Ir al contenido
_
_
_
_
* Nuestros periodistas recomiendan de forma rigurosa e independiente productos y servicios que puedes adquirir en Internet. Cada vez que compras a través de algunos enlaces añadidos al texto, EL PAÍS recibe una comisión. Lee aquí nuestra política comercial.

¿Cuál es el mejor mortero de cocina?

Ponemos a prueba cuatro modelos de diferentes materiales y tamaños para elegir el más completo para todo tipo de recetas e ingredientes

Morteros sobre una mesa de madera.
Alejandro Mendoza
Mortero sobre una mesa de madera.

Mejor mortero de cocina

Hemos elegido el mortero de cocina Silk Route como el mejor de esta comparativa, ya que tiene el peso, el material y el diseño con mejor equilibrio.

Hay varias formas de moler, triturar y machacar ingredientes para elaborar salsas y otro tipo de recetas en casa. Puede ser picando directamente con un cuchillo de cocina, pero también se pueden emplear herramientas eléctricas como una batidora de mano potente. No obstante, si se busca un control perfecto de la textura y el punto de trituración, la mejor opción es hacerlo con un mortero de cocina. Así que, para ayudarte a encontrar la mejor opción del mercado, en EL PAÍS Escaparate hemos analizado a fondo cuatro modelos de diferentes materiales y tamaños.

CaracterísticasSilk RouteH&SRelaxdaysSopito
MaterialMármolPiedra maciza de granitoPiedra pulida de granitoAcero inoxidable
Diámetro8 cm16 cm8,5 cm9,9 cm
Peso1,25 kg3,1 kg880 g635 g

¿Qué morteros de cocina hemos elegido y qué hemos valorado?

Para esta comparativa, hemos tenido muy claro que la intención era comparar morteros de diferentes materiales, puesto que nos ha parecido el principal elemento de diferenciación entre ellos. Esto, desde luego, también determina el peso de cada uno; pero lo que sí hemos podido analizar igualmente ha sido el tamaño: este es otro aspecto fundamental a la hora de utilizarlos en la cocina.

Con estas consideraciones en mente, los cuatro morteros de cocina que hemos elegido para esta comparativa son: Silk Route, H&S, Relaxdays y Sopito. En todos ellos, hemos molido hierbas, especias e ingredientes tanto de consistencia suave como dura, y elaborado recetas como guacamoles, alioli y mojo. Estos son los aspectos que hemos evaluado durante las pruebas:

¿Qué mortero de cocina ha sido el ganador?

Mortero de cocina Silk Route

A grandes rasgos, puedo decir que el mortero de cocina Silk Route cumple muy bien con su función, salvo que ciertos condimentos pueden requerir un poco más de esfuerzo al triturarlos. Sin embargo, esto se compensa con su diseño: me ha parecido el más atractivo de todos los modelos de la comparativa.

Mortero sobre una mesa de madera.

¿Es de ayuda en la cocina?

El mortero de cocina Silk Route cumple con las funciones principales en la preparación de comidas. Durante las pruebas, he podido triturar alimentos duros y blandos por igual para preparar recetas como pesto, mojo y alioli. Sin embargo, debo decir que cuando se trataba de semillas u otras especias duras hacía falta más esfuerzo para machacarlas. Aun así, los ingredientes no salían volando, por lo que se podía trabajar de manera cómoda.

A la hora de utilizar este mortero, me ha resultado muy cómodo trabajar con él. En mi opinión, tiene un peso perfecto para mantenerse en su lugar y no volcarse con la presión, pero sin que llegue a ser excesivo. Su tamaño es mediano, por lo que no ocupa mucho espacio, de manera que puede guardarse o moverse con facilidad. Lo único negativo es que no dispone de una base antideslizante, por lo que hay que confiar en el peso para evitar que se desplace o se caiga al usarlo.

Fabricado con mármol, este mortero es ligeramente poroso en su interior. La ventaja de esto es que es más sencillo triturar los alimentos debido al roce. No obstante, también presenta la desventaja de que algunos restos se quedan impregnados y, por lo tanto, cuesta un poco más de trabajo lavarlo. No es apto para el lavavajillas, siendo su limpieza manual.

Estéticamente, su acabado en mármol me ha gustado mucho, pues tiene un toque elegante, moderno y atractivo que quedará bien en cualquier cocina. En contraste, debido a su tamaño, no me ha parecido el mejor mortero para usarlo como un tazón o plato del que se pueda servir directamente la gente. Yo recomendaría cambiar las preparaciones a otro recipiente en el momento de servirlo para mayor comodidad.

¿Por qué lo recomendamos?

Lo mejor:

A mejorar:

Otras alternativas al mejor mortero de cocina

Mazo con mortero H&S

En cuanto a funcionalidad, no cabe duda de que el mortero de cocina H&S ha sido el que más me ha gustado. Con este modelo he podido triturar cualquier alimento con facilidad. Sin embargo, es el más grande y pesado, por lo que resulta menos práctico en la cocina y a la hora de guardarlo.

Mortero sobre una mesa de madera.

¿Es de ayuda en la cocina?

Los mejores resultados de las pruebas los he obtenido con el mortero de cocina H&S. Al triturar alimentos, he podido percibir la buena calidad de los materiales, ya que no he requerido tanto esfuerzo como con el resto de modelos. Funciona a la perfección para machacar desde hierbas hasta especias secas, incluidas las semillas duras, sin que pequeños restos salgan del recipiente.

