Zara retira unas fotos de su tienda online tras la queja de una asociación británica sobre la delgadez de una modelo
La Autoridad de Normas publicitarias del Reino Unido denunció unas fotografías en la web de la marca estrella de Inditex porque la modelo parecía “poco saludable”


Zara, marca insignia del grupo textil español Inditex, ha retirado unas imágenes de su página web después de que la Autoridad de Normas Publicitarias (ASA) de Reino Unido emitiera una queja por las imágenes en la que aparecía una modelo “demacrada”, mientras que la pose y el diseño escotado de una camisa en otra imagen mostraban las clavículas “protuberantes” de la modelo.
El organismo de control dictaminó que los anuncios “irresponsables” no deben volver a aparecer en su forma actual y que Zara debe garantizar que todas sus imágenes fueron “preparadas de manera responsable”.
Zara retiró los anuncios y aseguró que ambas modelos en cuestión contaban con certificado médico que acreditaba que gozaban de buena salud cuando se tomaron las fotografías.
La denunciante, que consideraba que las modelos lucían una delgadez poco saludable, cuestionó si los anuncios eran irresponsables.

Inditex afirma que dichos anuncios presentaban a la misma modelo, quien había trabajado para reconocidas marcas de moda. Zara afirmó que, al contratar modelos, actuaron conforme a las recomendaciones de Fashioning a Healthy Future, un informe publicado por la Comisión de Salud de Modelos del Reino Unido.
En concreto, creían haber cumplido con la Recomendación Tres de dicho informe, que establecía que las modelos “deberían presentar un certificado médico que acredite su buena salud, emitido por médicos con experiencia en el diagnóstico de trastornos alimentarios”. Zara confirmó que ambas modelos contaban con un certificado médico que demostraba su buena salud.
Además, Inditex señaló que ninguna de las imágenes había sido modificada, salvo pequeños retoques de iluminación y color. Añadieron que los cuatro anuncios señalados formaban parte de un carrusel de imágenes publicadas en la página web de Zara.

Zara confirmó que, tras recibir la queja, modificó las fichas de producto y eliminó las imágenes específicas de los cuatro anuncios aunque la compañía afirmó no haber recibido ninguna queja directa sobre los anuncios. Dos anuncios de la marca de moda Zara fueron prohibidos porque mostraban modelos que aparecían “enfermamente delgadas”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.