Así les hemos contado las reacciones por la condena del Tribunal Supremo a Chaves y Griñán por el caso de los ERE
Feijóo: “Al PSOE le toca tomar decisiones y depurar responsabilidades en las filas de su partido” | Pilar Alegría, portavoz del PSOE: “Le pido pudor a Feijóo. Preside del único partido condenado por financiación ilegal” | Juan Espadas, líder del PSOE andaluz: “El fallo muestra una sala dividida” | Moreno Bonilla: “No me gusta que la imagen de Andalucía se vincule a la corrupción”


Momentos clave
- Teresa Rodríguez pide al PSOE "examen de conciencia" y "acto de contrición"
- Inma Nieto, de Por Andalucía: "Nuestra condena más absoluta"
- Vox pide al PSOE que diga "cómo, dónde y cuándo" devolverá el dinero de los ERE
- Santos Cerdán (PSOE): "Pagan justos por pecadores"
- Arrimadas: "Si fueran de otro partido, estaría ardiendo Troya"
- El abogado de Griñán: "Nos queda el recorrido del Tribunal Constitucional"
EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de las reacciones al fallo del Tribunal Supremo sobre el fraude de los ERE como servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El Tribunal Supremo, por mayoría de tres a dos magistrados, ha confirmado este martes la condena de seis años de cárcel para el expresidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, y de nueve años de inhabilitación para su antecesor en el cargo, Manuel Chaves, por el fraude de los ERE. La decisión supone que el primero debe entrar en prisión.El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo ha comparecido este martes para valorar el fallo. “Al PSOE le toca tomar decisiones y depurar responsabilidades en las filas de su partido”, ha dicho. Minutos después, Pilar Alegría, nueva portavoz del PSOE, ha valorado con dureza estas declaraciones del presidente popular, al que ha pedido “pudor” porque ”preside del único partido condenado por financiación ilegal”. El actual presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla, ha mostrado “sentimientos agridulces” por el fallo. “No me gusta que la imagen de Andalucía se vincule a la corrupción”, ha dicho en declaraciones a Canal Sur Radio. El líder del PSOE andaluz, Juan Espadas, asegura que su partido acata la sentencia, pero pone el acento en que dos de los cinco magistrados no la comparten: “El fallo muestra una sala dividida”.
- Perfiles| Griñán, 13 años en busca del porqué | Chaves, el impulsor de la ‘paz social’ que derivó en un fraude
- Cronología | El ‘caso ERE’, paso a paso: de la grabación de una extorsión a la sentencia del Supremo
- Claves de la trama | ¿Cómo funcionaba el fondo de los ERE?

Buenos días. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha ratificado este martes las condenas impuestas a los expresidentes andaluces Manuel Chaves (al que condena a inhabilitación por un delito de prevaricación) y José Antonio Griñán (con seis años de cárcel por prevaricación y malversación) por permitir, durante una década, un sistema fraudulento para distribuir ayudas sociolaborales, según ha avanzado este martes el alto tribunal. La decisión aboca a Griñán a entrar en prisión. El Supremo dará a conocer la sentencia, acordada con el apoyo de tres de los cinco jueces, en septiembre. Pero el fallo abre un terremoto político. En este directo, le contamos las reacciones al fallo del tribunal. Gracias por seguirnos

Moreno Bonilla: "No me gusta que la imagen de Andalucía se vincule a la corrupción"
El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, ha señalado en Canal Sur que tiene "sentimientos agridulces" por el fallo del caso de los ERE. Moreno lamenta "que el nombre de Andalucía sea noticia no por cosas agradables, por cosas positivas, sino por noticias relacionadas con corrupción". "Es un día de tristeza porque no me gusta que la imagen de Andalucía se vincule a la corrupción", ha dicho Moreno Bonilla, que ha mostrado, por otra parte, "cierto alivio de que al final se haga justicia". "Llevamos ya dos décadas hablando de esto", lamenta el actual presidente autonómico de Andalucía, del PP, en declaraciones a Canal Sur Radio.
Moreno ha resaltado que el Tribunal Supremo dice que el PSOE repartió "de manera arbitraria" 680 millones y "al final esas cosas se tienen que pagar". Ha asegurado que su objetivo es que parte de esos recursos se puedan devolver a las arcas públicas. Ha opinado que la justicia debe ser más ágil y rápida, ya que no se puede tener a los dos expresidentes pendientes de este asunto durante 11 años, lo que supone "un calvario" para cualquier persona.

