MUACKS; MUACKS, Gracias por la dedicatoria. No conozco la zona de Castilla y Leon que traes pero clao, en una comunidad tan grande comprendo que es complicado elegir un sitio. Algun día te tengo que enseñar las fotos de dondehemos pasado la tarde una zona donde se junta el Rio Tietar con una garganta que baja de la sierra, precioso, el ruido del agua, las ranas, los pajaros................Tomate una mariscadita a mi salud.Un besito " guarillo ¿nº? " ( lo siento no se como estan las votaciones por "el gallinero)P.D. ¡¡¡¡¡¡¡ Como estas poniendote al día !!!!!!!!!
¡Hola Paco!Tú no paras! ¿Qué tal has pasado el día del libro?Yo he estado, entre otras cosas, en un taller "express" de Literatura de Viajes en el Botánico y me ha gustado mucho escribir algunas cositas. Me gustaría hacer un curso con más tiempo cuando encuentre el momento aunque quizá la mejor enseñanza te la dan los viajes mismos, como a tí. Siempre es un placer leerte. Un abrazo, Romy
No tengo tiempo de loguear, solo quería decirte que acabo de escucharte en doblete, el podcast de Vigo y el programa El viajero, te han tenido inaugurando, bueno, bueno, estás que te sales!!! Tengo ganas de ver en mi estantería, junto a El cuerno del elefante, alguna de tus guías. Como la de casas rurales, pero también la de rutas en bici...y en buceo.En Aragón y Castilla me consta que hay casas no solo con encanto, sino encantadas!!! Te imagino ahora por las calles de Vigo averiguando si la lamprea se chupa o no se chupa. [8D] Un besin!!!
Ostras! Sabías, Paco, que mis raíces están en los arribes. Mi padre y toda su familia son de por allí, en concreto de Villardiegua de la Ribera, comarca de Sayago, en Zamora. Aunque sea menorquín de corazón, mis genes son castizos - castizos.
En mi post de ayer algo caótico, como yo, dejé el testigo que tú también has recogido, además de mi petición como miembro de facto del gallinero gallenil. [:)] Allí recuerdo un poco, por encima solo (soy muy atrevida al escribir sobre datos históricos, lo sé), por qué los castellanos celebran hoy el día de su comunidad. No sé si es muy sensato "celebrar" una derrota, pero que se lo pregunten a los barceloneses o los valencianos. Ainssss, qué país.
Maño, glarimas me has sacau!"Toz fendo camín, ta fer un mundo millor ta bibir, un atro Aragón, mestizo y feito de maitins.Somos o zierzo y no dixamos de bufar.Airera somos, que tot lo mete á bolar?" Letra del grupo aragonés Mallacan, que ha tenido éxito entre el público berlinés y parece que seguirán de gira por tierras teutonas!Pos eso, que Aragón es mucho, aunque Felipe V arrasara con nuestra lengua y cultura, algo dejó para que los maños no perdamos del todo nuestra identidad y sepamos abrirnos a otras. Yo, ingenua, creyendo todavía en la interculturalidad. Como la que pudo haber en su momento en la convivencia mozárabe-mudejar. Huella queda de aquella sabiduría y aquel saber vivir. La magia de San Juan de la Peña se puede respirar al quedarte hipnotizado ante cada detalle esculpido en su claustro, donde la espiritualidad que se respira es tan intensa, que te transporta a un mundo de monjes guerreros, a un mundo de leyenda. Gracias, tú sí que eres leyenda, Paco de mis entretelas, te concedo, ya sabes, el n°1, como "guarrillo seductor" y alguna otra cosilla. Me voy a sudar yo también, en bici.
Eso es verdad: para los argentinos sería muy engorroso (doloroso y peligroso) "cojer" un carro (auto). Pero no tenemos problemas en "corrernos" unos a otros. JajaaAbrazos Paco!
Bello paraje la de San Juan de la Peña, con su Monasterio Viejo y Monasterio Nuevo...una verdadera joya de la época medieval...! Bien vale la pena su visita..., lo mismo que el pequeño pueblo al pie de San Juan de la Peña,..., Santa Cruz de la Serós, con su interesante historia.Lo mismo Castilla y León...con su famoso Duero, cantado por tantos poetas...Bonitas imágenes dejas que hacen revivir mis recuerdos.Gracias y besos.
¿No habíamso quedado en que la próxima vez que viajaras a sitios tan bonitos me llamarías para así acompañarte? [;)]Las fotos me roban el alientoMil besos azul turquesa
Los Arribes del Duero...donde el agua salta, y luego se hace mansa .. Sí, es nuestro río padre de toda la comarca, con las bravuras de sus aguas, que circula apresado y remansado en una sucesión de embalses a lo largo de la frontera entre Castilla y León y el distrito portugués de Brangança. Grandes embalses ... del Esla, Villalcampo, Castro, Miranda, Picote, Bemposta, Aldeadávila y Saucelle; con ellos, todo nuestro querido y cantado Duero, ahora ya internacional, queda embalsado y convierte parte de estas tierras de Sayago y Aliste en la mayor concentración de presas de la península Ibérica...agua donde había tierra, torres de alta tensión donde había palomares y casetas de pastores...todo cambia, pero el despoblado de esas tierras, tierras cercanas a mi infancia... sigue inerte....Gracias, Paco, por tu apunte a los cañones de LOS ARRIBES DEL DUERO... Justi
Por aquí seguimos viendo y leyendo lo que nos vas dejando. Aunque a toro pasado, felicidades a los Aragoneses y castellano-leoneses que haya por la comuinidad. España nos ofrece una gran variedad de paisajes impresionante; cada comunidad tiene sus peculiaridades que la definen y la hacen diferente al resto. Preciosas fotos que publicas.Un abrazo desde Lugo.
¡¡ALGO DE POR AHI CONOZCO!! ¡POR FIN CONOZCO ALGO DE LO QUE HABLAS! No los arribes del duero exactamente pero cerca: El Duero, El Tera, las comarcas de Sanabria y Carballeda, ¡Qué bonita toda esa zona! San Martín de Castañeda y su fiesta grande, de los pueblos más bonitos que he visitado, con algunos de sus rincones detenidos en el tiempo. El parque natural de Sanabria, el lago, Puebla de Sanabria ...Enhorabuena a Concha por su comunidad aunque....¡Puxa Asturies!PD: Hoy es San Prudencio, patrono de Alava...¡¡Qué a nadie se le ocurra felicitarme!! Tengo un ovario sulfatado de tanta tamborrada, el otro todavía aguanta pero queda todo el martes todavía. No creo que esta noche pueda dormir, estoy escuchando gritos y tambores ahora mismo como si fueran las 8 de la tarde...Es lo que tiene vivir en un casco antiguo, estas todo el año sufriendo la resaca de las fiestas ajenas...mekatxis
Estuve una vez en ese lugar de los Arribes y me pareció el fin del mundo. No sabía que existían aún zonas tan despobladas en España. Vivo en Holanda y aquí está todo urbanizado, todo ocupado por el hombre.
Paco.. no me podras llevar con vos a alguno de tus viajes!!!que envidia!! muy buenas fotos!!
Mirad chicos una web con promo de vuelos gratis. Me voy a ver toda España...www.avolarcongigaset.com
Creo que hacen cruceros por esa zona de Castilla y León, por el canal de Castilla y por los Arribes. Me encantaría hacer uno. Bonitas fotos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.