Ir al contenido
_
_
_
_

El PSOE atribuye a la “debilidad” de Feijóo la continuidad de Mazón en la Generalitat Valenciana

Los socialistas creen que el pacto presupuestario con Vox y la celebración del congreso del Partido Popular Europeo en Valencia evidencian la fragilidad del líder de la oposición

Cristina Narbona, Pedro Sánchez, María Jesús Montero, Pilar Bernabé y Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, en la reunión de la ejecutiva del PSOE
José Marcos

Pedro Sánchez no le encuentra ninguna lógica a la defensa a ultranza de Alberto Núñez Feijóo a Carlos Mazón y cree que responde, en una reflexión compartida con la dirección del PSOE, a la “debilidad” y “falta de liderazgo” del máximo responsable del PP. La reunión de la ejecutiva federal de los socialistas tras el parón de Semana Santa ha estado marcada por las últimas novedades que ha dejado la causa judicial por la gestión de la dana y que dejan más en entredicho la actuación del presidente de la Comunidad Valenciana. Aun así, Feijóo reafirmó su respaldo al presidente autonómico en una entrevista en OKdiario. “Nosotros estamos apoyando al presidente Mazón y lo vamos a seguir haciendo. Primero, porque ha sido coherente y segundo, porque ha sido valiente”, afirmó. La conclusión de Sánchez es que “el PP está sin líder” y que Feijóo “está quemado” por no imponerse al líder territorial e intervenir para su relevo inmediato, según miembros de la dirección del PSOE consultados por EL PAÍS. El presidente del Gobierno ha iniciado el encuentro con un reconocimiento de la figura del papa Francisco, del que ha resaltado su perfil dialogante y que impulsó una cierta apertura y reformas en la curia.

El listado de llamadas de la exconsellera de Interior, Salomé Pradas, imputada en la causa abierta por la gestión de la tragedia que dejó más de 200 víctimas en la provincia de Valencia, demuestra que la primera llamada entre ambos, pese a que Pradas era la responsable autonómica de Emergencias, no ocurrió ese día hasta las 17.37. Aun así, el barón popular sostiene que habló con Pradas “todo el día”. Mazón y la exconsellera se comunicaron además a las 20.10, un minuto antes del envío de la alerta a la población cuando ya había decenas de víctimas y las localidades más afectadas se encontraban inundadas. Pese a estos y otros hechos, como que Mazón se incorporase al Cecopi, el organismo de coordinación de emergencias, a las 20.28, la Generalitat siempre le ha desligado de la decisión de mandar la alerta a móviles en su intento de protegerle con múltiples versiones de lo que hizo aquella tarde para justificar su ausencia en el centro de mando de la dana. Feijóo también ha cerrado filas y justifica a Mazón obviando su comportamiento tanto el día de la dana como en los seis meses transcurridos.

El PSOE ha vuelto a exigir a Feijóo y a Mazón que hagan público el listado de llamadas que realizaron el pasado 29 de octubre. Los socialistas basan su petición en que el líder del PP aseguró que había estado informado “en tiempo real” ese día por el presidente de la Comunidad Valenciana. “Es urgente que tanto Feijóo como Mazón muestren sus listados de llamadas que se produjeron en la tarde de la dana, así como todos y cada uno de los mensajes. Es necesario que, tras tantos meses de mentiras, sepamos de qué tenía conocimiento Feijóo, en qué horas y de qué hablaron él y Mazón en tiempo real. Es necesario saber si Feijóo solo conocía la información de la boca de Mazón o, además, si participó en alguna decisión o alguna recomendación al presidente de la Generalitat. La sucesión de acontecimientos desastrosos en la gestión de la emergencia da la idea del tamaño de la negligencia”, ha arremetido la portavoz de la dirección socialista, Esther Peña. Ferraz considera que Feijóo “tiene que asumir en primera persona la responsabilidad” de la gestión de Mazón y considera que ambos se encuentran “arrinconados”. El PSOE está personado en la causa que investiga la jueza de Catarroja Nuria Ruiz y no descarta pedir la declaración como testigo del jefe de la oposición. “La verdad está en el tejado del PP. Es Feijóo quien tiene que mover ficha”, ha advertido Peña.