CLAVES | ¿En qué consistió el fondo de los ERE?
La Junta de Andalucía instauró en el año 2000 un fondo para empresas en crisis dotado con 680 millones de euros hasta 2009. La partida presupuestaria buscaba solucionar de manera ágil las graves crisis industriales que sufría la comunidad, con despidos masivos, mediante las subvenciones a los ERE de las grandes empresas para pagar las prejubilaciones de 6.328 trabajadores. Al margen de los ERE, un 15% de la partida se dedicó a ayudas directas a empresas afines al PSOE.
Para la concesión de ayudas, el Gobierno recurrió a las transferencias de financiación, un traspaso de fondos desde la Consejería de Empleo a la agencia Idea, que finalmente pagaba los ERE. Este mecanismo de abono —cuestionado ya en 2003 por la Intervención General de la Junta— produjo disfunciones que se agravaron con el paso del tiempo: aparecieron intrusos —personas prejubiladas y ajenas a las empresas, en su mayoría amigos y enchufados del partido socialista—, se pagaron comisiones a las consultoras de hasta el 25% del coste de los expedientes y del 1% a las corredurías de los sindicatos UGT y CC OO.
La cuantía del fondo se ha situado entre los 680 y los 800 millones, en función de los años contabilizados, pero lo cierto es que la Junta seguirá pagando el fondo hasta 2025 con un coste final de 1.306 millones, con una media de 206.000 euros por trabajador prejubilado. Por Javier Martín- Arroyo.
Lea aquí la información completa sobre las claves del caso de los ERE

El abogado de Griñán: "Nos queda el recorrido que nos ofrece el Tribunal Constitucional"
Tras conocerse el fallo del Tribunal Supremo, el abogado de José Antonio Griñán, José María Calero, ha dicho en la Cadena SER: “No lo esperaba en absoluto. Para quienes hemos trabajado en este recurso, ha sido una enorme decepción. Nos queda el recorrido que nos ofrece el Tribunal Constitucional”. El expresidente andaluz es condenado por un delito de malversación cometido durante su etapa como consejero de Economía y Hacienda, cuando la Junta repartió sin control 680 millones de euros a empresas en crisis para garantizar la “paz social”. Su defensa alega que la Audiencia de Sevilla no concretó “ni una sola irregularidad” cometida por él.
Calero también se ha referido al estrecho margen por el que ha salido adelante el fallo, tres votos contra dos. "Los dos votos particulares", según el abogado, "abren un rayo de esperanza y nos permiten mantener la esperanza en que en ese último trámite de defensa de los derechos fundamentales podamos tener una resolución favorable".

Arrimadas censura la defensa a ultranza del PSOE a Chaves y Griñán: "Si fueran de otro partido estaría ardiendo Troya"
La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, considera "increíble" que el PSOE haya defendido "hasta el final" a los expresidentes de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves y José Antonio Griñán en el caso de los ERE. "Si fueran de otro partido estaría ardiendo Troya", ha comentado. Así ha reaccionado Arrimadas tras conocer la decisión del Tribunal Supremo de confirmar la condena que la Audiencia Provincial de Sevilla impuso a los también expresidentes del PSOE y que obliga al ingreso en prisión de Griñán.
"Gracias a Ciudadanos, estos señores no están todavía con un cargo en Andalucía. Fuimos nosotros los que pedimos que se fueran y es increíble que el PSOE les esté defendiendo hasta el final", ha declarado Arrimadas a Europa Press. A su juicio, con este caso se vuelve a demostrar que el "bipartidismo nunca critica nada" si la corrupción es suya y solo lo hace si afecta al partido "de enfrente". "Si esto fuera de otro partido estaría ardiendo Troya", ha apostillado. Además, ha mostrado su deseo de que esto penalice al PSOE y la gente sepa que mientras hay políticos y partidos que "luchan contra la corrupción" y son "implacables" y "otros la defienden siempre que sean sus amigos". "Hoy es un buen día para recordar que no todos los partidos actúan igual y no todos son iguales", ha zanjado. (Europa Press)

Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE: "Pagan justos por pecadores"
El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán León, ha reaccionado este martes al fallo sobre el caso ERE que condena al expresidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, a seis años de cárcel, y a su antecesor en el cargo, Manuel Chaves, a nueve de inhabilitación. "Respeto a la justicia siempre, pero pagan justos por pecadores", ha señalado Santos Cerdán en Twitter. "Una mentira no se convierte en verdad, por mucho que se repita. Ni financiación irregular ni enriquecimiento ilícito. Hay comparaciones que solo denigran a quienes las hacen. Honorabilidad y responsabilidad política".

