Así hemos contado la última hora de los incendios de julio en España
El fuego en Zamora quema 36.000 hectáreas | Las llamas arrasan cerca de 30.000 hectáreas solo en Galicia | En menos de dos semanas han ardido 115.300 hectáreas, según el sistema de información de incendios forestales europeo


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de los incendios como servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
La última ola de incendios desatada desde mediados de julio se ha concentrado sobre todo en cuatro comunidades autónomas. Según las estimaciones del sistema de información de incendios forestales europeos (EFFIS), entre los días 10 de y 21 de julio han ardido 115.300 hectáreas. Castilla y León ha sido la comunidad más golpeada, con puntos de riesgo en Ávila, León, Salamanca y Zamora. El incendio de Losacio (Zamora) ha quemado más de 36.000 hectáreas, según los datos del satélite Copernicus de la Agencia Espacial Europea. No toda esa superficie es boscosa, pero la cifra apunta a que podría convertirse en el peor incendio forestal de la historia de España, superando al de 2004 entre las provincias de Huelva y Sevilla. Ha habido también en Galicia —Ourense y Lugo—, en Extremadura (Cáceres) y en Aragón, con llamas en Zaragoza. Solo en Galicia han ardido más de 30.000 hectáreas. El siniestro que ha quemado más de 14.000 hectáreas en Ateca (Zaragoza) ha obligado a desalojar a unas 2.000 personas en seis municipios, entre ellos a los usuarios de una residencia de ancianos.
- Sin pastos ni piscina en Casas de Miravete: el pueblo abrasado en Monfragüe resurge entre cenizas
- Vídeo | Los diez incendios más destructivos de la última década en España
- Mapa de incendios activos en España: así avanza el fuego en el peor verano en 15 año
Termina la cobertura de otra jornada de incendios en España
Termina la cobertura de este jueves de incendios en España con una situación general que puede calificarse como de tregua. Aunque la situación ha mejorado durante las últimas horas, el riesgo sigue siendo elevado en gran parte del país. El incendio de Losacio (Zamora) ya ha quemado más de 36.000 hectáreas, por lo que entra ya en la lista de los mayores de la historia de España y puede llegar a ser el mayor. Este incendio no está controlado, pero sí está en visos de ser estabilizado. Varios incendios siguen activos y en nivel 2 en Galicia, dos de ellos con más de 10.000 hectáreas quemadas. En Ateca (Zaragoza), una empresa de repoblación ha reconocido su responsabilidad en un incendio que ya lleva más de 14.000 hectáreas quemadas.
Muchas gracias por seguirnos hoy, y buenas noches.
El incendio de Tenerife afecta ya a 167 hectáreas
Por Guillermo Vega, desde Las Palmas de Gran Canaria. El incendio declarado este jueves en la localidad tinerfeña de Los Realejos (al norte de la isla) ya ha afectado a unas 167 hectáreas con un perímetro que ronda los 5,6 kilómetros, y se extiende hasta San Juan de la Rambla y a los límites del municipio de La Guancha, según ha anunciado Julio Pérez, el portavoz del Gobierno de Canarias y consejero de Seguridad, en rueda de prensa.
El Ejecutivo descarta que la situación mejore en las próximas 24 horas, ha asegurado, debido a las condiciones climáticas de altas temperaturas, humedad relativa y viento. Con las altas temperaturas, la baja humedad relativa y el viento no se prevé que el fuego pueda estabilizarse en las próximas horas, por lo que los efectivos seguirán trabajando toda la noche, informó Pérez, quien mostró su preocupación, a su vez, por los posibles cambios en la dirección del viento que puedan derivar el fuego hacia el flanco este. “Es una superficie relativamente pequeña respecto a los incendios que hemos vivido en los últimos tiempos, aunque con mucha potencialidad de extenderse”, explicó Pérez.
El consejero informó que no hay viviendas afectadas, pero que de forma preventiva se han desalojado 13 viviendas y unas 31 personas, que se han trasladado a casas de familiares.

La situación de los incendios mejora ligeramente en las últimas horas
La situación general de los incendios que afectan a buena parte de España ha dado una tregua este jueves. En el peor de los incendios de Galicia —el que afecta a las parroquias de Vilamor (Folgoso do Courel) y Saa (A Pobra do Brollón), ambas en Lugo, y que ha quemado unas 10.000 hectáreas, según el balance de la Consellería de Medio Rural de la Xunta—, este jueves se ha logrado frenar el avance de las llamas, que en los últimos días han dañado al Geoparque de la Unesco Montañas do Courel, y se trabaja para evitar que se reproduzcan focos.
