cuáles no y que este conocimiento sirva para mejorar nuestra red eléctrica”, afirma el texto emitido horas antes por Sumar, que incide en que el corte del pasado lunes “obliga a tomar la iniciativa”.

Al igual que ha enunciado la vicepresidenta, en su comunicado los partidos de la coalición abogan por el control público del 100% de la red eléctrica para garantizar “el derecho a la energía” y piden que se “depuren responsabilidades”, exigiendo explicaciones e información detallada de las actuaciones. “Es imprescindible transparencia que permita garantizar que no vuelva a ocurrir. Asimismo, han de dilucidarse los motivos por los que las medidas de protección de la Red Eléctrica han sido insuficientes”, reza el escrito.

En una nota que consta de seis puntos, Sumar solicita también impulsar redes de autoconsumo, la participación ciudadana y los derechos de los consumidores y garantizar el acceso del suministro energético al conjunto de la ciudadanía “de manera territorial y socialmente justa”. En un momento en el que las derechas han puesto en entredicho el desempeño de las energías verdes, Sumar apuesta además por “un despliegue renovable y de almacenamiento resiliente, planificado y respetuoso con el territorio y la biodiversidad” como la “mejor base” para garantizar la seguridad del sistema energético. “Que el PP solo tenga dos propuestas que son bajar impuestos y aumentar la vida de las nucleares es poco serio”, ha criticado Díaz.

El comunicado llega un día después de que Izquierda Unida, parte de la coalición, exigiese ya en otro texto remitido a medios “todo el poder para lo público” y pidiese “poner límites” a unos beneficios “récord” de las eléctricas que calificaba también como “obscenos”. “Un instrumento como Red Eléctrica Española es estratégico y debe volver a ser 100% público”, concluía. En declaraciones a los medios, su coordinador federal, Antonio Maíllo, se mostraba igualmente muy duro con la actitud de PP y Vox, que criticaron el “apagón informativo” y la gestión del Ejecutivo el lunes. “Es lamentable que la derecha demuestre una vez más que les traen al pairo los intereses de la sociedad española y que no hay nada que les impida atacar, con razón o sin ella, al Gobierno”, denunció.

 

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Paula Chouza
Periodista de Política en EL PAÍS. Participó en el lanzamiento de EL PAÍS América en México. Trabajó en el Ayuntamiento de A Coruña y fue becaria del Congreso de los Diputados, CRTVG o Cadena SER. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, Máster en Marketing Político y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_