Juan Espadas: "El fallo muestra una sala dividida"
Por Eva Sáiz (Sevilla). El PSOE andaluz defiende la honorabilidad de los expresidentes de la Junta condenados por el caso de los ERE. Su secretario general, Juan Espadas, reconoce que hoy es “un día doloroso y difícil” para los socialistas andaluces, pero recalca que la sentencia que aún no se ha conocido no ha sido adoptada por unanimidad. Espadas ha recordado que el sistema de ayudas cuestionado se hizo para evitar la quiebra y el despido de cientos de trabajadores en un momento de crisis, que se reforzó en 2009, cuando se conocieron fallos y que el Gobierno de Juan Manuel Moreno, ha seguido dando ese tipo de ayudas. "Los socialistas acatamos siempre los fallos judiciales", ha indicado Espadas en una comparecencia pública, en la que ha destacado que dos de los cinco magistrados del Tribunal Supremo no comparten la decisión final: "El fallo muestra una sala dividida".

La Comunidad de Madrid insta al PSOE a reflexionar sobre las "consecuencias políticas" del fallo de los ERE
El consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha instado al PSOE a reflexionar sobre las "consecuencias políticas" de la confirmación del Tribunal Supremo a la condena los expresidentes de Andalucía Manuel Chávez y José Antonio Griñán por el caso ERE.
"Es el fin de un proceso de corrupción que mayor daño al erario público ha hecho en la historia de la democracia española", ha asegurado el consejero tras una reunión de la comisión interdepartamental de la Comunidad sobre incendios. Entiende López que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, debería pensar en que a quien se le ha confirmado esta "importante condena" se les reivindicó por parte de políticos socialistas en la campaña de las elecciones autonómicas andaluzas del pasado junio.
Preguntado por si cree que el Ejecutivo central los indultará, ha deslizado que con este Gobierno no le "extraña nada" tras los independentistas y "madres que secuestran a sus hijos", pero duda que ante "delitos tan graves de corrupción" se "traspase esa línea". (Europa Press)

Feijóo: "Al PSOE le toca tomar decisiones y depurar responsabilidades en las filas de su partido"
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, también ha comparecido este martes para valorar el fallo del Tribunal Supremo sobre el fallo de los ERE. Asegura que es el caso de corrupción "más grave de 40 años en democracia" y ha pedido al partido de Pedro Sánchez: "Al PSOE le toca tomar decisiones y depurar responsabilidades en las filas de su partido". Con todo, Núñez Feijóo ha asegurado que no va a utilizar este caso "para desacreditar a todo un partido" como a su juicio los socialistas han hecho con el PP y los casos de corrupción de su partido. "Incluso el presidente del Gobierno lo hizo con un caso muchísimo menos grave". Aunque el caso "afecta de lleno a dos expresidentes y 16 altos cargos", ha recordado, su objetivo es "no ser Pedro Sánchez".

Pilar Alegría, portavoz del PSOE: "Le pido pudor a Feijóo, porque es presidente del único partido condenado por financiación ilegal"
La nueva portavoz del PSOE, Pilar Alegría, ha comparecido también para valorar el fallo hecho público este martes por el Tribunal Supremo sobre el caso de los ERE. Alegría, que también es ministra de Educación, ha asegurado que el partido socialista profundizará en la sentencia en cuanto se haga pública en su totalidad, algo que está previsto en septiembre. Pero ha reservado palabras muy duras para el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, que ha comparecido minutos antes para pedir a los socialistas "depurar responsabilidades". "Al señor Feijóo, al Partido Popular, lo primero que le pido es pudor", ha dicho Alegría. Ha subrayado que el líder gallego es "el presidente del único partido de este país condenado por financiación ilegal". Tras reclamarle "prudencia", le ha recordado que la sede del PP desde la que ha dado la rueda de prensa, en la madrileña calle Génova, "está pagada con financiación ilegal".
Alegría ha lamentado " unos hechos que nunca tendrían que haberse producido" y ha destacado la "integridad" de los expresidente andaluces cuya condena ha ratificado el Supremo. "Ni Griñán ni Chaves, en ningún momento, se beneficiaron de nada, reitero, de nada". En el PSOE se "defiende la honestidad" de ambos expresidentes porque es algo que no pone en duda el partido, ha añadido la portavoz.