Lea aquí la información completa.
En la foto de Brais Lorenzo, para Efe, un bombero en los trabajos de extinción de un fuego en las afueras de Ourense.
El incendio de Losacio (Zamora) ya ha quemado 36.000 hectáreas
Al menos 36.000 hectáreas se han incendiado en Losacio (Zamora) según los datos obtenidos por el satélite Copernicus, de la Agencia Espacial Europea. Hasta ahora, el mayor incendio forestal registrado en la historia de España fue el desatado en 2004 entre las provincias de Huelva y Sevilla, en el que ardieron 29.867 hectáreas de bosque. No toda la superficie quemada en Zamora fue forestal, así que habrá que esperar algo más para saber si el fuego ha batido ese récord.
Según Teresa Mompín, técnico de enlace del operativo de incendios de la Junta de Castilla y León que durante los últimos días se ha desplazado de uno a otro hasta la zona de los grandes incendios de la comunidad, ha asegurado que la "virulencia extrema" del fuego de Zamora y de los otros registrados los últimos días en España no la había vivido nunca desde que comenzó a trabajar en 2000. Según Mompín, durante las ocho horas más críticas el fuego se comió 2.000 hectáreas cada hora.
Mompín se ha mostrado prudente sobre la estabilización del fuego porque aún no se puede hablar de control, pues, aunque actualmente el incendio no tiene llama, hay muchas zonas en las que se trabaja solo manualmente o con retenes de maquinaria y el fuego es "muy inestable, puede haber viento que salte pavesas y que nos lo complique", ha advertido. Por ello, aunque no se vea la llama, en la zona hay once medios aéreos que se encargan de refrescar los puntos críticos. (Efe)
Los vecinos de El Hoyo de Pinares (Ávila) autorizados a volver a sus hogares
La Junta de Castilla y León ha autorizado el regreso a sus casas delos vecinos de la localidad abulense de El Hoyo de Pinares que en la tarde-noche del lunes tuvieron que abandonar su hogar debido al avance de las llamas.
Según ha explicado el delegado territorial de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández, la evolución de las llamas de este fuego, que continúa activo y en nivel 2 tras haber carbonizado ya cerca de 4.400 hectáreas, ha permitido el realojo de los vecinos, que además podrán acceder a sus huertas y establos fuera del casco urbano de El Hoyo hasta las 21.00 horas de este jueves.
El grueso de los vecinos desalojados se encontraba evacuado en el vecino municipio de Las Navas del Marqués, a 22 kilómetros, desde donde se fletarán autobuses para aquellos que no cuenten con vehículo particular para su regreso.
El incendio, originado en Cebreros el pasado sábado, aparentemente por una colilla mal apagada, obligó a desalojar a los vecinos de El Hoyo de Pinares a última hora del lunes, la mayoría de los cuales ha permanecido hasta este jueves en Las Navas del Marqués, atendidos por personal de Protección Civil y Cruz Roja, así como por vecinos del municipio que los ha acogido.
Asimismo, la propagación del fuego provocó nuevos desalojos de algunas casas aisladas del municipio en la noche del martes. (Europa Press)
Estabilizado el incendio de Ateca (Zaragoza) tras quemar 14.000 hectáreas
El incendio declarado el lunes en el término municipal de Ateca (Zaragoza) ha entrado en fase de estabilización y se ha logrado acotar en el actual perímetro de 14.000 hectáreas, si bien, no se descartan repuntes debido a las altas temperaturas y algo de viento. Así lo ha declarado a los medios el director general de Gestión Forestal, Diego Bayona, quien ha reconocido que este jueves el incendio se encuentra en situación favorable con respecto a la situación de ayer.
Ante el temor a que se puedan reproducir algunos focos, se mantienen las cautelas, y el regreso de los vecinos de los cinco pueblos evacuados el martes por la noche, Moros, Villalengua, Alhama de Aragón, Bubierca y Castejón de las Armas, dependerá, por tanto, de la evolución de esta tarde.
El director técnico de extinción, Jorge Crespo, ha apuntado que mantienen acotado un perímetro de 72 kilómetros y que la mayor actividad del fuego se registra en la zona de cabeza, hacia el término de Embid de Ariza. No obstante, por la noche se ha logrado consolidar el perímetro y también en la cabeza del incendio, lo que les hace tener expectativas favorables para estabilizarlo.
