El trono de Elon Musk, amenazado: Larry Ellison de Oracle se acerca al puesto de hombre más rico del mundo
La fuerte subida en Bolsa de la firma de soluciones en la nube dispara su fortuna. El veterano directivo superó recientemente a Mark Zuckerberg como el segundo hombre más rico


El cofundador de Oracle, Larry Ellison, se acerca al puesto de hombre más rico del mundo, un trono ocupado por el siempre controvertido Elon Musk, impulsor de Telsa y SpaceX. La fuerte subida en Bolsa de Oracle este miércoles puede tener un impacto directo en este ranking, favoreciendo al veterano directivo.
La fortuna de Ellison se ha incrementado en cerca de 70.000 millones de dólares (casi 60.000 millones de euros) tras el avance de Oracle en Bolsa, en Alemania por encima del 30%, gracias a las previsiones de fuerte crecimiento del gigante estadounidense. De hecho, la compañía ha comunicado que cuenta con una cartera de contratos de casi 500.000 millones de dólares en su negocio cloud, gracias al impacto de la inteligencia artificial, donde ha logrado contratos con firmas como Meta, OpenAI y xAI, start-up esta última impulsada por el propio Musk.
Con este avance, según el Bloomberg Billionaires Index, la fortuna de Ellison se sitúa en el entorno de los 364.000 millones de dólares, muy cerca de los 384.000 millones de Musk. El cofundador de Oracle, buen conocedor de España, donde hace años estuvo viviendo varios meses mientras se celebraba la Copa América de vela en Valencia (vivió en su yate privado, el Rising Sun), ya asaltó el segundo puesto de este ranking hace pocas semanas, superando a Mark Zuckerberg, CEO de Meta y cofundador de Facebook.
Según Bloomberg, si la subida en Bolsa de Oracle se consolida durante este miércoles en el Nasdaq, será el mayor incremento en un solo día de una fortuna. Ellison se ha visto beneficiado por el rally de su compañía. Hasta ayer, las acciones acumulaban una revalorización del 46% desde principios de año, que habían llevado la capitalización bursátil de Oracle por encima de los 670.000 millones de dólares. Este miércoles, el valor de mercado de la histórica compañía de bases de datos, que en los últimos años ha ejecutado numerosas adquisiciones, podría superar los 800.000 millones.
Musk se convirtió en el hombre más rico del mundo en 2021, superando entonces a Jeff Bezos, fundador de Amazon, y Bernard Arnault, principal accionista de LVMH. Actualmente, el fundador de Tesla lleva 300 días seguidos en ese puesto. En su caso, la evolución bursátil de Tesla, que este año se deja cerca de un 14%, ha penalizado a su fortuna.
A su vez, la fuerte subida en Bolsa de Nvidia desde principios de año, pese a la corrección de las últimas semanas, ha llevado a su consejero delegado y fundador, Jensen Huang, a los primeros puestos del citado Billionare Index. De hecho, llegó a acumular una fortuna valorada en casi 150.000 millones de dólares, superando a veteranos inversores y directivos como Warren Buffett, Michael Dell y Bill Gates. Nvidia se convirtió en la primera empresa en superar los cuatro billones de dólares en capitalización bursátil, gracias al tirón de la inteligencia artificial (IA).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