AMPLIACIÓN | Las defensas de los condenados en los ERE se plantean recurrir al Constitucional
Decepción es el sentir generalizado que transmiten los letrados que han dirigido las defensas de los 19 condenados por la Audiencia de Sevilla en la pieza política del caso de los ERE y que han visto confirmadas sus penas por el Tribunal Supremo. Tanto el abogado del expresidente de la Junta, José Antonio Griñán, sobre el que pesa una condena a seis años de cárcel y 15 de inhabilitación absoluta por delitos de prevaricación y malversación, como el del que fuera vicepresidente del Gobierno regional, Gaspar Zarrías, condenado a nueve años de inhabilitación especial por prevaricación, han confirmado que su intención es recurrir al Tribunal Constitucional, una vez que conozcan el contenido de la sentencia del alto tribunal. Por Eva Sáiz
En la imagen, de Julio Muñoz (EFE), Los expresidentes andaluces, Manuel Chaves (4d) y José Antonio Griñán (3d), y los ex consejeros Gaspar Zarrías (2d) y José Antonio Viera (d), junto a los 22 ex altos cargos de la Junta de Andalucía, sentados en la sala de la Audiencia de Sevilla.

Vox pide al PSOE que diga "cómo, dónde y cuándo" devolverá el dinero de los ERE
El portavoz adjunto de Vox en el Parlamento andaluz, Javier Cortés, ha exigido hoy al líder del PSOE andaluz, Juan Espadas, que diga "cómo, dónde y cuándo" su partido "va a devolver hasta el último céntimo sustraído a los andaluces" tras la sentencia del Supremo de la pieza política de los ERE fraudulentos.
En un comunicado, el diputado de Vox ha dicho que su partido se alegra de que el Supremo haya confirmado las condenas a los expresidentes de la Junta Manuel Chaves y José Antonio Griñán, pero ha exigido a Espadas que el PSOE andaluz "devuelva hasta el último céntimo de euro distraído de los andaluces y nos diga dónde, cómo y cuándo van a devolver todo el dinero". Cortés ha aprovechado para instar también al presidente de la Junta, Juanma Moreno, a que "deje de pactar" con el PSOE y de reunirse con los sindicatos, a los que acusa de "formar parte de la corrupción del socialismo andaluz", y le ha instado a desarrollar "ese diálogo social con entes que de verdad buscan por el bienestar de los andaluces y por mejorar el futuro próximo de toda Andalucía". (EFE)

Inma Nieto (Por Andalucía): "Nuestra condena más absoluta a un episodio de corrupción entre los más sonados de nuestra historia"
Por Paula Chouza. La líder de Por Andalucía, Inma Nieto, también ha valorado el fallo sobre el caso de los ERE que ha hecho público el Tribunal Supremo este martes. "Toca redundar en la responsabilidad política de los que ahora están condenados penalmente por aquel escándalo que supuso el uso indebido de fondos públicos en el seno de la Junta de Andalucía", ha dicho Nieto en un audio distribuido por su formación. La política ha asegurado que fue Izquierda Unida "quien propuso que se celebrara la comisión de investigación de los ERE en el Parlamento Andaluz". "Reiteramos nuestra condena más absoluta a aquel episodio de corrupción que está entre los más´s sonados de la historia de nuestro país", ha añadido. "El bipartidismo, tanto del PP como del PSOE, ha cometido muchas tropelías con los dineros públicos en todas las instituciones en las que han gobernado", señala Nieto. "La vara de medir judicial debe de ser igual para todos los casos y la condena que los partidos políticos expresemos sobre la corrupción debe de ser igual de enérgica y de firme ocurra donde ocurra", ha concluido la responsable de Por Andalucía.


