Ir al contenido
_
_
_
_
Fotografía
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

10 consejos prácticos para hacer mejores fotos de un viaje

¿Cómo tomar una imagen entre una multitud? ¿Y encuadrar un monumento? Trucos de viajeros y fotógrafos profesionales para que una instantánea le haga justicia a nuestro recuerdo

Fotos viajes
Mariel Galán

“Un viaje se vive tres veces: cuando lo soñamos, cuando lo vivimos y cuando lo recordamos”. La última parte de esta frase anónima suele ser la favorita de quienes disfrutan de atesorar momentos. Y si de recuerdos se trata, pocas cosas tienen tanto poder para revivir un instante y un lugar como una fotografía. Sin embargo, al intentar capturarlos no siempre se cuenta con la mejor luz, el encuadre ideal o la paciencia suficiente para sortear aglomeraciones. Por eso, aquí comparto 10 consejos prácticos —basados en mi experiencia y en la de fotógrafos profesionales especializados en viajes— que pueden ayudar a mejorar notablemente las fotos, más allá del aspecto técnico.

1. Antes de mirar por el visor, mira con el alma

Lo decía el reconocido fotógrafo francés Henri Cartier-Bresson: “Fotografiar es poner la cabeza, el ojo y el corazón en un mismo eje”. Pero en tiempos de redes sociales y de la urgencia casi automática por registrarlo todo, cada vez son más los viajeros que levantan el móvil o la cámara antes siquiera de detenerse a observar y ubicarse en el lugar.

Para Cope Amezcua, fotógrafo y filmmaker, la diferencia no la marca el equipo, sino la mirada. “La clave no es tener la mejor cámara, sino saber contar historias. Antes de disparar, tómate un minuto para observar el entorno. Estar presente es fundamental, tanto por seguridad como por creatividad”, recomienda.

2. Cómo tomar buenas fotos en lugares concurridos

Cuando un lugar está lleno de turistas, no todo está perdido. Si el protagonista de la foto es una persona y quieres evitar que la multitud aparezca, bastará con cambiar el ángulo: prueba con una toma contrapicada (desde abajo hacia arriba) para sortear gente y lograr un encuadre más limpio.

Sé paciente para esperar el momento oportuno: la gente se mueve, se dispersa, y a veces, con un poco de suerte, se abre justo ese instante que estabas esperando. Tener el encuadre listo y el dedo preparado marca la diferencia.

Mariel Galán, en el Templo del Cielo en Pekín.

Otra recomendación sencilla, pero efectiva: madruga o quédate hasta tarde. En un viaje reciente a China visité uno de los lugares más concurridos de Pekín: el Templo del Cielo. Llegué a las 6.30 para ser de las primeras en entrar. El resultado fue un encuadre limpio, donde la ausencia de gente no fue mérito de la edición, sino de haber madrugado.

3. Si viajas solo, tu mejor amigo es el trípode (y un disparador remoto)

Viajar en solitario no debería traducirse en una galería repleta de selfis. Un minitrípode plegable (como el Joby GorillaPod) y un disparador bluetooth dan libertad para salir en tus propias fotos sin depender de desconocidos. Se puede colocar en muros, rocas, bancas o incluso enrollarlo en una rama. El modo temporizador también es útil, pero el disparador permite más naturalidad y repeticiones sin correr.

Victoria Ansaldo, fotógrafa y creadora de Octavia Viajando —con 375.000 seguidores en Instagram—, es experta en retratarse en solitario. Su consejo: “Busca encuadres que incluyan plantas, flores o elementos naturales; aportan contexto y te permiten jugar con diferentes planos”.

4. El arte de encuadrar lo monumental

Uno de los mayores retos al fotografiar grandes monumentos es lograr que encajen en el encuadre sin perder proporción ni arruinar la composición. Intentar incluir la Sagrada Familia en un selfi suele dar como resultado una imagen desproporcionada. Para evitarlo, toma distancia, utiliza un gran angular o baja la cámara a ras del suelo. Así se logrará una mejor escala y una composición más armónica.

Mariel Galán se toma un selfi frente a la torre de Pisa, en Italia.

Eso sí, cuidado con los extremos del encuadre: el gran angular tiende a deformar los objetos que aparecen en los bordes, alargándolos y distorsionándolos, especialmente las figuras humanas. Para evitarlo, coloca al sujeto en el centro de la fotografía y asegúrate de encuadrarlo por completo. Finalmente, no temas incluir solo una parte del monumento si eso ayuda a equilibrar la imagen: a veces sugerir es más efectivo que mostrarlo todo.

El fotógrafo documentalista Adrián Moedano lo resume bien: “Mucha gente espera estar justo frente al sitio para tomarse la foto, pero lo cierto es que muchas de las mejores imágenes se logran tomando distancia. Busca una calle, un mirador o algún punto con vista panorámica. No es casualidad que las mejores fotos del Coliseo Romano o de la Torre Eiffel se hagan desde las periferias”.