Aunque la circulación en la autovía A-2 quedó restablecida a las 6.30 horas, Crespo ha informado de que todavía se mantiene cortado un tramo de la carretera N-2. Mientras, desde Adif han anunciado que ya se ha restablecido el servicio en la línea ferroviaria convencional. (Efe)
Mapa de incendios activos: un julio abrasador convierte ya a 2022 en el peor año del siglo
Este 2022 es ya la temporada de fuegos más devastadora en al menos dos décadas. Según las estimaciones del sistema de información de incendios forestales europeos (EFFIS), sumando todos los incendios que superan las 30 hectáreas, desde enero se han quemado 193.000 hectáreas. En seis meses el fuego ha arrasado tanto terreno como en todo 2012, que era hasta ahora el peor año de la serie. Según las estimaciones del EFFIS, solo en la última oleada de incendios —desde el pasado 10 de julio hasta el 19, último dato disponible— han ardido 109.000 hectáreas.
El número de incendios también es excepcional: se han registrado más de 300 desde enero, frente a los 82 de media histórica.
La UME se une a las tareas de extinción de un incendio forestal en Tenerife
Por Guillermo Vega (Las Palmas de Gran Canaria). El incendio forestal que se inició este jueves a las 10.19 horas en la zona de Los Campeches, en el municipio de Los Realejos (norte de Tenerife) avanza pese a los esfuerzos de medios terrestres y aéreos, lo que ha obligado al Gobierno de Canarias a decretar el nivel 2 de alerta —el segundo más grave, en el que se considera necesaria la intervención estatal— y a asumir las tareas de extinción. Como medida preventiva, se ha procedido a evacuar zonas de acampada aledañas, así como áreas recreativas. Hasta el momento, intervienen en la extinción tres helicópteros del Grupo de Emergencias y Salvamento del Gobierno de Canarias (GES), otros dos del Cabildo de Tenerife, un helicóptero Kamov y un Air tractor (avión de carga en tierra) del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), además de un helicóptero de la Guardia Civil en funciones de coordinación aérea. Con el Nivel 2 de alerta se incorporan a las tareas la Unidad Militar de Emergencias (UME) a las tareas de extinción, con el primer contingente que despliega un pelotón formado por 20 militares radicados en la isla. Durante la noche se unirán efectivos desplazados desde Gran Canaria. El Gobierno de Canarias declaró el pasado martes la situación de Alerta por Riesgo de Incendios Forestales en El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria.
Castilla y León extiende de 35 a 65 millones de euros las ayudas para los afectados por los fuegos en Zamora
La Junta de Castilla y León ha acordado este jueves extender de 35 a 65 millones el plan aprobado para atender a los afectados por grave incendio de la sierra de la Culebra, con 24.000 hectáreas calcinadas, al de los que han padecido el de Losacio, con otras 20.000, ambos en la provincia de Zamora. Así lo ha anunciado en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno autonómico, el portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, que ha explicado que se extienden las actuaciones acordadas el pasado 23 de junio para mitigar los daños del incendio de la sierra de la Culebra al de Losacio, este último estabilizado este jueves, con más de 20.000 hectáreas quemadas y dos personas fallecidas.
El objetivo es restaurar el medioambiente, atender a los sectores productivos afectados, recuperar la actividad económica y dar apoyo social a quienes lo requieran, ha detallado. Carriedo ha anunciado planes específicos para paliar los efectos de los incendios que han afectado a la provincia de Salamanca, especialmente el de Monsagro, y Ávila, con el de Cebreros, una vez que se definan y cuantifiquen las necesidades, que pueden ser distintas en función de la población y sectores afectados.
Además, la Junta solicita al Gobierno central que se declare zona catastrófica la zona afectada por el incendio de Losacio, y para todos aquellos que puedan cumplir los requisitos nacionales que se exigen para poder tener esa declaración de zona afectada por graves eventos de protección civil. Ese plan para la zona afectada por el fuego en Zamora, en Losacio, es un documento abierto, ha sostenido Carriedo, con medidas que no son inmediatas y que incorporarán las que han acordado las tres consejerías de Vox, que han comunicado esta mañana. (Efe)
El fuego de Monsagro calcina unas 8.600 hectáreas en la provincia de Salamanca
El incendio que se inició el 11 de julio en Ladrillar (Cáceres) y que se extendió hacia Monsagro (Salamanca) ha calcinado unas 8.623 hectáreas en la provincia de Salamanca, según las primeras estimaciones del satélite Copernicus. Así lo ha señalado el delegado territorial de la Junta en Salamanca, Eloy Ruiz, quien ha destacado el paso de nivel 2 a nivel 1 en este espacio, al poderse de nuevo también abrir al tráfico la carretera autonómica que comunica La Alberca con la provincia de Cáceres, que previamente había estado cerrada por el fuego.
