Ir al contenido
_
_
_
_

El Senado ignora las negociaciones de PSOE y PP por el decreto de aranceles

El ministro Félix Bolaños culpa a la portavoz popular de no ser “capaz de leer el momento político” en un duro enfrentamiento entre el Gobierno y el principal partido de la oposición

Félix Bolaños
Virginia Martínez

La tribuna de invitados del Senado estaba hasta los topes este martes en los primeros minutos de la sesión de control al Gobierno. Unos 70 alumnos de instituto seguían con gran interés el pleno por el tenso encontronazo protagonizado entre el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y la portavoz popular, Alicia García. Tan atentos estaban los adolescentes que incluso alguno se quejó cuando los profesores les indicaron que ya era momento de marcharse, apenas media hora después. Para entonces, la tregua fraguada entre PSOE y PP para negociar el decreto de respuesta a los aranceles impuestos por la Casa Blanca se había desvanecido en un bronco debate en la Cámara alta, donde la cuestión geopolítica pasó de soslayo. Sí hubo lugar para el “amor de catálogo” del exministro Jose Luis Ábalos —con una velada referencia a sus relaciones sentimentales—, ETA o la petición reiterada de elecciones por parte del Partido Popular.

“Quiero aclarar a todos los espectadores que lo que tenemos hoy es lo de siempre, lo mismo”, dijo Bolaños dirigiéndose a la grada. “Todo lo que dice se corresponde con un mundo que no existe. No es capaz de leer el momento político”, añadió el ministro contestando a la senadora del PP, en la misma jornada en la que el Consejo de Ministros ha aprobado el real decreto con el que España pretende mitigar las consecuencias de las decisiones del presidente de EE UU, Donald Trump, para España y en medio del armisticio por la guerra comercial. Con tono irónico, y recochineo, Bolaños recomendó a la senadora del PP la canción de El fin del mundo de La La Love You —por hablar continuamente de los peores augurios del país— y el tema de Dramas y comedias de Fangoria —por teatralizar en exceso, según el dirigente socialista—.

“¡Frivolidad! ¡Frivolidad!”, respondió en ese momento al ministro una parlamentaria popular desde de la bancada contraria. En su turno de palabra, la portavoz del PP reprochó a Bolaños la aprobación de una partida de 2.000 millones de euros para Defensa “por la puerta de atrás y de espaldas a los españoles” en el Consejo de Ministros de este martes, además de acusar al Gobierno de ataques a la justicia y al sistema bicameral. “Esto no es democracia, es pura autocracia”, lanzó García desde el escaño. “Estos 145 senadores estamos todos a una. Somos la garantía democrática del poder legislativo y vamos a recurrir todos y cada uno de sus excesos”, añadió la senadora provocando los aplausos en pie de la bancada popular, en una sesión en la que el presidente del Senado, Pedro Rollán, hizo varias llamadas al orden tanto al Partido Popular como al PSOE. “Les animo a que reproduzcan los vídeos de grabación del Senado, señorías”, espetó Rollán a los parlamentarios del PSOE después de que Bolaños se quedara sin tiempo, pero intentara seguir hablando con el micrófono ya apagado, provocando las quejas de los socialistas.

Poco después de la intervención de Bolaños, un comunicado emitido por la dirección del PP enrarecía la tregua por los aranceles porque el Gobierno había pactado “unilateralmente con el independentismo un cupo arancelario que reparte de manera desigual los recursos de todos los españoles”. Enfrente, el Ejecutivo negaba que el real decreto establezca cuotas regionales, e insistía en que el reparto será en función de las necesidades de las empresas más expuestas al shock de los aranceles. En el Senado, el paréntesis de la confrontación entre populares y socialistas era ya un espejismo.

Tras Bolaños, la diana del PP cambió al ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska. Y, como en la mayoría de ocasiones que se menciona a ETA en el Senado, tomó la palabra Marimar Blanco —hermana del concejal del PP de Ermua Miguel Ángel Blanco, asesinado por la banda terrorista en 1997—. “Usted ha pasado de luchar contra el terrorismo y de impartir justicia a conceder privilegios a quienes se niegan a condenar los asesinatos”, aseveró la senadora del PP. “Ahora, para coronar su carrera de traición, financiado con los impuestos de todos y cada uno de los españoles, a un partido que siente orgullo de ser los herederos de ETA”, agregó en referencia a EH Bildu. “Mire, señora Blanco, se lo he dicho más de una vez y me duele decírselo. Deje de ser monotemática. Usted, su familia y las víctimas merecen mucho más”, zanjó Grande-Marlaska.

Otro de los momentos que causó mayor revuelo en el hemiciclo se produjo durante una pregunta dirigida a la ministra de Ciencia y Universidades, Diana Morant, por parte del senador Juan José Sanz, quien incidió en la formación de la dirigente socialista, estudiante de un colegio “concertado” de “religiosas”, para criticar la futura normativa que pretende limitar la creación de universidades privadas. “Soy nieta de una mujer que no sabía leer ni escribir en una época de en este país en la que había una dictadura que ustedes defienden”, se defendió Morant, provocando de nuevo la exaltación de los populares y la llamada al orden del vicepresidente del Senado, Javier Maroto, que afeó a Morant que “el debate” lo dirigía él, después de que la ministra reclamase el silencio de las señorías del PP.




Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Virginia Martínez
Es redactora en la sección de España y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en la sección audiovisual hasta verano de 2021. Antes cubrió información local en el diario Granada Hoy. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y en Periodismo por la Universidad de Málaga y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_