Ir al contenido
_
_
_
_
* Nuestros periodistas recomiendan de forma rigurosa e independiente productos y servicios que puedes adquirir en Internet. Cada vez que compras a través de algunos enlaces añadidos al texto, EL PAÍS recibe una comisión. Lee aquí nuestra política comercial.

Analizo las cuatro mejores máquinas para hacer helado en casa y te cuento cuál es mi favorita

Esta selección me ha permitido elaborar helados saludables, con la posibilidad de elegir y de personalizar los sabores según mis preferencias

Un padre y una hija comiendo helado.
Regina de Miguel
Heladera sobre fondo blanco.

La mejor máquina para hacer helado en casa

Nuestra experta ha elegido el modelo Ninja CREAMi Deluxe. Aunque carece de compresor, destaca sobre el resto porque ofrece la mayor capacidad y permite hacer un sinfín de elaboraciones, no solo helado, poniendo así de manifiesto su versatilidad. La calidad de estas elaboraciones se encuentra además entre lo mejor de esta comparativa.

Aunque el helado no destaca precisamente por ser un alimento ligero —su contenido en grasas, azúcares y edulcorantes es alto—, continúa siendo uno de los grandes protagonistas del verano. La buena noticia es que se puede disfrutar en casa de forma más saludable gracias a las heladeras domésticas, que permiten tener un control absoluto sobre los ingredientes y adaptar las recetas a nuestros gustos o necesidades.

El funcionamiento esencial de este pequeño electrodoméstico consiste en un recipiente enfriador donde se vierte la mezcla de los ingredientes, mientras unas aspas, accionadas por un motor, baten de forma continua la crema durante el proceso de congelación. Este proceso, conocido como ‘mantecación’, consiste en incorporar aire y volumen a la mezcla para evitar la formación de cristales de hielo, logrando así una textura suave y cremosa. Cabe destacar que, para obtener un helado con la máxima cremosidad, es recomendable usar productos lácteos con un alto contenido de grasa, como la nata o el yogur. No obstante, también es posible preparar helados más saludables usando frutas congeladas o bebidas vegetales; aunque la textura no sea tan cremosa, el resultado sigue siendo delicioso y nutritivo.

Así hemos elegido y probado los productos

Existen diferentes tipos de heladeras para uso doméstico. Por un lado, están los modelos económicos y, por otro, los de gama media-alta: con un precio más elevado, ofrecen mejores prestaciones, acabados de mayor calidad y una experiencia de uso más cómoda.

Si piensas adquirir una de estas últimas, pero no te decides por una en particular,

te presento varias opciones para ayudarte en tu elección. Aunque son fáciles de usar, para lograr una textura y una cremosidad similares a las de los helados comerciales, es fundamental seguir las instrucciones y las recomendaciones de cada fabricante.

De las cuatro propuestas que he analizado, tres cuentan con un elemento denominado compresor y que es el que permite enfriar la mezcla al instante. En cambio, la propuesta de Ninja requiere que el recipiente se deje en el congelador durante varias horas o toda la noche antes de su uso si fuese necesario. También es fundamental que los ingredientes que elijamos estén lo más fríos posible antes de comenzar.

Estos son los criterios que he valorado en sus respectivos análisis:

10 programas entre los que elegir: Ninja CREAMi Deluxe

Heladera sobre fondo blanco.
Valoración gráfica

Para quién es: personas que quieran disfrutar de todo tipo de postres fríos y puedan prepararlo con cierta planificación.

Por qué lo recomendamos: su uso es extremadamente sencillo y está muy bien explicado en el manual de instrucciones, donde además hay multitud de recetas en las que inspirarse en función del tipo de elaboraciones que quieras conseguir: helado, sorbete, helado light, gelato, batido, mezcla, frappé, bebida congelada, granizado y yogur congelado. Solo hay que ser previsores y tener la mezcla preparada y congelada un día antes de comerlo.

En casa, por ejemplo, los dos modos que más he utilizado han sido el de yogur helado y el de granizados. El primero es con diferencia el que más he hecho, porque me gusta mucho la posibilidad de preparar este tipo de helados para toda la familia únicamente con ingredientes naturales y sin azúcar: mezclo un yogurt natural con leche entera y frutas dulces como plátano o pera. A esa mezcla, le añado por ejemplo cacao en polvo o, para ocasiones más ‘especiales’, galletas oreo.