Actualmente, los servicios de extinción trabajan en tareas de refresco, vigilancia y control de todo el perímetro por un incendio que también supuso en pasadas fechas la evacuación en la provincia de Salamanca de los vecinos de los municipios de Morasverdes, Guadapero y Monsagro. Los afectados pudieron permanecer temporalmente en Ciudad Rodrigo, dentro del operativo montado para su atención, con 170 personas en el momento de mayor afluencia, antes de que pudieran regresar a sus casas. Eloy Ruiz, quien ha reconocido que la zona afectada presenta un paisaje de desolación, ha asegurado que la Junta va a ayudar en una recuperación que va a ser “costosa en tiempo y en recursos”. (Europa Press)
Las estimaciones del fuego de Cebreros, en Ávila, elevan a 4.400 las hectáreas afectadas
El incendio de Cebreros (Ávila) ha afectado ya a 4.400 hectáreas desde que se inició el sábado a causa de una colilla, según el director de jornada, Rodrigo Gandía. En rueda de prensa, ha explicado que durante la noche han llevado a labores contra el fuego en varios flancos del incendio, y que siguen “trabajando intensamente en el incendio para lograr su control y estabilización”. En varios puntos se ha logrado perimetrar zonas, a expensas del viento que sople en las próximas horas en “zonas de mucho combustible” y con una “orografía complicada”.
En las últimas horas, han trabajado cerca de 300 personas y 17 medios aéreos y, en función de la evolución del siniestro, se podría dar la orden de que los vecinos de El Hoyo de Pinares, desalojados desde el lunes, regresen a sus casas, según ha indicado el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández. (Agencias)
La Junta de Castilla y León da por estabilizado el incendio forestal de Losacio, en Zamora
La Junta de Castilla y León, responsable del operativo de extinción del incendio declarado el pasado domingo en Losacio (Zamora) y que según las primeras estimaciones habría quemado más de 20.000 hectáreas, ha dado por estabilizado este jueves el fuego, en el que han perdido la vida dos personas y que obligó a evacuar a más de 6.000 vecinos de 34 poblaciones zamoranas. Pese a darlo ya por estabilizado, el operativo ha acordado mantener el nivel dos de gravedad, en una escala ascendente que va de cero a tres, ante el riesgo de que puedan producirse reproducciones debido a las altas temperaturas, el viento y la amplia extensión del perímetro afectado por el incendio.
Al respecto, la técnica de enlace del incendio, Teresa Mompín, ha asegurado que esa consideración del incendio como estabilizado se hace “con muchísima reserva”, ya que existen “probabilidades elevadas de reactivación” del fuego. Aunque en principio no hay poblaciones amenazadas, si las reproducciones se dieran cerca de los cascos urbanos no se descarta que pueda ser necesario llevar a cabo alguna evacuación de nuevo.
Las condiciones de este incendio han sido muy inusuales, ya que en las primeras ocho horas las llamas avanzaron a un ritmo de 2.000 hectáreas quemadas a la hora, con vientos que en algunos de los peores momentos del incendio llegaron a los 70 kilómetros hora. En la jornada de este jueves actúan 11 medios aéreos, además de medios terrestres y unos 250 efectivos de extinción.
Los responsables de la extinción han realizado estas declaraciones tras la visita que la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha realizado al centro de mando avanzado, donde ha visitado los medios desplegados por la UME en la zona. (Efe)
Vuelven a sus casas los 7.000 vecinos que fueron evacuados por el incendio de Zamora
Los 7.000 vecinos de las 34 localidades zamoranas que fueron evacuados por el incendio de Losacio ya pueden volver a sus casas porque el fuego ha sido estabilizado tras cinco días de trabajo del operativo, según informó este jueves la Junta de Castilla y León.
