¿Cuáles son los mejores protectores de colchón?
Comparamos cuatro modelos impermeables para encontrar el más resistente a los líquidos sin perjudicar la comodidad al dormir



Mejor protector de colchón
Para que un colchón dure más tiempo es imprescindible darle un cuidado adecuado. Además del tejido, sus componentes internos (resortes, microfibras, espumas, etc.) pueden desgastarse rápidamente si los líquidos, como el sudor o la orina, empiezan a atravesar estas capas. La solución más adecuada para evitarlo es utilizar un protector de colchón que sea capaz de evitar el paso de todo tipo de líquidos. Es por ello que en EL PAÍS Escaparate hemos probado y comparado cuatro modelos para encontrar el mejor.
Características | Utopia Bedding | Blumtal | Dreamzie | Savel |
---|---|---|---|---|
Materiales | Poliéster y viscosa | Algodón y poliéster | Algodón y poliéster | Poliéster |
Tratamientos | Hipoalergénico | Hipoalergénico y antibacteriano | Hipoalergénico y antibacteriano | Ninguno |
Impermeable | Sí | Sí | Sí | No |
¿Qué protectores de colchón hemos elegido y qué hemos valorado?
Aunque lo parezcan, no todos los protectores de colchón son iguales. En esta comparativa, de hecho, nos hemos centrado en elegir modelos que presentaran distinciones en materiales, tratamientos y capacidad impermeable, por mencionar algunas. Las pruebas, en este caso, se han realizado en una cama de 135 cm; pero las características de cada protector no cambian de una medida a otra.
Con estas consideraciones en mente, los cuatro protectores de colchón que hemos elegido para esta comparativa son: Utopia Bedding, Blumtal, Dreamzie y Savel. Durante nuestras pruebas, nos hemos enfocado en comparar estos elementos en cada uno de los modelos:
- Protección: antes que nada, en cada modelo hemos comprobado si es capaz de retener los líquidos para evitar que traspasen al colchón.
- Comodidad: al tratarse de un accesorio que se usa al dormir, la comodidad es importante para evitar que cada protector perturbe el descanso.
- Materiales: los materiales con los que están fabricados los protectores influyen en los dos aspectos anteriores (protección y comodidad), pero también en la durabilidad.
- Ajuste: es importante que los protectores puedan adaptarse sin complicaciones a colchones de cualquier grosor.
¿Cuál es el mejor protector de colchón?
Además de absorber los líquidos e impedir que traspasen, el protector de colchón Utopia Bedding me ha gustado por ser transpirable. De igual manera, es suave, no hace ruido y está acolchado para aumentar la comodidad de la cama.

¿Cumple con proteger el colchón?
El protector de colchón Utopia Bedding ha sido mi favorito por varios aspectos. Lo primero y más importante es que se trata del modelo que más absorbe los líquidos de esta comparativa, por lo que evita que el colchón se moje y se manche para mantenerlo como nuevo. Esto se debe a que no se trata de una simple funda, sino a que está fabricado con un tejido acolchado que aumenta la comodidad del colchón al dormir.
Pese al ligero grosor de este protector, no he notado que acumule calor durante la noche. La razón es que su tejido es transpirable, de manera que el aire circula libremente para disminuir la sudoración. De hecho, me ha gustado que no se sienta como un plástico debajo de la sábana bajera; esto hace que no resulte molesto. Al contrario, tiene un tacto suave además de muy agradable.
Es cierto que, durante las pruebas, he percibido que las sensaciones naturales de mi colchón han cambiado. Aun así, la nueva sensación no es molesta para nada. De igual manera, me ha parecido muy positivo el hecho de que, al acostarme y con los movimientos naturales del cuerpo al dormir, el protector no genere ruidos molestos, puesto que es muy silencioso.
Su instalación es muy sencilla en cualquier colchón debido a que está fabricado con unas medidas perfectas para cubrir toda la parte superior y los laterales del mismo. Desde luego, tal como ocurre con una sábana bajera, este protector también dispone de un borde elástico para sujetarse a la parte baja del colchón, sin importar que el colchón sea muy grueso. Lo único que no me ha quedado claro, debido a que el fabricante no lo menciona, es si el producto es antibacteriano, ya que solo se especifica que es hipoalergénico.
¿Por qué lo recomendamos?
Lo mejor:
- Impide el paso de líquidos al colchón.
- Es transpirable y no acumula calor.
- Su tacto es suave y no produce ruido.
- Se adapta a colchones de cualquier grosor.
A mejorar:
- No se especifica si es hipoalergénico.
Otras alternativas al mejor protector de colchón
Protector de colchón impermeable Blumtal
A pesar de que el protector de colchón Blumtal cumple a la perfección con el objetivo de impedir el paso de los líquidos, me ha dado mucha sensación de plástico. Esto lo he notado, sobre todo, en su poca transpirabilidad y en el ruido que genera.

¿Cumple con proteger el colchón?
Si lo que se busca es impedir que los líquidos traspasen al colchón, no me queda duda de que el protector Blumtal es perfecto para ello. Durante las pruebas, he podido comprobar que cumple con esta tarea. Todo esto sin perjudicar la consistencia del colchón, por lo que no se corre el riesgo de afectar el confort en este sentido.
Sin embargo, el principal problema que he encontrado en este protector de colchón es que sí produce una sensación de plástico. ¿Cómo afecta esto al descansar? Por un lado, he notado que no es muy transpirable, es decir, que el aire no circula bien y esto puede propiciar la acumulación de calor, especialmente en verano. Además, he percibido que produce un poco de ruido al moverse en la cama y, en consecuencia, perjudica las horas de sueño.
La parte positiva es que se ajusta perfectamente a cualquier grosor de colchón, como una sábana bajera, gracias a su borde elástico. También me ha gustado que es hipoalergénico y antibacteriano, lo que garantiza una menor acumulación de polvo, ácaros y otras partículas nocivas.
¿Por qué lo recomendamos?
Lo mejor:
- Bloquea el paso de los líquidos.
- Puede ajustarse a colchones de cualquier grosor.
- Es hipoalergénico y antibacteriano.
A mejorar:
- Es poco transpirable y acumula calor.
- Hace un poco de ruido con el movimiento.
Protector de colchón de 150x190 Dreamzie
Al igual que me ha ocurrido con el modelo anterior, el protector de colchón Dreamzie también me ha brindado un buen bloqueo de los líquidos. Sin embargo, el efecto plástico es aún mayor, puesto que hace ruido y no permite una buena transpiración.