Perfil | Griñán, 13 años en busca del porqué
José Antonio Griñán cumplió 76 años el mes pasado. Llevaba 13 pendiente de un fallo definitivo que al fin ha hecho pública hoy el Tribunal Supremo. Ni cuando fue imputado por primera vez en el caso de los ERE, en septiembre de 2013, ni ahora mismo, cuando la última instancia judicial ha confirmado su condena a seis años de cárcel y 15 de inhabilitación absoluta por malversación y prevaricación continuadas, ha encontrado respuesta a una pregunta que se ha hecho millones de veces: ¿Por qué se me acusa? ¿Por qué se me condena?
Esos interrogantes lo han martirizado durante más de una década porque Griñán es una persona a la que hay que convencer con datos y con hechos, y él no encuentra explicación a una situación judicial que ha vivido como una tragedia. “No es que crea en mi inocencia, es que sé de mi inocencia”, dijo en una entrevista a Efe en marzo pasado.
En su libro autobiográfico Cuando ya nada se espera (Galaxia Gutenberg), Griñán relata en el epílogo dedicado a su hijo mayor estos años. Y su estremecimiento cuando leyó el fallo: “Quedé conmocionado no tanto por el castigo como por mi incapacidad para comprender las razones aducidas por los jueces. No se me condenaba por actuaciones concretas, sino, según se decía en la sentencia, por inacción. Toda la imputación de mi culpabilidad se apoyaba en un continuado juicio de inferencias (”tuvo que conocer”, “es impensable que no conociera”) lo que me dejaba en una posición imposible, ya que me enfrentaba no a unos hechos probados, sino a una opinión del tribunal”. Por Lourdes Lucio
En la imagen, de Alejandro Ruesga, el expresidente andaluz, José Antonio Griñán, sale de la Audiencia de Sevilla tras conocer su condena en el caso de los ERE, el 19 de noviembre de 2019.

Teresa Rodríguez pide al PSOE "examen de conciencia" y "acto de contrición"
La líder de Adelante Andalucía y diputada autonómica, Teresa Rodríguez, ha reclamado al PSOE, tras conocer el fallo del caso de los ERE, que "no pare de pedir disculpas" y afronte este fallo judicial con un "examen de conciencia" y "un acto de contrición".
En declaraciones a los medios durante una rueda de prensa en Cádiz, Rodríguez ha asegurado que cree que esta sentencia que ha ratificado penas de inhabilitación y cárcel para exdirigentes socialistas de la Junta "es muy dolorosa para la memoria colectiva de la historia de la autonomía andaluza", puesto que algunos de sus referentes han sido condenados por corrupción. "El dinero malversado no es lo más duro, sino las oportunidades que hemos perdido como sociedad, porque los fondos europeos que llegaron para tratar de cerrar la brecha de Andalucía con el resto de España y Europa fueron usados para que el PSOE creara una red clientelar que operó durante muchos años", ha asegurado la parlamentaria. Rodríguez tiene claro que el PSOE "no debe parar de pedir disculpas" y ha lamentado que en estos años "no haya hecho autocrítica y se haya dedicado siempre a defender a los suyos", por lo que ha animado a los actuales dirigentes socialistas a "hacer examen de conciencia" y un "acto de contrición". (EFE)


Perfil | Chaves, el impulsor de la ‘paz social’ que derivó en un fraude
Manuel Chaves (Ceuta, 77 años) fue candidato a la presidencia de la Junta de Andalucía en 1990 a regañadientes. No quería asumir el encargo de Felipe González de liderar la comunidad más poblada de España, pero “por disciplina de partido” aceptó un puesto en el que permaneció 19 años tras ganar todas las elecciones andaluzas a las que se presentó. Suya, de su gobierno y de su partido, el PSOE, fue la idea de rescatar a los trabajadores despedidos por sus empresas en plena crisis económica, con unas políticas de las que derivó el fraude de los ERE, el gran caso de corrupción que afectó a la cúpula del Gobierno socialista de 2000 a 2009.
El presidente más longevo de Andalucía fue condenado a una pena de nueve años de inhabilitación por prevaricación por la Audiencia de Sevilla, un fallo que el Tribunal Supremo ha confirmado este martes. En los 13 años que ha durado el proceso judicial, Chaves ha vivido una pesadilla, pero al contrario que José Antonio Griñán, el otro presidente de la Junta procesado, sobre él no pendía ninguna petición de pena de cárcel y esa circunstancia le ha hecho que su vida cotidiana fuera más llevadera. Por Lourdes Lucio.
Lea aquí el perfil completo
En la imagen, de Alejandro Ruesga, el expresidente andaluz, Manuel Chaves, sale de la Audiencia de Sevilla tras conocer la sentencia del caso de los ERE, el 19 de noviembre de 2019.