Ayer ya se permitió el realojo de Ferreruela de Tábara, San Martín de Tábara, Olmillos de Castro, Tábara, Abejera de Tábara, Ríofrío, Ferreras de Abajo, Melgar de Tera, Pumarejo de Tera Santa Croya de Tera, además de Santa Marta de Tera, Santibáñez de Tera, Micereces de Tera, Abraveses de Tera, Perilla de Castro, Pozuelo de Tábara, Moreruela de Tábara, Santa Eulalia de Tábara, San Pedro de las Cuevas y la urbanización de la Encomienda, según fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Zamora.
A partir de hoy ya se pueden sumar los de Escober de Tábara, Sesnández de Tábara, Litos, Villanueva de las Peras, Bercianos de Valverde, Santa María de Valverde, Pueblica de Valverde, Morales de Valverde, Faramontanos de Tabara, San Pedro de Zamudia, Aguilar de Tera, Friera de Valverde, Villaveza de Valverde y Navianos de Alba.
Se estima que el incendio podría haber arrasado más de 20.000 hectáreas, según el satélite Copernicus, que indica que el área arrasada es adyacente a las 27.000 hectáreas que se quemaron hace algunas semanas en la Sierra de la Culebra. (Servimedia)
Los bomberos logran estabilizar el fuego de Valdepeñas de la Sierra, en Guadalajara
El Gobierno de Castilla-La Mancha ya ha dado por estabilizado el incendio de Valdepeñas de la Sierra, en la provincia de Guadalajara, tras haberse arrasado hasta el momento 3.200 hectáreas, y que ha pasado a nivel 0. El director general de Medio Ambiente y Biodiversidad, Félix Romero, ha asegurado que esta estabilización se ha producido a las 9.00 de este jueves. “Es un incendio que podría haber acabado en tragedia, se podrían haber llegado a quemar decenas de miles de hectáreas”, ha asegurado, por lo que ha tenido palabras de agradecimiento tanto al plan Infocam como a la Comunidad de Madrid, la Unidad Militar de Emergencia, así como al Ministerio de Transición Ecológica por la coordinación que ha habido para trabajar en las labores de extinción de este incendio.
Romero se ha mostrado “orgulloso” por esta coordinación, que ha permitido “que esto no haya acabado en tragedia”. El incendio se ha quedado en 3.200 hectáreas calcinadas, ha proseguido Romero, quien además ha indicado que este jueves también se han realojado ya a todas las personas que fueron desalojadas. En la zona, continúan trabajando 10 medios y 48 personas, y los medios aéreos ya no están trabajando en el lugar, tal y como informa el Gobierno regional a través del Sistema de Información de Incendios Forestales.
Con la estabilización de este fuego pasan a ser ocho las provincias que registran incendios graves (11 en total) de los 15 que vigilan las autoridades. Los peores fuegos están en Ávila, León, Salamanca, Zamora. Cáceres, Ourense, Lugo y Zaragoza. (Agencias y EL PAÍS)
Detenido un pirómano por provocar un incendio en Colmenar Viejo, en Madrid
La Guardia Civil ha detenido gracias a la colaboración ciudadana a un pirómano de 39 años por causar presuntamente ayer miércoles un pequeño incendio forestal en la carretera M-618, a su paso por el término municipal de Colmenar Viejo. Fueron las llamadas de varios testigos que viajaban por esa carretera en la tarde de ayer quienes alertaron de que un hombre había prendido fuego a la vegetación y después había huido en su coche, ha informado la Comandancia de Madrid. El detenido es un varón español vecino de la capital que ha pasado a disposición judicial como presunto autor de un delito de incendio forestal.
Pasadas las 16.30 se iniciaron las llamas en el kilómetro 8 de la carretera M-618, donde acudieron dotaciones de bomberos de la Comunidad de Madrid y brigadas forestales, que lograron extinguir el fuego rápidamente. El incendio, que quemó alrededor de una hectárea de vegetación, tenía dos puntos de inicio, uno en el kilómetro 8 y otro en el kilómetro 10 de la carretera, ambos presuntamente provocados por el pirómano arrestado.
