Las mejores máquinas de presoterapia para cuidarnos en casa
Comparo cinco modelos que permiten aliviar tensiones musculares, mejoran la circulación sanguínea o consiguen que las piernas se sientan más descansadas



La mejor máquina de presoterapia
Hoy en día está de moda ir a centros especializados para realizarse distintos tratamientos de salud y belleza: drenaje linfático, maderoterapia, presoterapia… Pero muchos de ellos pueden llevarse a cabo desde casa de manera fácil e, incluso, mucho más económica.
Para ello sólo es necesario disponer de los materiales e informarse previamente sobre las cuestiones básicas del tratamiento que se va a realizar. Un ejemplo de ello son las máquinas de presoterapia, que se caracterizan por aplicar una presión positiva (similar a un masaje) en todo el cuerpo o una zona en particular con el objetivo de mejorar el drenaje linfático.
Aunque su aplicación también es habitual para el tratamiento de algunos problemas relacionados con el sistema circulatorio o para aliviar lesiones. Para ello, el usuario se introduce en una prenda especial ajustable que primero se infla para luego desinflarse, ya que la base de esta técnica consiste en aplicar una serie de movimientos de aire de manera controlada.
Cómo hemos elegido y probado estos productos
He dedicado un total de tres semanas a comprobar las prestaciones que ofrecen cada una de estas máquinas de presoterapia. Para ello, he ido utilizándolas de manera alterna al final del día, que es cuando tengo las piernas más cansadas y, ahora que llega el calor, un poco hinchadas. También las he utilizado en los descansos del trabajo, ya que estar ocho horas sentada sobre la silla con las piernas colgando hace que acabe con ellas medio dormidas y con molestias.
Además, he contado con la ayuda de mi madre, que también las ha probado, ya que quería comprobar cómo funcionaban en piernas con varices. A la hora de analizarlas y valorarlas, he tenido en cuenta los mismos aspectos que ya valoramos en anteriores comparativas sobre este tipo de aparatos:
- Diseño: la calidad de los materiales de las botas y los velcros.
- Ergonomía: lo cómodas que resultan una vez que se colocan y acoplan.
- Modos de uso: estas botas de presoterapia para casa se controlan a través de un mando a distancia que, además de permitir regular la intensidad de las mismas, ofrecen diferentes modos de uso en función de si queremos trabajar una u otra zona.
- Experiencia de uso: si las botas de presoterapia cumplen con lo prometido, qué resultados ofrecen y si notamos mejoría a medida que avanzan las sesiones.
Con cuatro programas diferentes: DXIII Deluxe 13


Para quién es: quien busque una máquina de presoterapia para casa que incluya varias opciones de masaje y la posibilidad de tratar diferentes zonas del cuerpo a la vez.
Por qué lo recomendamos: este aparato de presoterapia viene con varias prendas: dos para los glúteos y piernas, una faja para el abdomen y otra para los brazos. ¿Lo mejor? Se pueden utilizar por separado o todas a la vez. En mi caso, empecé con las piernas, y luego con las otras zonas también por separado, para analizar más en detalle las sensaciones; al final, terminé usándolas todas juntas porque la sensación era mucho más intensa. El primer punto a favor es la comodidad de las prendas, que se ajustan bien sin resultar incómodas y se nota que son de gran calidad.
El montaje no tiene ningún tipo de dificultad. Desde el sofá que tengo en el salón, apoyé la máquina en una mesilla, conecté las mangueras y fui colocándome las distintas prendas. Dispone de cuatro programas diferentes para adaptarse a lo que más necesita tu cuerpo, desde un modo suave a otro llamado ‘drenaje máximo’ que hace honor a su nombre alternando presión y relajación de forma mucho más enérgica que el primero. Todos los programas me parecieron muy agradables y relajantes, aunque con el suave apenas noté diferencia en mis piernas después de usarlo. El que más me gustó fue el modo ‘deporte’ que mantiene la presión durante varios segundos y después suelta de manera progresiva: lo utilicé de forma continua al volver del gimnasio y el resultado fue aliviante, tanto que me daba sueño al terminar. En el abdomen incluso sentí una leve sensación de firmeza. De hecho, conforme pasaron los días comencé a notarlo ligeramente menos hinchado. En la segunda semana de uso de esta máquina de presoterapia, sentí mucho más los resultados y la sensación fue cada vez más gratificante.
Sus puntos débiles: hace algo de ruido cuando está en los programas más fuertes, aunque no es exagerado.
FICHA TÉCNICA |
---|
Dimensiones: 29 x 24 cm. |
Peso: 7,5 kg. |
Accesorios: dos perneras con cuatro airbags cada una por cada lado, dos extensores de diámetro para las perneras, un brazal con cuatro airbags por cada lado y una faja para glúteos y abdomen. |
Programas de masaje: cuatro. |
Con ocho intensidades: mejor máquina de presoterapia gridinlux AirPress FUTURE


