Ir al contenido
_
_
_
_

Feijóo eleva el tono contra el plan de defensa: “Es una cacicada anti democrática impropia de un país europeo”

El líder del PP carga contra Sánchez por no asistir al funeral del Papa tras ser invitado por el Ejecutivo a formar parte de la delegación española en el entierro del Pontífice

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, a las puertas de la Nunciatura Apostólica tras firmar en un libro de condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco I, el 22 de abril de 2025, en Madrid.Foto: Antonio Gutiérrez (Europa Press) | Vídeo: EPV
Elsa García de Blas

Alberto Núñez Feijóo insiste en que el plan de defensa que anunció ayer Pedro Sánchez para llegar al gasto de un 2% del PIB este año debe ser votado en el Parlamento. Aunque el Gobierno afirma que no es necesario, el líder del PP considera que no hacerlo “es una cacicada anti democrática impropia de un país europeo”. Feijóo ha defendido que hurtar la votación del Congreso “incumple” el artículo 4 de la Ley de Defensa Nacional, que dice que corresponde a las Cortes “aprobar las leyes relativas a la defensa y los créditos presupuestarios correspondientes”, aunque el plan aprobado ayer por el Consejo de Ministros no se traducirá en una ley. El jefe de la oposición se ha pronunciado así en un desayuno organizado por la Cámara de Comercio de EE UU esta mañana en Madrid, un foro ante el que ha mostrado su discrepancia con los aranceles del Gobierno de Donald Trump y ha instado a que se negocie un nuevo tratado de comercio entre EE UU y la Unión Europea.

Feijóo ha elevado el tono contra el plan de defensa, centrando sus críticas en que no pase por el Parlamento. En realidad, esa decisión de Sánchez da oxígeno al PP, porque lo libra de la incómoda tesitura de pronunciarse sobre un asunto de Estado que comparte en el fondo con el PSOE. Los populares españoles se han comprometido con sus socios del PP europeo a un incremento del gasto en defensa mayor todavía del anunciado por Sánchez, del 3% del PIB. Este miércoles, el líder del PP ha reiterado que el presupuesto militar deberá elevarse a tres puntos del PIB, y ha enumerado diez razones para oponerse al programa del PSOE, entre las que no ha entrado en la distribución de los fondos, sino solo sobre la forma en la que quiere aprobarlo el presidente socialista, pese a las discrepancias de sus socios y sin votación del Congreso.

“No es un plan de España, ni del Gobierno, es un plan del señor Sánchez. Que no vincula a España. Es una chapuza marca de la casa”, se ha quejado el líder del PP, que ha cuestionado que “una de las decisiones de más calado de la legislatura” se tome “sin el consenso del Consejo de Ministros”, por las reservas del socio menor de la coalición, Sumar. Feijóo carga también contra la “opacidad” con la que se financiará el programa, que según el Ejecutivo saldrá de la reorientación de parte de los fondos europeos, de remanentes y de partidas de los presupuestos prorrogados de 2023. “Debe explicar qué inversiones se cancelan y qué gastos se recortan”, ha exigido.

Feijóo se queja también de que el plan no contempla “un marco plurianual”, y “carece de visión a largo plazo”, porque el gasto en defensa deberá mantenerse en los próximos años, mientras lamenta que supone “más presión fiscal encubierta”, porque se financiará parcialmente con el aumento de la recaudación fiscal. El líder del PP no ha entrado en si cree que España debe destinar un mayor porcentaje del plan a la compra de armamento, ni tampoco en el destino de las partidas diseñadas por el Gobierno.

La relación entre el PP y el Ejecutivo sigue muy deteriorada aunque el Gobierno está haciendo algunos gestos hacia los populares, como el de invitar a Feijóo a formar parte de la delegación española que asistirá al funeral del Papa. Pese a ello, el líder del PP ha cargado hoy contra Sánchez por su ausencia en el entierro del Pontífice. “Supongo que tendrá poderosas razones para no ir. Necesitaremos una explicación, los primeros mandatarios del mundo estarán allí. Es muy difícil que no asista si no tiene nada que hacer”, ha considerado a preguntas de los periodistas esta mañana en Madrid. “Es una descortesía difícil de explicar”, se ha quejado. Fuentes del Gobierno justifican la ausencia de Pedro Sánchez con el argumento de que se trata de un funeral de Estado en el que dejan el protagonismo al Rey, que encabeza la delegación española.

Ante una representación de las empresas estadounidenses en España, el jefe de los conservadores ha manifestado su discrepancia con las medidas arancelarias de Donald Trump “sin ninguna duda”. “Creo en el libre comercio. España sufrió un férreo proteccionismo en la dictadura, una época de miseria. La libertad económica y la política van unidas y se refuerzan recíprocamente”, ha reflexionado delante de los empresarios americanos, ante los que ha abogado porque “EE UU y la Unión Europea caminen hacia un nuevo tratado de comercio”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elsa García de Blas
Periodista política. Cubre la información del PP después de haber seguido los pasos de tres partidos (el PSOE, Unidas Podemos y Cs). La mayor parte de su carrera la ha desarrollado en EL PAÍS y la SER. Es licenciada en Derecho y en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid y máster en periodismo de EL PAÍS. Colabora como analista en TVE.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_