La corrección de la burbuja de la IA se lleva por delante a SoftBank
Sus acciones se hunden un 40% desde finales de octubre, tras la decisión de salir de Nvidia para captar recursos con los que financiar apuestas como la de OpenAI


SoftBank, uno de los principales grupos inversores mundiales en el ámbito de la tecnología, parece haberse convertido en una de las principales víctimas de la corrección bursátil en torno a las compañías vinculadas a la supuesta burbuja inteligencia artificial (IA).
Desde el pasado 29 de octubre, cuando alcanzaron su máximo histórico, las acciones se han desplomado casi un 40%. De hecho, pese al rebote de ayer, se han dejado casi un 18% en la última semana.
Además, los swaps de incumplimiento crediticio (CDS) de SoftBank alcanzaron este jueves su nivel más alto desde abril, en medio de la cautela y los temores de los inversores ante el crecimiento impulsado por la deuda del gigante tecnológico en un momento de fuerte competencia global. Así, sus CDS a cinco años llegaron a subir hasta 302 puntos básicos el jueves, frente a los 280 puntos básicos del día anterior, según Bloomberg.
El aumento de los CDS de SoftBank puede reflejar distintos factores que el mercado está descontando, entre los que figuran las caídas de las acciones de empresas relacionadas con la IA, las nuevas emisiones de bonos del grupo y las “preocupaciones” sobre su inversión concentrada en OpenAI, que está sufriendo un endurecimiento de la competencia por parte de Alphabet, de la mano de su nuevo modelo de IA, Gemini3, presentado hace pocos días.
Precisamente, este incremento se ha recrudecido con las decisiones de SoftBank de salir al mercado para captar nuevos fondos. Este miércoles, el grupo dirigido por Masayoshi Son estableció las condiciones para colocar bonos por 500.000 millones de yenes (cerca de 3.300 millones de dólares), con un cupón del 3,98%. La compañía señaló que una parte de estos recursos se destinará a reembolsar un préstamo puente vinculado a la inversión en OpenAI. Según Bloomberg, el tipo de interés del bono a siete años se fijó cerca del límite superior del rango anunciado del 3,5% al 4,1%. La última vez que la empresa vendió un bono similar con un cupón tan alto fue en 2009, al 4,52%
En este sentido, la compañía japonesa ha estado liquidando posiciones para financiar numerosos proyectos de IA, entre los que figura OpenAI, de la que lideró una ronda de financiación de 40.000 millones de dólares la pasada primavera, los centros de datos del proyecto Stargate con la propia OpenAI y Oracle y distintas fábricas de robots en EE UU.
Entre otras operaciones, SoftBank vendió 32,1 millones de acciones de Nvidia por 5.830 millones de dólares, en la que era la tercera mayor salida de su historia, tras la de Uber, valorada en 9.200 millones, y DoorDash, por 7.900 millones. La salida de Nvidia coincidía con los máximos históricos en Bolsa del gigante de los chips de IA, que se consolidaba como la empresa con mayor capitalización bursátil mundo, superando los cinco billones de dólares. En este sentido, también Nvidia se ha visto inmersa en esta corrección, y sus acciones se han dejado más de un 15% desde sus cotas máximas, ante las perspectivas de nueva competencia, en este caso, también por parte de Alphabet.
SoftBank, que ha concluido la compra de Ampere Computing, empresa estadounidense de diseño de chips, por 6.500 millones de dólares, debe afrontar un pago de 22.500 millones en diciembre por los desembolsos comprometidos en la citada ronda de OpenAI y debe financiar la adquisición de la división de robótica de ABB por 5.400 millones.
Dentro de las desinversiones, la compañía india de comercio electrónico Meesho, respaldada por SoftBank, ha puesto en marcha el proceso para su salida a Bolsa, que se ejecutará durante el mes de diciembre, en la que podría recaudar cerca de 600 millones de dólares.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma



































