En concreto, este mortero está fabricado en piedra maciza de granito, por lo que es muy sólido y pesado para que no se mueva o se vuelque mientras se utiliza. Además, el interior es poroso, que resulta de ayuda para triturar los alimentos de forma más sencilla —aunque esto también implica un esfuerzo un poco mayor a la hora de lavarlo—. Pero, sin duda, lo que más me gusta de su construcción es que tiene un diseño muy elegante y combina con cualquier cocina.

Sin embargo, la razón por la que no he elegido este mortero como el mejor de la comparativa es que su tamaño me ha parecido demasiado grande. Por un lado, esto permite elaborar recetas para más personas, pero también lo vuelve más pesado y difícil de almacenar. Eso sí, para quienes el espacio en la cocina no sea un problema, sin duda creo que esta será la elección más adecuada.

¿Por qué lo recomendamos?

Lo mejor:

A mejorar:

Mezclador de mortero Relaxdays

Tras probar el mortero de cocina Relaxdays puedo decir que es tan funcional como el modelo anterior. El problema es que me ha parecido demasiado pequeño, por lo que permite realizar pocas cantidades y es un poco incómodo.

Mortero sobre una mesa de madera.

¿Es de ayuda en la cocina?

A la hora de triturar alimentos, el mortero de cocina Relaxdays ha sido igual de efectivo que el modelo anterior. Esto quiere decir que no he tenido problemas para machacar ingredientes tanto blandos como duros ni para elaborar salsas de todo tipo. El verdadero inconveniente que tiene es su tamaño, ya que es considerablemente más pequeño y, por lo tanto, las cantidades que pueden prepararse son menores.

Al igual que el modelo anterior, este mortero también está fabricado en granito. Por este motivo, sus características son similares: tiene buen peso para no moverse o volcarse al trabajar, es poroso en su interior para ayudar a triturar y, desde luego, también luce elegante en cualquier cocina. La parte positiva es que, debido a su tamaño, es una alternativa del modelo anterior para quienes tienen poco espacio en la cocina, debido a que se almacena en cualquier rincón.

¿Por qué lo recomendamos?

Lo mejor:

A mejorar:

Mortero de acero inoxidable para la cocina Sopito

Al estar fabricado en un material completamente liso, con el mortero de cocina Sopito me ha costado mucho trabajo triturar las especias más duras. Lo veo más adecuado para preparar alioli u otras salsas de ingredientes suaves. Además, me ha parecido poco atractivo.

Mortero sobre una mesa de madera.

¿Es de ayuda en la cocina?

Si bien el acero inoxidable puede parecer un material muy conveniente para los utensilios de cocina, en el mortero de cocina Sopito me ha parecido contraproducente. En primer lugar, porque presenta una superficie lisa en la que los alimentos resbalan y, por lo tanto, me ha costado mucho trabajo machacar las especias más duras. Por ejemplo, al intentar triturar la pimienta, muchos granos salían volando por la presión y la falta de fricción.

Tampoco me ha gustado que es el mortero que más ruido produce al triturar de esta comparativa, como se puede suponer de un material metálico. A esto hay que sumar que, comparado con los otros modelos de piedra, este de acero me ha parecido menos atractivo, especialmente si se quiere usar como recipiente para servirse en la mesa. Es cierto que es muy ligero, pero tiene una base antideslizante de silicona que lo mantiene firme al trabajar.

¿Por qué lo recomendamos?

Lo mejor:

A mejorar:

Preguntas frecuentes sobre morteros de cocina

¿Para qué se utiliza el mortero?

El mortero de cocina se utiliza principalmente para moler, machacar y mezclar ingredientes de forma manual. Esto permite extraer los aceites esenciales de hierbas y especias, lo que intensifica su sabor y aroma en los platos. Además, resulta una herramienta indispensable para preparar salsas caseras como pesto, adobos, pastas de curry o aliños. La ventaja es que aporta un control preciso sobre la consistencia final de la mezcla.

¿Dónde comprar un mortero de cocina?

En España, puedes adquirir un mortero de cocina en una gran variedad de establecimientos. Las tiendas de menaje del hogar y los grandes almacenes suelen ofrecer diferentes modelos y materiales. Asimismo, las tiendas especializadas en utensilios de cocina a menudo disponen de opciones de alta calidad. Otra opción son las plataformas online, así como las ferias de artesanía y los mercados tradicionales.

¿Qué se puede moler en un mortero de cocina?

Un mortero de cocina permite moler una gran diversidad de ingredientes. Es ideal para especias enteras como pimienta, comino o cilantro, ya que libera todo su potencial aromático. Hierbas frescas como albahaca, perejil o menta se pueden transformar en pastas, mientras que ajos, guindillas y frutos secos también se trituran con facilidad. Incluso se pueden preparar pequeñas cantidades de harinas de cereales o legumbres.

¿Qué usar si no tengo mortero?

Si no se dispone de un mortero, existen algunas alternativas para moler ingredientes. Un rodillo de cocina o una botella pesada, junto con una bolsa resistente o papel de horno, pueden servir para machacar especias o frutos secos. Para hierbas frescas, un cuchillo afilado y una tabla de cortar permiten picar finamente hasta conseguir una textura similar. Una licuadora o un robot de cocina también pueden procesar ingredientes, aunque ofrecen menos control sobre la textura final y no son ideales para pequeñas cantidades o para extraer aceites de la misma forma que un mortero.

[Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]

*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 16 de julio de 2025.

Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Alejandro Mendoza
Redactor de Escaparate y también ha pertenecido a las secciones de Cultura y Deportes. En México, trabajó y colaboró en diversos medios culturales, como Canal 22, La Digna Metáfora y la revista N3RVIO. Es licenciado en Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_