Trump amenaza a la UE con aranceles del 35% si no invierte 600.000 millones de dólares en Estados Unidos
El presidente republicano también plantea gravámenes del 250% para las farmacéuticas en el futuro


Las negociaciones con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, nunca llegan a estar cerradas del todo. Apenas días después del llamado “Día de los aranceles” el viernes pasado, cuando su Gobierno confirmó la lista de gravámenes para los distintos países del mundo, el republicano ha amenazado a la Unión Europea con elevarle las tasas del 15% pactado a finales de julio al 35% si Bruselas incumple lo que Trump considera el compromiso de invertir en Estados Unidos 600.000 millones de dólares (unos 520.000 millones de euros). El líder estadounidense también ha apuntado que podría imponer aranceles del 250% a las farmacéuticas, el techo más alto con el que ha coqueteado en público hasta ahora.
Las declaraciones de Trump llegan menos de 48 horas antes de que entren en vigor los gravámenes proclamados el “Día de los aranceles” y un día después de que los Veintisiete aparcaran para los próximos seis meses el paquete de medidas recíprocas contra EE UU que habían aprobado, para dar espacio a la negociación de los detalles del acuerdo cerrado en Escocia entre Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
“Rebajaron sus aranceles y pagaron 600.000 millones de dólares. Por eso rebajé sus aranceles del 30% al 15%”, ha apuntado Trump en una entrevista telefónica concedida a la cadena de televisión CNBC. El presidente estadounidense describió el compromiso de inversión europeo como “un regalo”. “[Nos van a dar] 600.000 millones que podemos invertir en lo que queramos”, ha asegurado. “Y eso es un regalo, no es un préstamo”. “Se han estado aprovechando de nosotros tantos años que ya es hora de que paguen, y van a pagar”, ha añadido.
El pacto entre la Administración de Trump y el club europeo, del que no se ha divulgado una versión escrita, establece “aranceles cero” para una serie de productos. Según los detalles limitados que se han dado a conocer, además de los 600.000 millones de dólares en inversiones en Estados Unidos, Europa se compromete a compras estratégicas por valor de 750.000 millones de dólares en semiconductores, gas, petróleo o energía nuclear estadounidenses. Además, aumentará sus compras de equipamiento militar del país aliado.
El presidente también ha anunciado que la semana próxima dará a conocer nuevos aranceles para el sector de los microprocesadores y el farmacéutico, similares a los que ya ha impuesto sobre el acero o el aluminio. Sobre el sector de los medicamentos, ha opinado que “hacen una fortuna con los fármacos, y los producen en China, en Irlanda y en muchos otros sitios”. Inicialmente, las tasas serían reducidas, pero el año próximo se elevarían al “150%” y posteriormente al 250% para forzar a las compañías a fabricar sus medicamentos en territorio estadounidense, ha prometido.
“Inicialmente, pondremos unos aranceles bajos en las farmacéuticas, pero en un año, o año y medio como mucho, lo subiremos al 150%, y después al 250%, porque queremos productos farmacéuticos fabricados en nuestro país”, apuntaba en la entrevista.
Uno de los países que se verían más perjudicados por esa medida sería Suiza, que tiene en Estados Unidos a su principal mercado para sus compañías farmacéuticas. Trump ya ha impuesto aranceles del 39% a la Confederación Helvética, dado que Estados Unidos mantiene un déficit comercial de 48.000 millones de dólares con ella.
Ante esta situación, la presidenta suiza, Karin Keller-Sutter, viaja a Washington para presentar una nueva propuesta a la Administración republicana que permita reducir esos gravámenes.
Un país que parece condenado a ver dispararse las tasas estadounidenses a sus productos es la India, que ya afronta impuestos del 25%. En sus declaraciones a CNBC, Trump ha reiterado que los aumentará drásticamente “en las próximas 24 horas”, como castigo a las compras y reventas de Nueva Delhi de gas y petróleo rusos.
“Están alimentando la maquinaria de guerra (rusa) y si van a hacerlo yo no voy a estar nada contento”, ha indicado el presidente estadounidense, repitiendo una advertencia que ha formulado en varias ocasiones desde el “Día de los Aranceles”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