Para quién es: quien busque una máquina de presoterapia con unas excelentes prestaciones y tenga un buen presupuesto para su inversión.
Por qué la hemos elegido: está compuesta por dos perneras, dos extensores de perneras para aumentar la talla, un brazal, una faja especial para trabajar glúteos y abdomen, un extensor para faja para aumentar el tallaje, una manguera con cuatro salidas, una manguera duplicadora, una manguera doble especial para las perneras y la máquina de presoterapia. Todos estos accesorios tienen buena calidad y son fáciles de colocar, además de resultar cómodos en su uso.
Para utilizarla coloqué las mangueras en la máquina y los accesorios en las zonas del cuerpo que quería tonificar (se pueden utilizar hasta tres a la vez). Después es el momento de encender la máquina de control, que se asemeja a un pequeño radiocasete, y escoger entre uno de sus tres programas predefinidos y entre sus ocho niveles de presión.
Ésta, además, cuenta con un asa integrada en su parte superior que hace que sea mucho más fácil de transportar, por lo que yo pude llevármela cómodamente conmigo para utilizarla un fin de semana que me fui fuera de casa.
Mi consejo es que si es la primera vez que se va a realizar el tratamiento se comience con la presión mínima para luego ir subiendo progresivamente, porque de otro modo se nota demasiado intenso y es un poco molesto. Todo ello puede controlarse desde un mando a distancia, por lo que es ideal para utilizar tumbado tranquilamente en el sofá o en la cama mientras se lee o se ve una serie, como hice yo en varias ocasiones.
Yo lo utilicé principalmente en piernas, glúteos y abdomen y tras varias sesiones comencé a notar sobre todo mis piernas más relajadas y menos pesadas, mi abdomen un poco más deshinchado y mis glúteos ligeramente más firmes. Lo del abdomen lo noté especialmente cuando tenía la regla, ya que suelo estar más hinchada, y al usar la máquina conseguí sentir mi tripa más deshinchada, además de que me alivió incluso un poco las molestias en la zona de los ovarios.
Sus puntos débiles: no todo el mundo puede permitirse comprarla por su precio.
FICHA TÉCNICA |
---|
Dimensiones: 28,5 x 29 x 35,5 cm. |
Peso: 6 kg. |
Accesorios: dos perneras, dos extensores de perneras para aumentar la talla, un brazal, una faja especial para trabajar glúteos y abdomen, un extensor para faja para aumentar el tallaje, una manguera con cuatro salidas, una manguera duplicadora, una manguera doble especial para las perneras y la máquina de presoterapia. |
Programas de masaje: tres. |
Con diseño portátil inalámbrico: Current Body Wellness Botas de Compresión


