Ir al contenido
_
_
_
_

Álex Cordobés o cómo facturar 10 millones de euros con tartas de queso

Los hermanos Cordobés, Álex y David, elevan el clásico dulce a la categoría de lujo a través de Instagram

Álex Cordobés junto a sus tartas de queso, en una imagen cedida.

Su fórmula parte de un postre tradicional, la tarta de queso, y la innovación corre a cargo de sus sabores disruptivos (pistacho, pantera rosa, lotus e incluso caviar o chocolate con polvo de cecina). Una inversión a pulmón con ayuda familiar y mucho uso de Instagram ha llevado a Álex Cordobés, junto a su hermano David, a hacerse un hueco en el negocio de la repostería.

Su aventura comenzó en el garaje de la casa de sus padres durante el confinamiento. “Me apasiona la tarta de queso y quise probar a hacer la mejor para mí”, señala Álex. Con este espíritu vinieron los ensayos. Y más adelante, una posible idea empresarial. Lo que empezó como un reto personal tomó forma en una hoja de cálculo. Tres años después y unas ventas de 39.000 tartas al mes, les ha llevado a una previsión de facturación este ejercicio “de unos 10 millones de euros y a obtener un beneficio de más de un millón”, apunta David. “Reinvertimos una parte y el resto va para un fondo a modo de colchón”. Estas cifras hablan de un éxito empresarial “nada casual porque venimos de fracasar otros negocios y ya tocaba. Te arruinas y vuelves a intentarlo. Se aprende haciendo camino”, destaca Álex.

Con 30 empleados, aseguran que una de las principales lecciones adquiridas del fracaso tiene que ver con “colocar al empleado en el centro de tu estrategia, cuidar el talento, dar buenas condiciones laborales y pagarlo muy bien”. Y en cuanto a producto, “trabajar con las mejores materias primas, aunque sean caras, y lograr un packaging (envoltorio) de calidad y que conecte a nivel emocional con el cliente”, explica Álex. Para ello eligieron sobrios estuches en blanco y negro, que recuerdan a la exclusividad de la alta joyería.

Colas que duran hasta cinco horas

Los hermanos buscan escalar un postre de siempre a la categoría de “lujo asequible, con el que quedar muy bien si lo llevas a una cena de amigos”. Aunque Álex no finalizó los estudios de Administración, Dirección de Empresas y Marketing, su forma de ser y entender el negocio le ha llevado a generar un modelo de visibilidad en redes que ha disparado todas sus expectativas. “Todo es real, sin guion, y nuestro crecimiento es en todo momento coherente”.

Su negocio lo desarrollan en dos locales en los que han invertido más de 700.000 euros. Uno situado en Las Rozas (Madrid) que alberga el obrador, auténtico santuario y centro de operaciones. Allí trabajan con 10 referencias de sabores y “en el banco de reservas hay cerca de 30”, señala David, que varían según la temporada. Ahora está en plena ampliación. Como ingeniero industrial formado en ICAI, así como en el Basque Culinary Center, David estudia y delimita a conciencia “cada espacio para optimizar funciones y procesos”. La obra incluye un Test Kitchen, “un laboratorio de I+D para desarrollar nuevos productos con grandes profesionales y redefinir otros donde el queso y la repostería sean siempre el hilo conductor”.

El segundo obrador, en pleno barrio de Salamanca, ha hecho de la calle de Velázquez la más viral de la capital, con sus famosas colas para degustar la tarta de moda. La más multitudinaria (hasta cinco horas) para comprar la de milkshake, que contó con la colaboración del youtuber Nil Ojeda. “Queremos que cada cliente sea un embajador de la marca”, dice Álex Cordobés.

En sus planes de expansión, el próximo objetivo es la Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. “Las métricas nos dicen que el 60% de nuestro cliente es internacional” y ya estudian su aterrizaje en otros países. Su internacionalización colocará la primera pica en Emiratos Árabes, donde reconocen que tendrá que “aumentar el grado de dulzor de las tartas”, y como segundo mercado valoran ya Estados Unidos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_