Viene con tres tarros para las elaboraciones de buen tamaño (700 ml). De hecho, si los llenas hasta su máximo tienes para varios días. Cuando están perfectamente congelados, los metes en el recipiente que lleva la cuchilla en su parte superior, desplazas una palanca para que todo quede encajado, y seleccionas el programa concreto con su rueda. Dependiendo de si eliges que se procese toda la mezcla, solo la parte superior o solo la inferior, tarda un tiempo diferente, pero no supera los 10 minutos. En el caso del yogurt, por ejemplo, son siete a los que siempre sumo dos más con las cuchillas al contrario (tiene un modo específico para eso) para que quede cremoso; si no, parece polvo. Sale con muy buena textura y sabor, y aunque lo congeles de nuevo luego con sacarlo un ratito antes de consumirlo, está perfecto. Se monta y desmonta todo bien y se limpia fácilmente.

Ficha técnica
Sus puntos débiles: es bastante ruidosa.
Capacidad: en total 2 litros
Potencia: 800 W
Otros: 10 programas entre los que elegir, tres tarrinas, guía con más de 30 recetas, piezas extraíbles y accesorios aptos para el lavavajillas.

En acero inoxidable: Cuisinart ICE100E

Heladera sobre fondo blanco.
Valoración gráfica

Para quién es: alternativa interesante si lo que buscas es un modelo que destaque no solo por sus resultados, sino por su diseño resistente.

Por qué lo hemos elegido: Su estructura robusta y su acabado en acero inoxidable cepillado le da una apariencia profesional. Y como ocurre con las propuestas de Cecotec y de Springlane, al integrar un compresor nos olvidamos de precongelar el bol, lo que agiliza el proceso de preparación. Mientras, su panel de control, aunque sencillo, es eficaz: una pantalla LCD y unos pocos botones te guían sin complicaciones.

Uno de los elementos más útiles de esta heladera es la posibilidad de elegir entre dos paletas según el tipo de elaboración. La primera, pensada para helados tradicionales, incorpora más aire a la mezcla, generando una textura más ligera y cremosa. La segunda, diseñada para gelatos y sorbetes, realiza un batido más suave que preserva la densidad y el sabor concentrado de la bebida. Preparé un helado de fresa y, gracias a la primera de estas paletas mezcladoras, la textura quedó muy esponjosa y el sabor, fresco y natural. ¡Me resultó delicioso! Otro día probé con una receta de gelato de café: con la paleta específica, la máquina batió con delicadeza una base de nata, leche entera, azúcar y café espresso. El resultado me sorprendió gratamente: la textura era más densa de lo esperado y el sabor, mucho más intenso de lo habitual en este tipo de helados caseros. Mantiene el frío durante unos 10 minutos adicionales tras finalizar la receta.

Ficha técnica
Sus puntos débiles: es una de las opciones menos económicas de la comparativa.
Capacidad: 1,5 litros
Potencia: 150 W
Otros: palas, tapa y bol extraíbles para su limpieza, dos palas (una para helado mantecado y otra para gelato que es también idónea para sorbetes)

Control táctil: Cecotec Gelacy 1200 Touch

Heladera sobre fondo blanco.
Valoración gráfica

Para quién es: usuarios interesados en una heladera con compresor que no suponga una gran inversión económica.

Por qué lo hemos elegido: está recubierta por una carcasa negra de plástico resistente, fácil de limpiar, y su panel me ha resultado útil por dos motivos: por un lado, permite consultar de un vistazo el tiempo restante del proceso y, por otro, desde ella cambias entre sus diferentes modos de funcionamiento. Incluyen la opción de solo mezclar, perfecta para mantener la textura de ciertas preparaciones que no requieren un enfriamiento profundo; el modo solo enfriar, que baja la temperatura de la mezcla poco a poco sin moverla, ideal para enfriar una base antes de añadir ingredientes que se estropean con el calor, como trozos de fruta o chocolate; y la opción de mezclar y enfriar a la vez, que es la que sirve para hacer el helado desde el principio hasta el final. Desde la misma pantalla he ajustado parámetros como el tiempo de cada fase, lo que ha facilitado adaptar la preparación según el tipo de elaboración.

Pero lo mejor es su compresor integrado, que elimina la necesidad de precongelar el bol (que además tiene un asa para manejarlo con facilidad). Al encenderla, el temporizador se fija en 60 minutos, pero se puede ajustar en intervalos de 5 minutos; por mi experiencia, 45 minutos suelen ser suficientes para disfrutar de una textura agradable y sin ‘cristales’ de hielo.

Una de mis primeras pruebas fue un helado de yogur griego con miel y frambuesas frescas, que resultó cremoso, fácil de servir, sin grumos ni exceso de agua. Luego hice un helado de chocolate con nata y leche condensada, que en solo 38 minutos ya tenía una textura firme. Sin embargo, al preparar un helado de vainilla con trozos de galleta y nueces caramelizadas, la máquina tuvo problemas para mezclar bien los sólidos, que se acumulaban en el fondo o no se distribuían uniformemente.

Sus puntos débiles: a pesar de que ofrece una capacidad de 1,2 litros, en la práctica el volumen útil es algo menor porque no se recomienda llenar el bol hasta el borde; si lo haces, es probable que se desborde y acabe manchando todo.