5. Usa la luz natural a tu favor

Evita el flash siempre que sea posible: la luz natural es la mejor aliada. Aprovecha las sombras suaves en días soleados o la cercanía de una ventana cuando estés en interiores. Las primeras horas del día y el atardecer —lo que los fotógrafos llaman “la hora dorada”— ofrecen una luz suave, cálida y envolvente que favorece casi cualquier toma.

¿Te gusta fotografiar en blanco y negro? Entonces busca los momentos en que la luz incide en diagonal: es cuando se crean contrastes marcados y sombras profundas, ideales para resaltar texturas y volúmenes.

6. Aprende a tomar mejores selfis

Siempre que puedas, utiliza la cámara trasera del móvil: ofrece mejor resolución que la frontal. Activa el temporizador, usa el modo ráfaga y haz varias tomas para tener opciones y elegir la mejor. Explora distintos ángulos: desde arriba, en diagonal o incluso desde abajo, si el fondo lo amerita. Incluye el entorno para que se aprecie el lugar donde estás: aléjate un poco, cuida el encuadre del fondo y, si tu móvil lo permite, activa el modo gran angular.

He logrado selfis amplias y creativas con la Insta 360 X4 aprovechando su selfi stick invisible. Y recuerda: una buena autofoto no siempre es la más perfecta, sino la que transmite autenticidad.

7. Dale al destino la importancia que merece

Recuerda: tú estás de paso, el verdadero protagonista es el lugar. Busca capturar imágenes que cuenten una historia y reflejen la vida, la cultura y la esencia del destino. Elige ángulos que resalten el carácter del sitio —ya sea su arquitectura, su gente o su ritmo—, y piensa en cómo transmitir su atmósfera, incluso si tú no estás en el encuadre.

Si quieres incluir a un sujeto en las fotos, ten en cuenta que las figuras humanas capturadas desde lejos aportan escala y profundidad, lo que resalta aún más la grandeza del entorno.

Para enriquecer las imágenes de paisajes y escenarios, recomiendo observar a tu alrededor para ver qué elementos pueden darle un valor añadido al resultado final. Usar un charco para capturar reflejos, jugar con las sombras o aprovechar un contraluz transforma una imagen común en una foto original y con carácter.

También vale la pena retratar objetos en movimiento. Así recomienda hacerlo el fotógrafo y creador de contenido Manu Espinosa Nevraumont (Manu Manuti en Instagram, con 208.000 seguidores): “Cuando captures un objeto de interés en movimiento, intenta dejar más espacio en la zona a la que este objeto se dirige o está observando. Esto crea una guía visual para el espectador”.

8. Edita, pero con mesura

Editar una fotografía no significa alterar la realidad, sino potenciar lo mejor de ella. Un buen trabajo de edición debe corregir una exposición deficiente, recuperar detalles en las sombras o dar más profundidad a los colores. Snapseed y Lightroom Mobile son aplicaciones fáciles de usar que permiten ajustar el brillo, contraste, saturación y nitidez de las fotos sin complicaciones técnicas.

La clave está en mantener la naturalidad: procura que los colores se asemejen a los que viste en vivo y evita los filtros extremos que uniformen todas tus imágenes. Menos es más. Un ligero ajuste de blancos, un toque de contraste o una corrección de encuadre pueden hacer maravillas sin que la imagen pierda autenticidad. La edición debe complementar la foto, no disfrazarla.

9. No te arriesgues por una foto

Por más espectacular que parezca una toma desde la punta de un acantilado o en medio de una calle transitada, ninguna imagen vale más que tu seguridad. Evalúa siempre el entorno antes de posar o montar la cámara. Respeta las señalizaciones, no invadas áreas restringidas y no pongas en riesgo tu integridad (ni la de otros) por lograr una supuesta foto perfecta. Una buena imagen también cuenta la historia de un viaje consciente y responsable.

10. La regla de los tercios: la aliada para encuadrar como un profesional

Aplica la regla de los tercios (no necesitas ser fotógrafo para entenderla). Imagina que divides la pantalla de tu cámara en nueve partes iguales con dos líneas horizontales y dos verticales, como si jugaras al tres en raya. En lugar de poner al sujeto u objeto principal justo en el centro, prueba colocarlo en alguno de los puntos donde se cruzan las líneas. Esos puntos suelen ser más atractivos visualmente y le dan más dinamismo a la imagen. Y sí, la mayoría de los celulares tienen una opción para activar esa cuadrícula: úsala, permite encuadrar mejor sin complicarse.

Un truco para hacer buenas fotos es aplicar la regla de los tercios.

No olvides observar el fondo: ¿suma o distrae? A veces, basta con moverse un paso a la izquierda o a la derecha para transformar por completo la imagen. Evita también que elementos del fondo salgan de la cabeza o el cuerpo del sujeto, como postes, ramas u objetos llamativos. Pequeños ajustes hacen grandes diferencias.

Capturar un viaje va más allá de apretar un botón. Se trata de observar con intención para que la fotografía le haga justicia a nuestro recuerdo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Mariel Galán
Mariel Galán es creadora del canal de YouTube 'Mariel de Viaje' y del blog marieldeviaje.com. A través de sus vídeos y reportajes da consejos útiles para afrontar un viaje e invita a la gente a recorrer el mundo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_