Los testigos facilitaron a la Guardia Civil los datos del vehículo en el que había huido. Durante la tarde, los agentes localizaron el coche, que fue interceptado en la localidad de Hoyo de Manzanares, donde fue detenido el pirómano. (Efe)
Las restricciones antiincendios en Cataluña se prorrogan hasta el lunes en 357 municipios
La Generalitat ha prorrogado hasta el próximo lunes por la noche las restricciones de acceso y de actividades lúdicas y agrícolas en el medio natural por el riesgo de incendio por la ola de calor, que se amplían ahora a 357 municipios de 27 comarcas y suponen el cierre de 11 macizos. Así lo ha anunciado este jueves la consellería de Interior, ante una nueva ola de calor que se prevé que se iniciará mañana en Cataluña y que ha llevado a activar el Plan Alfa en el nivel 3 por riesgo de incendio en 357 municipios de 27 comarcas, frente a los 275 de 20 comarcas en los que se aplicaban las restricciones desde el viernes de la semana pasada.
Se trata de la mayor activación hasta ahora de este tipo de restricciones respecto a la cifra de municipios y comarcas y de control de accesos a macizos forestales, según ha detallado el departamento liderado por Joan Ignasi Elena. Con esta nueva prórroga de las restricciones, que en esta ocasión va acompañada de una ampliación de su alcance geográfico, desde mañana viernes hasta el próximo lunes por la noche (a las 00.00 del martes) se cerrarán 11 macizos en Cataluña –dos más que hasta ahora–.
Además de los nueve macizos que ya estaban cerrados desde la semana pasada –Montgrí, Albera, Montsec d'Ares, Montsec de Rubies, Gabarres, Montserrat, Baronía de Rialp, Cap de Creus y Sant Llorenç del Munt i l'Oba–, se añaden hasta el lunes por la noche los de Montsant y Montmell-Marmellar.
En los 357 municipios de 27 comarcas con el nivel de riesgo 3 del Plan Alfa se suspenden las actividades de educación y ocio de tipo acampada, ruta y ruta deportiva y las actividades deportivas que se lleven a cabo en el medio natural, que se tendrán que trasladar a algún núcleo habitado o bien volver al punto de origen. Además, se restringen las actividades de colonias, estancias y campus deportivos en el entorno inmediato de las edificaciones en las que se pernocte, así como las actividades de casals de vacaciones y deportivos, excepto las que se desplacen a algún núcleo de población y no comporten uso del medio natural.
También se mantiene suspendida la actividad agrícola con uso de maquinaria entre las 12.00 y las 18.00, a excepción de la recogida de fruta y productos hortícolas, la siega de alfalfa, labrar los campos de rastrojos y el cultivo de arroz. Otras restricciones que seguirán vigentes son la suspensión de las obras en la red interurbana que comporten uso de maquinaria de riesgo de incendio, incluida la siega de cunetas, excepto las que estén autorizadas expresamente por el Servicio Catalán de Tráfico (SCT) con un informe previo de los Agentes Rurales.
Además, en esta ocasión también se suspenden los usos excepcionales en la red interurbana de carreteras de Cataluña correspondientes a pruebas deportivas, marchas ciclistas, filmaciones, trenecitos turísticos, rallies y otras carreras análogas, excepto los que autorice el SCT con el aval de los Agentes Rurales. También se restringe el uso de herramientas como sopletes o sierras radiales a menos de 500 metros de la zona forestal y a menos de 50 de terrenos agrícolas y se limita la circulación motorizada en el medio natural, a excepción de residentes y actividades que por su naturaleza sean inaplazables.
La Generalitat recomienda además aplicar estas medidas en el resto de Cataluña, especialmente ante un fin de semana con un gran riesgo de incendio en zonas turísticas y de segundas residencias. Protección Civil mantiene la alerta del plan Procicat por la ola de calor y la del plan de emergencias por incendios forestales. Según la previsión del Servicio Meteorológico de Cataluña (SMC), mañana viernes y el fin de semana se intensificarán las temperaturas máximas extremas, especialmente en la zona de Lleida, en comarcas como el Segrià, el Urgell y las Garrigues. Ante el elevado riesgo de incendio, la consellería de Interior ha recordado que está totalmente prohibido encender fuego y usar pirotécnia en zonas forestales y en su entorno y ha pedido que se eviten las actividades de riesgo de fuego en el medio natural. (Efe)
El fuego de Ateca, en Zaragoza, evoluciona de forma favorable
El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha apuntado tras la reunión celebrada este jueves con el Centro de Coordinación Operativo Integrado, que el incendio de Ateca, en Zaragoza, ha tenido “una evolución favorable” en las últimas horas, aunque “no se va a bajar la guardia”. En este sentido, Lambán ha expresado que todos los medios operativos continúan activos en la zona con el propósito de asegurar el perímetro de 14.000 hectáreas que hasta ahora ha calcinado el incendio, que se inició sobre las 16.37 del lunes en un monte próximo a la localidad de Bubierca.