Otra demostración de la fragilidad de Feijóo, según la percepción generalizada en Ferraz, es que el Partido Popular Europeo vaya a celebrar su congreso en Valencia a pesar del compromiso que supone para la imagen de la formación tener a Mazón de anfitrión. Una tercera derivada es que los pactos del PP con Vox en la Comunidad Valenciana, donde han acordado los Presupuestos asumiendo el discurso migratorio y crítico con la lucha contra el cambio climático de Santiago Abascal, colisionan con el cordón sanitario que la derecha tradicional alemana de la CDU/CSU ha aplicado a la ultraderecha en Alemania en su acuerdo para gobernar en coalición con los socialdemócratas del SPD. “El Partido Popular Europeo nos pide unidad en Bruselas para hacer frente a los aranceles mientras en España el PP pacta con la ultraderecha”, se ha recalcado la contradicción que suscita la política de alianzas que Génova consiente a sus líderes territoriales en la reunión de hora y media de duración. Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana y secretaria general de Igualdad de la dirección federal del PSOE, ha tildado de “líderes del negacionismo” a los dirigentes del PP: “Niegan el cambio climático y la violencia machista y eso cuesta vidas”, ha observado según varios compañeros.

Como viene ocurriendo con las últimas ejecutivas del PSOE, la reunión ha estado condicionada por el contexto internacional y la respuesta a la guerra comercial iniciada por Donald Trump. El presidente ha explicado su reciente viaje a China, del que ha puesto en valor el cierre de sendos acuerdos para el sector agrolimentario español para exportar cerezas y almendras, y ha recordado que estaba agendado desde hacía meses y que según el PP debería haberse aplazado y que en realidad responde a los “intereses personales” de José Luis Rodríguez Zapatero: el expresidente socialista acudió al foro de Boao, el Davos chino, unos días antes de que Sánchez se viera con Xi Jinping en Pekín. En la cúpula del PSOE se ha incidido en que el viaje estaba coordinado con la Comisión Europea. Su presidenta, la conservadora Ursula von der Leyen, tiene previsto acudir en verano a China ante la debilidad de las relaciones trasatlánticas.

Sánchez ha abundado en la idea de que el giro drástico en la Casa Blanca está provocando un “nuevo orden mundial” en el que España está demostrando su capacidad para tejer alianzas y como acaba de demostrar con su gira asiática que tuvo su primera parada en Vietnam. El secretario general del PSOE comparte que la UE tiene que gestionar su seguridad ante la amenaza de Washington de retirar su paraguas defensivo y ha señalado, sin dar plazos, que España está en la misma línea que el resto de socios europeos de la OTAN de incrementar el gasto militar. Sánchez, según fuentes presentes, ha mencionado a Italia, otro de los países más rezagados de la alianza. Giorgia Meloni se ha comprometido a alcanzar este año el 2% comprometido. Sánchez también ha sacado músculo con el crecimiento económico: según el Fondo Monetario Internacional, España crecerá un 2,5% este año tras la última revisión al alza y pese a la guerra comercial. En este frente, el PSOE confía que el PP no tumbe el primer decreto que el Gobierno ha aprobado para paliar los efectos de los aranceles de Estados Unidos. “Seguimos reuniéndonos con colectivos afectados y notamos con claridad que sectores afines al PP no entenderían que votase en contra”, afirman fuentes de la dirección.

La dirección del PSOE no ha dedicado un momento a los Presupuestos, con las cuentas de 2025 cada vez más difíciles. “Estamos trabajando por que los Presupuestos vengan en forma en 2025 y si no lo conseguimos trabajaremos para los de 2026. Con las cuentas que están ahora prorrogadas nos encontramos cómodos, ayudan a nuestro tejido productivo”, ha zanjado Peña. A puerta cerrada, Sánchez ha reiterado que no piensa convocar elecciones anticipadas y que serán en 2027. El PSOE sí tiene previsto poner en valor la implementación de la lluvia de millones de los fondos europeos bajo su mandato en algunos actos de partido.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

José Marcos
Redactor de Nacional desde 2015, especializado en PSOE y Gobierno. Previamente informó del Gobierno regional y casos de corrupción en Madrid, tras ocho años en Deportes. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo de EL PAÍS. Trabajó en Starmedia, Onda Imefe y el semanario La Clave.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_