Ficha técnica
Capacidad: 1,2 litros
Potencia: 110W
Otros: sistema compresor, control táctil, ventana de control, motor extraíble para su limpieza, cuchara y espátula de silicona, bol con asa

¡Adiós a los problemas de espacio!: Springlane Kitchen Eni

Heladera sobre fondo blanco.
Valoración gráfica

Para quién es: si quieres un modelo que combine un tamaño compacto y unos resultados de calidad que sea adecuado para principiantes o para quienes no necesitan grandes cantidades, ¡sigue leyendo!

Por qué lo hemos elegido: permite preparar helado sin necesidad de precongelar su bol con antelación, gracias a que incorpora un compresor que enfría automáticamente la mezcla. Por mi experiencia, no está pensada para elaboraciones especialmente exigentes o con muchas texturas; más bien está diseñada para quienes buscan un aparato funcional, accesible y eficaz con recetas sencillas.

Por ejemplo, para una receta clásica de helado de fresa o chocolate, logré una textura bastante cremosa y homogénea. Sin embargo, cuando me animé con una base de vainilla a la que le añadí trozos grandes de galleta, el resultado fue aceptable. pero con matices: el helado quedó frío y con buen sabor, pero noté que los trozos más sólidos se iban al fondo mientras todo se mezclaba. Por eso, tuve que abrir la tapa a mitad del proceso y remover un poco con la espátula para que todo se repartiera mejor y no quedaran los ingredientes solo abajo.

En cuanto al uso diario, destaca por su facilidad. Tiene una única rueda que permite seleccionar entre tres modos —mezclar, enfriar o ambos a la vez— de forma muy intuitiva; esta característica la comparte con la propuesta de Cecotec, por lo que si ya has usado un modelo similar te resultará muy fácil habituarte. Disponible en color blanco, su diseño aporta un toque moderno y sus dimensiones compactas (355 × 260 × 225 mm) la convierten en una opción ideal para cocinas con espacio limitado. Además, con un peso de 7,4 kg, resulta más fácil de manejar que otros modelos, lo que sin duda es un punto a su favor.

Sus puntos débiles: es bastante ruidosa, la calidad de fabricación, aunque correcta es un poco justa y el acabado de su capa adherente es mejorable.

Ficha técnica
Capacidad: 1 litro
Potencia: 100 W
Otros: carcasa de plástico, recipiente para el helado de aluminio, espátula de plástico, función automática de refrigeración continuada 1 hora, 3 funciones (para helados, refrigeración previa manual y función de mezcla sin refrigeración durante 30 minutos), recubrimiento antiadherente.

Otros modelos de máquinas para hacer helado en casa interesantes:

Si estás buscando una máquina para hacer helado casero con apagado automático: el modelo H.Koenig HF180 cumple con esta característica. Incluye compresor, tiene una capacidad de un litro y cuenta con pantalla LCD.

Heladera sobre fondo blanco.

Preguntas frecuentes sobre máquinas para hacer helado en casa:

¿Cuánto tiempo necesita una máquina casera para hacer helado?

El tiempo de preparación varía en función del tipo de máquina que se use y de los ingredientes de la receta. En líneas generales, la mayoría tarda entre 30 y 60 minutos en elaborar un helado con una buena textura. Los modelos con compresor, que enfrían de forma automática, suelen ser más rápidos y constantes, ya que mantienen una temperatura estable durante todo el proceso.

¿Cómo se debe conservar el helado casero?

Lo ideal es guardarlo en un recipiente con tapa hermética y colocarlo en el congelador. Una vez vertido el helado en el envase, se recomienda cubrir la superficie con papel film o vegetal en contacto directo con el helado. Esto ayuda a evitar la formación de cristales de hielo en la superficie que podrían alterar su textura. Aunque el helado se conserva durante más tiempo, lo más aconsejable es consumirlo en un plazo de una a dos semanas para disfrutar de su mejor sabor y cremosidad.

¿Es posible hacer helado sin lactosa o vegano?

Sí, utilizando ingredientes alternativos. En lugar de leche o nata de origen animal, es posible emplear bebidas vegetales como las de almendra, soja, coco, arroz o avena. También existen cremas vegetales especialmente diseñadas para repostería que aportan una textura cremosa parecida a la nata tradicional.

¿Se pueden añadir ingredientes extra durante la preparación?

Sí, la mayoría de las máquinas permiten incorporar ingredientes como frutas, trozos de chocolate, frutos secos o salsas. Lo habitual es añadirlos en la etapa final del batido, cuando la mezcla ya ha tomado consistencia, para que se repartan de manera uniforme sin afectar al enfriamiento.

[Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]

*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 2 de julio de 2025.

Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_