La previsión para este jueves “no es particularmente desfavorable”, lo cual quiere decir que las tareas se van a poder desarrollar con “unas ciertas garantías de éxito”, y está “cada vez más cerca” la posibilidad de que los vecinos de que los pueblos desalojados puedan volver a sus casas, ha expresado. “Ahora estamos mejor que ayer sin ningún tipo de dudas, las previsiones no son pesimistas en estos momentos, pero no bajamos la guardia”, ha manifestado Lambán, al mismo tiempo que ha reconocido que son conscientes de que “este tipo de fenómenos pueden deparar sorpresas”, por lo que se van a mantener todos los operativos activos. (Agencias)
Nueve provincias siguen en alerta con 12 incendios graves de los 15 que vigilan las autoridades
Nueve provincias de España siguen este jueves en alerta con 12 incendios graves de los 15 que vigilan las autoridades, según el último parte oficial de este jueves, publicado a las diez de la mañana. Las provincias más afectadas son Ávila, con el incendio de Cebreros; Cáceres, con un fuego en el Jerte; León, con dos focos distintos, uno en Ponferrada y otro en Puente de Domingo Florez; Lugo, con el incendio que afecta a Folgoso de Courel y A Pobra do Brollón; Ourense, con las llamas asolando Carballeda de Valdeorras; Zamora, con tres incendios, el más grave de ellos el de Losacio; y Zaragoza, donde el fuego afecta al municipio de Ateca desde hace tres días. Todos estos incendios son de nivel dos, el segundo nivel más grave en cuanto a peligrosidad. Además, todos ellos están activos, es decir, no están ni estabilizados ni controlados.
Además, también hay un incendio activo en Guadalajara que afecta a la localidad de Valdepeñas de la Sierra, y otro en Salamanca, en el municipio de Candelario. Las autoridades han dado por estabilizado el fuego en El Pont de Vilomarra i Rocafort, en la provincia de Barcelona, y por controlados los incendios de Casas de Miravete y Ladrillar-Monsagro, ambos en Cáceres. Por último, los servicios de emergencias ya consideran extinguido el fuego que quemó estos días terreno en Venta del Moro, en Valencia.
En total, son cinco las comunidades autónomas afectadas: Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Aragón, Galicia y Cataluña.

Robles visita el puesto de mando desde el que se dirigen las tareas de extinción del incendio de Losacio, en Zamora
Por Juan Navarro. La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha acudido al puesto de mando del incendio de Losacio, en Zamora, para conocer de primera mano la situación actual de este fuego. “La UME [Unidad Militar de Emergencias] siempre llega con dedicación y con entrega”, afirma la ministra. “No tienen horas, da igual que sea de madrugada y duermen en cualquier sitio, es una entrega muy grande”, comenta Robles junto a una vecina de la zona que agradece la labor de la unidad militar.
“Me toca elogiar el trabajo de la UME y lo que me corresponde es apoyar a la provincia de Zamora”, ha dicho la ministra en declaraciones a los medios de comunicación.
En la fotografía, que también es de Juan Navarro, Robles este jueves en el puesto de mando del incendio de Losacio.
Los bomberos continúan trabajando para que no se reaviven las llamas del incendio de Lemoa, en Vizcaya
Los bomberos continúan trabajando a las diez y cuarto de la mañana en el incendio declarado en la madrugada del miércoles en un pabellón industrial de Lemoa (Vizcaya), que ha obligado a desalojar a una veintena de personas y que hizo que colapsara el edificio y se derrumbara. Según ha informado el Departamento vasco de Seguridad, se está trabajado en las labores de desescombro de la zona afectada por el incendio. Fuentes de la Diputación foral han indicado, por su parte, que los Bomberos siguen trabajando en la zona y, desde la tarde de este miércoles, una empresa se encarga de esas labores de desescombro. El fuego comenzó sobre las dos y veinte de la madrugada del miércoles, y ha obligado a cortar la BI-635 entre Lemoa y Amorebieta, con desvíos por N-240 de Lemoa a Amorebieta y por la N-634 de Amorebieta a Lemoa. (Agencias)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Más información

El fuego de Ateca carboniza 14.000 hectáreas sin visos de quedar controlado
