El PP sostiene que el viaje de Sánchez a China obedece a los “intereses personales” de Zapatero
Cuca Gamarra insiste en que la visita oficial del presidente del Gobierno se tendría que haber pospuesto por la guerra comercial de Trump

El PP arrecia su ofensiva contra Pedro Sánchez a cuenta de su viaje oficial a China esta semana. Para la formación de Alberto Núñez Feijóo, la tercera visita del presidente al gigante asiático —que mantiene el pulso con EE UU— no solo debería “haberse aplazado” por la guerra comercial con Donald Trump. Los populares sostienen además que la expedición obedece a los “intereses personales” de José Luis Rodríguez Zapatero, después de que el expresidente socialista acudiera al foro de Boao, el Davos chino, unos días antes de que Sánchez se viera con Xi Jinping. “Están primando los intereses personales de Rodríguez Zapatero. Se debe dar explicaciones sobre de qué se ha tratado y sobre todo cuáles son los intereses de Rodríguez Zapatero en esta agenda exterior que está desarrollando el Gobierno de España y que puede tener consecuencias negativas para nuestra economía”, ha asegurado este domingo la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, en declaraciones a los medios en Logroño.
El viaje de Sánchez llevaba fraguándose desde hace meses. Su gabinete empezó a preparar la visita mucho antes de que se desatara la crisis por la andanada arancelaria de EE UU. El presidente del Gobierno dio una instrucción clara a su equipo internacional nada más volver del salto anterior a Pekín, en septiembre de 2024: “Quiero ir a China todos los años, buscad fecha para el siguiente”. La Moncloa mantiene además que el tour oficial se hizo con el plácet de la Unión Europea.
Pero ni con esos argumentos se han aplacado las críticas de los populares, que han hecho de la visita un nuevo caballo de batalla en su estrategia de confrontación contra Sánchez. Pese a la tregua inicial por la guerra comercial, el PP ha pasado ahora al ataque contra el Ejecutivo por la expedición al país asiático. Y después de dejar en el aire su apoyo al real decreto de medidas extraordinarias contra los aranceles impulsado por el Ejecutivo, alejando un pacto de Estado en un momento geopolítico crucial. Génova mantiene que fueron engañados por un acuerdo en paralelo con Junts, que el Gobierno niega. “Feijóo, también en política internacional, en vez de sumar, resta. En vez de apoyar, sabotea, en vez de pensar en el bien común, está al suyo, a lo de siempre, capaz de perjudicar a los que ahora más lo necesitan”, ha subrayado este domingo la portavoz del PSOE, Esther Peña.
Las aseveraciones de hoy de Gamarra echan así más leña al fuego a los reproches de los populares contra el viaje de Sánchez a China, que la secretaria general ha tildado de “imprudente” y desarrollado fuera del marco de la UE. Respecto a la tesis del PP de relacionar la visita con “los intereses” de Rodríguez Zapatero, dicha teoría fue ya deslizada el miércoles por Feijóo. “Todo parece indicar que el presidente del Gobierno lo que hace en materia de política comercial y en política exterior es lo que le dice el expresidente Zapatero”, apuntó el líder del PP en una comparecencia desde Bruselas junto al presidente del PPE, Manfred Weber, tras reunirse con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para abordar la crisis arancelaria desatada por la Casa Blanca. Y después de que varios medios publicasen informaciones sobre supuestos negocios del expresidente socialista en China tras secundar el foro de Boao.
La respuesta de Zapatero
Rodríguez Zapatero respondió el pasado día 2 a las informaciones. “Pertenezco al consejo asesor del foro de Boao, que preside Ban Ki-moon, exsecretario general de Naciones Unidas”, se defendió en una entrevista en La Sexta, en la que se le preguntó expresamente si estaba vinculando con un lobby chino, como afirman determinados medios. “Sí, a todos, tengo varias minas en China”, ironizó. “China es un gran socio comercial (...) Mantengo que hay que tener una buena relación con Asia... con China por supuesto. No nos gusta su sistema político, pero no intenta implantar su modelo político a los demás, como hacía la Unión Soviética”, añadió el expresidente.
En otra entrevista en El PAÍS, publicada el 7 de abril, el dirigente socialista contestaba así a la cuestión sobre si China es la alternativa a EE UU: “La alternativa es Europa. La UE necesita ganar confianza en sí misma. Vamos a ver si se cumple [el axioma de] que avanza con cada crisis. Debe ofrecer al mundo un proyecto de reconstrucción de la comunidad política internacional que no sea imperialista, sino multilateral, un liderazgo compartido, que es el único racional. Mientras EE UU ha gastado seis billones de dólares en guerras en lo que va de siglo, con resultados muy pobres, China ha protagonizado el progreso económico y social más importante de la historia”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
