Vox obliga al PP a aplazar a septiembre la elección de la Defensora del Pueblo en Andalucía
El partido ultra insiste en que no hay acuerdo con los populares


La resistencia de Vox a apoyar en primera votación la elección de la Defensora del Pueblo ha obligado al Partido Popular, primer grupo del Parlamento andaluz, a aplazar este trámite al mes de septiembre. El apoyo del partido ultra, una vez rotas las negociaciones con el grupo socialista, es absolutamente necesario para sacar adelante la renovación de esta institución que dirige Jesús Maeztu con el mandato caducado desde hace un año. Este puesto se elige por mayoría de tres quintos (66 de un total de 109 diputados) y el PP con sus 58 votos no alcanza por sí mismo esta cota.
Con los canales de comunicación suspendidos con los socialistas, el concurso de Vox es absolutamente imprescindible, pese a que esta formación defiende la desaparición de las Defensorías de Pueblo autonómicas porque fomenta las duplicidades. Vox, además, sería el partido indirectamente más beneficiado ya que le correspondería proponer a un adjunto al defensor, cargo que ahora ocupa una persona avalada por Ciudadanos en la pasada legislatura.
El portavoz de Vox, Manuel Gavira, niega que mantenga un acuerdo con el PP y también, que haya recibido una orden de la dirección nacional de su partido para abortar un pacto con el PP. La candidata propuesta por los populares es Rosario García Palacios, enfermera y presidenta de Cruz Roja de Andalucía, una de las ONG más activas en la atención a los inmigrantes que según Gavira llegan a las costas andaluzas “en taxi patera”.
Por el contrario, el portavoz del PP, Toni Martín, asegura que habló con Gavira para este apoyo y este miércoles ha aludido a la “incomodidad” de este grupo para justificar que se atrase la votación al próximo periodo de sesiones. “No voy a hurgar en la herida. Defendemos un acuerdo lo más representativo posible”, ha dicho Martín.
El partido de Abascal ya avaló en el último pleno la elección del magistrado cordobés Francisco Sánchez Zamorano como director de la Oficina Antifraude, un puesto que también llevaba vacante desde hace un año por la dimisión de su anterior responsable. Ambos grupos sumaron mayoría cualificada en primera votación, aunque el visto bueno de la Cámara a Sánchez Zamorano habría salido sin problemas en una segunda convocatoria con los únicos votos de la mayoría absoluta del PP.
En el actual clima político de enfrentamiento, fuentes parlamentarias advierten que la renovación de la Defensoría del Pueblo podría descarrilar cuanto más se aproxime la fecha de las elecciones andaluzas, previstas para la próxima primavera. En el PP no comparten esta opinión y creen que es cuestión de tiempo que Vox apoye su propuesta.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
