Ir al contenido
_
_
_
_
* Nuestros periodistas recomiendan de forma rigurosa e independiente productos y servicios que puedes adquirir en Internet. Cada vez que compras a través de algunos enlaces añadidos al texto, EL PAÍS recibe una comisión. Lee aquí nuestra política comercial.

Cómo probamos los productos en EL PAÍS Escaparate: un esfuerzo colectivo para publicar los análisis más rigurosos

Dar forma a las comparativas es un proceso arduo con una meta clara: ofrecer al lector la máxima transparencia posible y arrojar luz a su siguiente compra

Artículo de EL PAÍS Escaparate que describe cómo se prueban los productos en las comparativas de EL PAÍS Escaparate
Daniel Muela

Si eres un lector asiduo o si acabas de aterrizar en este artículo, has de saber que en EL PAÍS Escaparate llevamos mucho tiempo probando en profundidad un sinfín de artículos de una gran variedad de categorías de compra. Y, ahora, nos gustaría compartir contigo la manera en cómo lo hacemos (paso a paso). Al fin y al cabo, un gran número de publicaciones de nuestra sección la conforman las comparativas de producto: son textos que implican un mayor esfuerzo, un trabajo concienzudo de análisis y una vasta organización del equipo de redactores para ofrecer el mejor testeo posible. Una labor diaria, además, que conlleva una gran responsabilidad hacia nuestros lectores, los cuales acuden a nosotros con la intención de encontrar aquel robot aspirador, la freidora de aire para cada necesidad o el último móvil de alta gama que merece la pena adquirir.

Es una dedicación intensa, bonita de llevar a cabo y, sobre todo, llena de matices que hay que observar (y testear) desde todos los ángulos con una misión clara: dar la máxima transparencia a todo lo que probamos de la forma más rigurosa.

Tener en el radar los últimos lanzamientos de las marcas, discernir entre una gran variedad de productos que inundan el mercado para quedarnos con los más útiles o disponer de la flexibilidad suficiente para que las comparativas se publiquen a tiempo no es tarea sencilla. Pero el trabajo bien hecho también se traduce en la satisfacción del lector.

Por tanto, ¿cuál es el método utilizado para darle sentido a tanta cantidad de información? ¿Todos los productos se prueban de la misma forma? ¿Durante cuánto tiempo? ¿Cuáles son las limitaciones que surgen? A continuación, desvelamos los entresijos para estructurar cada comparativa publicada.

Vídeo: EL PAÍS ESCAPARATE

Más de 20 personas probando productos

Llegar a publicar más de 350 comparativas (una cada día, prácticamente) requiere un equipo de profesionales amplio, de dilatada experiencia y muy rápido en la toma de decisiones. Una cifra que seguirá aumentando en una sección, EL PAÍS Escaparate, creada hace ya más de ocho años. En este tiempo, el número de personas que han pasado a probar los productos también se ha incrementado de manera exponencial: somos más de una veintena los redactores que nos dedicamos a ello, ya sea a tiempo parcial o total.

La movilidad es un aspecto crucial. Los productos no solo se examinan en casa, también en los entornos para los que han sido diseñados, como es el caso de las gafas de natación, los filtradores de agua para escapadas de senderismo, las linternas led más potentes o las mejores cámaras deportivas.

Vídeo: EL PAÍS ESCAPARATE

Todo lo testeado se revisa una vez llega a las manos de los redactores —por norma, los objetos suelen tener características similares entre sí— revisando cada una de sus especificaciones. Previamente, se llevan a cabo unas fichas específicas asociadas a cada comparativa donde se responden a todas o la gran mayoría de cuestiones que cualquier usuario pudiera plantearse de manera anticipada.

Tras esto, se rellenan los apartados con gran detalle y sometiendo a cada producto a pruebas rigurosas y prácticas, replicando el uso cotidiano que le daría cualquier lector y, en muchos casos, yendo más allá. Después de días o, incluso, semanas recopilando información, se cotejan las fichas mencionadas y se elige el vencedor. Todo el proceso se documenta con numerosas fotografías y también vídeos.

Vídeo: EL PAÍS ESCAPARATE

La coordinación, el elemento central en las pruebas de producto

Lo mencionado con anterioridad sale adelante gracias a una tarea de coordinación hercúlea. La gran cantidad de comparativas hace que los productos a probar sean cada vez más diversos: desde bicicletas estáticas, hornos de sobremesa, lavasecadoras, auriculares para dormir, difusores de aroma hasta micrófonos para grabar podcast o dispositivos para aliviar el dolor cervical y lumbar (esto es solo una pequeñísima muestra).

Los redactores realizan las pruebas como si fuera un producto más de su día a día: no sirve solo encender el aparato en cuestión y toquetearlo por encima. Al contrario: se busca un uso intensivo con el que dar forma a tres principales apartados. El primero, a quién va dirigido el producto; el segundo, por qué lo recomendamos; por último, los puntos débiles que hemos hallado. Una suma de elementos respaldados por tablas informativas, valoraciones visuales junto a la nota media y preguntas frecuentes para ampliar la información y resolver las dudas que les puedan surgir a los lectores.

Vídeo: EL PAÍS ESCAPARATE

Mil y una anécdotas en las comparativas

Se podrían resaltar muchas curiosidades al llevar a cabo tantas comparativas. Por ello, hemos hecho una ronda de preguntas a los redactores para contar alguna a modo ejemplo. Como la que le sucedió a Laura Pajuelo con un producto nuevo que le llegó a casa desprecintado. “Una vez recibí un cepillo de dientes eléctrico usado para testearlo; el cabezal se supone que venía intacto, pero no venía bien envasado; así que, tuve que descartarlo”, asegura.

El vasto universo de las marcas también da para unas cuantas anécdotas. Algunas de aquellas, incluso, no desean participar en determinadas comparativas. ¿Por qué ocurre esto? Pajuelo afirma que, en ocasiones, toman dicha decisión si piensan que su producto no va a resultar vencedor. “Otras marcas alegan que no están de acuerdo con nuestras valoraciones enviando hasta tablas de especificaciones para demostrar que su producto es el más idóneo”.

¿Cuáles son las cinco comparativas de más éxito desde 2024 hasta ahora?

Las métricas son la otra pata en la que se sustenta EL PAÍS Escaparate. El formato de comparativas, en concreto, es una parte importante de los datos de audiencia y conversión a lo largo del año. Entre el año pasado y los primeros diez meses de 2025, la suma de páginas vistas de todas las comparativas publicadas en la sección roza los siete millones (superando el millón y medio de clics). Además de esta cifra tan ilustrativa, los cinco artículos de esta tipología que más éxito han generado en dicha franja temporal son:

Algunos de los redactores que conforman el equipo de profesionales que ponen a prueba los productos a diario son, entre otros, Regina de Miguel, Laura Román Pulido, Silvia Rodríguez Marqués y Alejandro Mendoza.

Vídeo: EL PAÍS ESCAPARATE

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Daniel Muela
Redactor en Escaparate. También selecciona para Descuentos EL PAÍS cupones exclusivos en la categoría de Tecnología. Antes trabajó en otros medios de comunicación. Ha desarrollado su trayectoria en secciones de EL PAÍS como Local o Última Hora. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y cursó el Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_