¿Cumple con proteger el colchón?
No tengo ninguna queja en cuanto a la funcionalidad principal del protector de colchón Dreamzie, que es la de evitar que los líquidos traspasen al colchón y se generen manchas y olores. El problema es que, como ocurre con el modelo anterior de esta comparativa, se trata de una capa muy plástica. Esto conlleva dos problemas: que la transpiración no es la mejor, de manera que se puede pasar calor en verano, y que produce todavía más ruido al moverse durante la noche.
Más allá de eso, el protector está bien fabricado y se puede instalar en colchones de cualquier grosor. Al estar construido con un borde elástico, como las sábanas bajeras, queda siempre bien sujeto a la base para evitar que se mueva. Su tacto es suave y cuenta con un tejido hipoalergénico y antibacteriano para prevenir que se acumulen partículas nocivas en su superficie.
¿Por qué lo recomendamos?
Lo mejor:
- Evita que los líquidos lleguen al colchón.
- Es ajustable a colchones de cualquier grosor.
- Cuenta con un tejido hipoalergénico y antibacteriano.
A mejorar:
- No ofrece una buena transpiración.
- Produce ruido al moverse por las noches.
Protector de colchón Savel
En realidad, este modelo de Savel se trata más de una funda que de un protector de colchón. Por este motivo, no es capaz de bloquear el paso de los líquidos, puesto que su función es prevenir las manchas y la suciedad en la cama. La parte positiva es que permite la transpiración y no hace ruido.

¿Cumple con proteger el colchón?
Lo primero que hay que entender del protector de colchón Savel es que, en realidad, solamente se trata de una funda. Esto significa que no está pensado para impedir el paso de los líquidos, sino que lo único que ofrece es evitar que el colchón se ensucie o manche. Debido a esto, su tejido es más fino y ligero que el del resto de modelos de la comparativa.
En la realidad, esto se traduce en que es 100% transpirable para evitar pasar calor, tampoco afecta a las sensaciones naturales del colchón y no se produce ruido al llevar a cabo movimientos durante la noche. Eso sí, hay que considerar que no cuenta con un tratamiento antibacteriano ni hipoalergénico. Eso sí, se adapta a colchones de cualquier grosor sin problemas.
¿Por qué lo recomendamos?
Lo mejor:
- Es transpirable y no hace ruido al moverse.
- Se adapta a colchones de cualquier grosor.
- Evita que el colchón se ensucie o se manche.
A mejorar:
- No impide el paso de líquidos al colchón.
- Carece de tratamientos antibacterianos e hipoalergénicos.
Preguntas frecuentes sobre protectores de colchones
¿Qué es mejor: un cubrecolchón o un protector de colchón?
Elegir entre un cubre colchón y un protector de colchón depende de la necesidad que se busque cubrir. Por un lado, un protector de colchón se enfoca en la barrera: evita manchas, derrames, polvo y ácaros para prolongar la vida útil del colchón y, a menudo, es impermeable. Un cubrecolchón, por otro lado, busca principalmente añadir una capa extra de confort o modificar ligeramente la firmeza de la superficie. Algunos cubrecolchones también ofrecen protección básica, pero su objetivo primordial es mejorar la sensación al dormir.
¿Qué se le pone al colchón para protegerlo?
Para proteger un colchón de forma efectiva lo más común es utilizar un protector de colchón. Este accesorio se coloca directamente sobre el colchón y debajo de la sábana bajera. Los protectores están disponibles en diversos materiales, incluidas opciones impermeables que resguardan de líquidos y accidentes. Algunos modelos incorporan tratamientos antiácaros o antibacterianos, lo que contribuye a un ambiente de descanso más higiénico. Su función principal consiste en crear una barrera física contra el desgaste diario y los elementos externos que pueden dañar el colchón.
¿Cuál es la diferencia entre un topper y un cubrecolchón?
La diferencia entre un topper y un cubrecolchón reside en su propósito y su grosor. Un topper, también conocido como sobrecolchón, es una capa mucho más gruesa (varios centímetros) que se coloca encima del colchón para modificar su firmeza o suavidad de forma significativa. Su objetivo es mejorar la comodidad o adaptar un colchón existente sin necesidad de comprar uno nuevo. Un cubrecolchón es una capa más delgada cuyo principal fin es proteger el colchón de manchas, alérgenos y el desgaste.
¿Son buenos los protectores de colchón para la cama?
Sí, los protectores de colchón son muy beneficiosos. Su uso ayuda a mantener el colchón en un estado óptimo, lo que prolonga su durabilidad y mejora la higiene del área de descanso. Actúan como una barrera efectiva contra el sudor, los derrames accidentales, las células muertas de la piel y los ácaros del polvo; todos ellos elementos que pueden deteriorar el colchón con el tiempo. Un colchón protegido se conserva más limpio, reduce la exposición a alérgenos y proporciona una superficie de descanso más saludable. Lo mejor es que su limpieza resulta mucho más sencilla que la del propio colchón.
[Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]
*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 17 de julio de 2025.
Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
