El primer Consejo de Ministros de Zapatero convoca las elecciones europeas
El Gobierno inicia el proceso para cesar al Fiscal General del Estado, Jesús Cardenal
El primer Consejo de Ministros presidido por José Luis Rodríguez Zapatero ha concluido con la convocatoria de las elecciones europeas para el próximo 13 de junio y para concretar los nombramientos de numerosos altos cargos. Con los nombramientos, llegan también las destituciones, una de ellas la del fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, cuyo proceso se ha puesto hoy en marcha.
Además, el Consejo envió un informe al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en el que solicita el cese del Fiscal General del Estado, Jesús Cardenal.
La convocatoria de los comicios europeos para el 13 de junio se realizó en el último día que era posible hacerlo para cumplir los plazos establecidos por la normativa electoral. El decreto que fija esas elecciones para el 13 de junio informa de que serán 54 los eurodiputados que elijan los votantes y de que la correspondiente campaña electoral se desarrollará entre el viernes 28 de mayo y el viernes 11 de junio.
No obstante, la convocatoria electoral no pasa de ser una formalidad y se esperaba con mayor atención los nombres elegidos para los altos cargos de la Administración. Entre los nombramientos aprobados por el nuevo Gobierno se encuentran el del director del Centro Nacional de Inteligencia, José Alberto Saiz Cortés, y el del presidente del Consejo de Estado, Francisco Rubio Llorente. La mayor parte de los nombramientos son los de secretarios de Estado, subsecretarios y directores generales.
Entre ellos figuran el director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, José Enrique Serrano; el secretario general de la Presidencia, Nicolás Martínez Fresno; y los secretarios de Estado de Relaciones con las Cortes (Francisco Caamaño) y de Comunicación (Miguel Barroso).
También se nombraron los secretarios de Estado de Asuntos Exteriores (Bernardino León), Unión Europea (Alberto Navarro), Cooperación (Leire Pajín), Justicia (Luis López Guerra), Defensa (Francisco Pardo) y Hacienda (Miguel Angel Fernández Ordóñez). A ellos se suman los de Economía (David Vegara), Seguridad (Antonio Camacho), Infraestructuras (Víctor Morlán), Universidades (Salvador Ordóñez), Trabajo (Octavio Granado), Servicios Sociales (Amparo Valcarce) y Cooperación Territorial (José Luis Méndez).
El Consejo de ministros decidió también conceder el Collar de la Orden de Isabel la Católica al ex presidente del Gobierno José María Aznar y la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica al ex vicepresidente segundo del Ejecutivo Javier Arenas y al ex ministro de Defensa Federico Trillo. El resto de integrantes del último Gabinete presidido por Aznar fue condecorado con la Gran Cruz y Distinguida Orden Española de Carlos III.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.