Fernández Vara: "Griñán sigue siendo la misma buena persona que era antes de la sentencia"
El presidente de la Junta y secretario general del PSOE de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha afirmado que sigue pensando que el expresidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán es la "misma buena persona" y el "mismo buen español" que antes de confirmarse la condena por el 'caso ERE'.
"Con la confianza lógica y el respeto y acatamiento de la Justicia, yo sigo pensando que Pepe Griñán es la misma buena persona, el mismo buen padre, el mismo buen abuelo, el mismo buen español que era antes de la sentencia. Nada de eso va a cambiar respecto a la opinión que tengo sobre él", ha aseverado a preguntas de los medios.
Así, ha insistido en que acata y respeta el fallo, aunque ha dicho que puedo no entenderlo. "En cualquier caso la sentencia está ahí y hay que respetarla, pero que a mí esa sentencia no me cambia el concepto que tengo de Pepe Griñán, porque lo conozco desde hace mucho tiempo y sé perfectamente cómo es", ha sostenido. (Europa Press)

El Gobierno rechaza hacer "hipótesis" sobre un potencial indulto y pide "rigor"
La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha rechazado este martes hacer "hipótesis" sobre la posibilidad de que el Ejecutivo indulte al expresidente de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán, cuya condena por el caso de los ERE —junto con la impuesta al también expresidente Manuel Chaves— acaba de confirmar el Supremo, y ha apelado a la necesidad de actuar con "rigor", incidiendo en que elucubrar sobre una posible medida de gracia sería "avanzar muchas pantallas".
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Rodríguez ha mostrado el respeto del Ejecutivo por todas las resoluciones judiciales y ha recalcado que, en este caso concreto, solo se conoce el fallo del Supremo, pero no el contenido de la sentencia, sus fundamentos jurídicos o si habrá o no votos particulares.
"No nos podemos pronunciar sobre hipótesis", ha indicado, al ser preguntada sobre la posibilidad de indultar al también expresidente del PSOE, que ha sido condenado, entre otras penas, a seis años de prisión por delitos de corrupción. La ministra portavoz ha apuntado que estos asuntos se tienen que tratar con "rigor".
"No conviene aventurarse en hipótesis; en estos momentos es avanzar muchas pantallas", ha apostillado, recordando que son necesarios "muchos trámites previos para empezar la solicitud" de la medida de gracia por parte de los condenados.
Eso sí, al ser preguntada sobre si el Ejecutivo entiende que, al no haber enriquecimiento personal por parte de Chaves y Griñán no hay corrupción, Rodríguez ha destacado que "todos los pronunciamientos judiciales" que ha habido hasta ahora "concluyen" que así fue en el caso de los expresidentes andaluces. (Europa Press)


El ‘caso de los ERE’ se cuela de nuevo en la toma de posesión del Gobierno andaluz
Por Lourdes Lucio, desde Sevilla. Como ocurrió hace ahora nueve años, el caso de los ERE se ha vuelto a colar en la toma de posesión del nuevo Gobierno andaluz, que ahora preside el popular Juan Manuel Moreno. El presidente de la Junta no ha obviado el fallo del Tribunal Supremo que ratifica la sentencia de la Audiencia de Sevilla y condena a seis años de prisión a José Antonio Griñán y a nueve de inhabilitación a Manuel Chaves.
Como entonces, el lugar elegido para la jura o promesa del cargo ha sido el Salón de los Espejos del Palacio de San Telmo, sede del Ejecutivo autónomo. En 2013, la socialista Susana Díaz presidía el mismo acto protocolario cuando se conoció un auto de la juez instructora de los ERE, Mercedes Alaya, en el que señalaba a los expresidentes Chaves y Griñán como responsables del fraude. Fue un mazazo inesperado que impactó de lleno en el corazón de los socialistas, y que abrió grietas en el Partido Socialista acerca de las estrategias para defenderse políticamente de un caso que había estallado en 2009.
Lea aquí la información completa.
En la foto de Alejandro Ruesga, el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla (de espaldas) bromea con sus consejeros en la preparación de su 'foto de familia'.

Así les hemos contado las reacciones a la sentencia del Supremo sobre el caso de los ERE
Este martes el Tribunal Supremo, por mayoría de tres a dos magistrados, ha confirmado este martes la condena de seis años de cárcel para el expresidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, y de nueve años de inhabilitación para su antecesor en el cargo, Manuel Chaves, por el fraude de los ERE. La decisión supone que el primero debe entrar en prisión. Los partidos políticos andaluces y nacionales han reaccionado a la decisión.
Muchas gracias por seguirnos. Seguimos informando en EL PAÍS.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.