Para quién es: para quienes busquen una máquina de presoterapia sin cables con un rendimiento excepcional.
Por qué lo recomendamos: a diferencia del resto de modelos, pude usar este aparato de presoterapia en varios sitios de la casa: en el sofá, en el dormitorio, incluso en un sillón que tengo en el patio. Las botas no necesitan cables, ya que el controlador va integrado en ellas y funciona con pilas (que por cierto, vienen incluidas), por lo que tienes más facilidad para usarlas en cualquier sitio. De hecho, como vienen con una bolsa de viaje, también he podido llevármelas a casa de mis padres donde viajo habitualmente.
La impresión al colocarlas por primera vez en las piernas fue muy agradable: tienen cremalleras para cerrarlas, un tacto muy suave y sus fundas acolchadas son muy cómodas. En las instrucciones se detalla de manera muy precisa cómo deben colocarse y su funcionamiento. Así, los controladores deben quedar en la parte exterior de las piernas y realizar un emparejamiento, que un primer intento me dio error, pero que luego funcionó de manera automática (aunque también hay opción de hacerlo manualmente). Una vez tuve todo preparado, cogí los dos mandos que vienen para cada controlador y presioné el botón ‘ON’: solo me quedaba elegir el modo y la presión. Tiene cinco diferentes y los fui probando uno a uno; realmente cada vez era más complicado decidir cuál me gustaba más. Hay uno para reducir la fatiga, otro para el drenaje linfático, y el resto están más enfocados a preparar o relajar los músculos antes y después del ejercicio. La sensación de alivio tras largas sesiones de deporte fue lo más destacable, aunque el nivel más fuerte de intensidad puede resultar algo intenso.
Cuando terminas, se desinflan y se guardan sin ocupar demasiado espacio. También es sencillo su limpieza con un paño húmedo y jabón con cuidado de que no entre líquido en los controladores.
Sus puntos débiles: solo sirve para piernas y el precio es elevado.
FICHA TÉCNICA |
---|
Dimensiones: hay modelos S/M/L. |
Peso: no especificado. |
Accesorios: bolsa de viaje, bolsa para botas, correa, bolsa para pilas. |
Programas de masaje: cinco. |
Para piernas, abdomen y brazos: máquina de presoterapia Edicare


Para quién es: personas que quieran una máquina de presoterapia con buenas prestaciones pero con un precio ligeramente menor.
Por qué la hemos elegido: está compuesta por la máquina de presoterapia, que también es blanca, en forma rectangular y con un asa; las mangueras y dos perneras, una faja y una manga para brazos. No dispone de mando a distancia así que todo se controla desde la propia interfaz de la máquina.
De esta manera es posible escoger de 3 a 30 pascales de presión para realizar los masajes y establecer un temporizador de 30 minutos para que, una vez terminado ese tiempo de uso, la máquina se detenga de manera automática. Es posible escoger entre dos accesorios a la vez, por ejemplo, piernas y abdomen.
Mi experiencia de uso fue buena, ya que se adaptó bien a mi cuerpo y pude ir subiendo progresivamente el nivel de fuerza para comprobar cómo era la presión, hasta casi llegar al máximo. Pude hacerlo porque esta máquina tiene menos presión que la anterior; con el otro modelo si subía demasiado la intensidad notaba molestias. Con esta, en cambio, es más cómodo ir escogiendo progresivamente entre las distintas intensidades.
Tras su uso noté las piernas y los brazos más relajados (la usé después de entrenar brazo, que es cuando suelo tenerlos cargados y con molestias). Además, mi madre también la probó después de un día en el que estuvo mucho rato de pie y sus piernas con varices estaban resentidas y sintió las piernas mucho más relajadas. El problema que vi es que no dispone de extensores para personas que necesitan más tallaje, por lo que tienen que comprarlos por separado y eso aumenta el precio.
Sus puntos débiles: no tiene extensores.
Ficha técnica |
---|
Dimensiones: 44,1 x 23,9 x 50 cm. |
Peso: 6 kg. |
Accesorios: mangueras, dos perneras, una faja, una manga para brazos y la máquina de presoterapia. |
Intensidades de masaje: de 3.0 a 30 kpa. |
Con bolsa de almacenamiento y apagado automático: máquina de presoterapia Beurer FM150 Pro


Para quién es: quien busque unas botas de presoterapia para pies y piernas
Por qué lo hemos elegido: la razón principal por la que me decanté por este modelo es porque quería comprobar las prestaciones que ofrecía respecto al de RINRI al no contar con función de calor. Como él, está pensado para utilizar en piernas y pies y tiene un diseño en forma de bota. De esta manera está compuesto por cuatro manguitos: 2 para los muslos y 2 para la parte inferior de la pierna. Son bastante fáciles de colocar y resultan cómodos al uso, ya que se adaptan de manera correcta con las correas que tienen incluidas.
Una vez que me las coloqué y las apreté para que quedaran bien fijadas a mis piernas, instalé en ellas las mangueras encargadas de hacer fluir el aire y lo activé desde el mando de control. Así comenzaron a hincharse y deshincharse de manera continuada, pudiendo establecer un temporizador de entre 10, 20 y 30 minutos. Una vez finalizado este tiempo, se apaga de manera automática. A diferencia de otros modelos, sólo cuenta con un único modo de uso: hincharse y deshincharse, por lo que ofrece menos prestaciones.
Tras el tratamiento mis piernas quedaron bastante relajadas, sobre todo tras usarlo un día que había estado mucho de pie y las notaba cargadas. También lo probé con mi madre, que es propensa a tener varices y piernas cansadas, y la experiencia fue bastante buena ya que notó las piernas más ligeras tras su uso.
Sus puntos débiles: sólo sirve para piernas.
Ficha técnica |
---|
Dimensiones: 156 x 35 x 29,2 cm. |
Peso: 2,14 kg. |
Accesorios: dos perneras, mando de control y bolsa de almacenaje. |
Otro modelo de máquina de presoterapia interesante
Si buscas una máquina casi profesional: elige el modelo de Dinamicamed

Se caracteriza por contar con un gran dispositivo de control desde el que seleccionar los modos, las zonas de las piernas y abdomen donde ejercer la presión, el tiempo y la intensidad. Todo ello, junto a unas perneras XXL y una cinta para el abdomen fabricadas en materiales de calidad y que garantizan un muy buen uso. Cuenta con 6 programas de masaje diferentes: linfodrenante, linfodrenante profundo, beauty, masaje total relax, tonificante y anticelulitis.
Preguntas frecuentes sobre máquinas de presoterapia
¿Qué es y para qué sirve la presoterapia?
Los tratamientos de presoterapia se caracterizan por aplicar una presión positiva (similar a un masaje) en todo el cuerpo o una zona en particular con el objetivo de mejorar el drenaje linfático; aunque su aplicación también es habitual para el tratamiento de algunos problemas relacionados con el sistema circulatorio.
Para ello, el usuario se envuelve en una prenda especial ajustable y la sensación que tiene es que primero se infla para luego desinflarse, ya que la base de esta técnica consiste en aplicar una serie de movimientos de aire de manera controlada.
La presoterapia se caracteriza por ser una técnica indolora y su aplicación proporciona al organismo importantes beneficios porque ayuda a que el sistema circulatorio se active: la piel luce mejor, se favorece la eliminación de toxinas, músculos y articulaciones se ven fortalecidos, la fatiga muscular se reduce y también la hinchazón como consecuencia de la retención de líquidos. Incluso puede aplicarse en tratamientos de sobrepeso y obesidad, así como los relacionados con la eliminación de linfoedemas y edemas.
¿Cuánto tiempo dura una sesión de presoterapia?
La duración de una sesión de presoterapia es de una media hora. Ahora bien, no todas las personas tienen las mismas necesidades y, por este motivo, el número de sesiones dependerá de lo que estime oportuno el especialista que te trate.
También es importante conocer que existen ciertas circunstancias que impiden que un usuario opte por un tratamiento de presoterapia. Algunos de estos casos son: mujeres embarazadas, pacientes oncológicos, enfermedades graves relacionadas con el corazón o hipotensión.
*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 27 de abril de 2025.
Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
