Ir al contenido
_
_
_
_
Bolsa

Tesla entra en zona de turbulencias: los analistas recortan su previsión y Musk avisa de un año duro

Las acciones de la compañía caen cerca de un 8%, su peor sesión en un mes, y los expertos advierten de una corrección mayor

Logo de Tesla. REUTERS
Gema Escribano

La tormenta sigue rodeando a Tesla. Después de comunicar la segunda caída consecutiva de ingresos y beneficios y de que su consejero delegado, el controvertido Elon Musk, haya advertido de que el fabricante de vehículos eléctricos entrará en un periodo de transición durante al menos un año, los inversores ponen nota a las cuentas. Tras comenzar la sesión con una caída del 9%, la compañía ha logrado moderar tímidamente los recortes y concluye con un descenso del 8,2%. Es decir, sigue siendo su peor sesión caída desde el pasado 5 de junio, cuando se consumó el divorcio entre el presidente Donald Trump y el que fue su mano derecha los primeros meses de Gobierno. El detonante fue la pérdida de incentivos fiscales en Estados Unidos y la necesidad de ganar tiempo para desarrollar sus proyectos de conducción autónoma.

Las firmas de análisis tampoco se muestran optimistas. Los expertos de Barclays consideran que la brecha entre el relato de Tesla y sus cifras reales se sigue ampliando. Es decir, existe una gran diferencia entre lo que la compañía espera y lo que realmente acaba logrando. “Los resultados del segundo trimestre refuerzan esta brecha y plantean la cuestión de si los fundamentales importan”, señalan. Los analistas de la firma mantienen su recomendación en neutral y el precio objetivo en los 275 dólares, inferior a los 304,2 dólares que estima el consenso de Bloomberg, y por debajo también de los 305 dólares a los que cotiza la acción. Es decir, aunque la compañía cae un 25% en lo que va de año, los expertos de la entidad británica creen que podría bajar un 9% más.

Más pesimistas aún se muestran los analistas de JPMorgan. No solo recomiendan infraponderar el valor, es decir, invertir en menor proporción, sino que además rebajan su precio objetivo a 115 dólares, lo que implicaría un descenso potencial del 62% para la empresa. A su juicio, las cuentas del segundo trimestre —con un recorte del 12% en ingresos y una fuerte caída del flujo de caja libre— quedaron por debajo de las previsiones y se añaden a una “serie de decepciones similares en los últimos años”, una tendencia que, según apuntan, se ha intensificado en 2025.

Desde William Blair, optan por la cautela y mantienen la recomendación en “desempeño en línea con el mercado”. Sus analistas subrayan que Tesla atraviesa un periodo vulnerable, marcado por la caída en la demanda de automóviles y energía, los recortes de subsidios y el aumento de aranceles. Todo ello ejerce presión sobre unas cuentas que ya muestran síntomas de fatiga.

En medio del nubarrón que desde hace meses sobrevuela a Tesla en Bolsa, los analistas de Bloomberg Intelligence creen que la compañía debería centrarse en el lanzamiento de un modelo más asequible y en ganar cuota en mercados internacionales para amortiguar el descenso de ventas. Sin embargo, la dirección ofreció poca visibilidad sobre estos frentes durante la presentación de resultados. Lo que sí hizo fue confirmar que la guerra arancelaria y el fin de las ayudas al coche seguirán afectando a las cuentas de la compañía.

En la conferencia con analistas, Musk reconoció que probablemente van a seguir teniendo unos trimestres complicados. Además de la eliminación gradual de 7.500 dólares en ayudas para la compra de vehículos eléctricos, la reforma fiscal aprobada el pasado 3 de julio en Estados Unidos desmantela los estándares de eficiencia de combustible, una medida que durante años aportó ingresos suculentos a la compañía.

Precisamente fueron las críticas a la reforma fiscal las que provocaron el distanciamiento entre Trump y Musk. El hombre más rico del mundo aseguró a finales de mayo sentirse decepcionado por el enorme gasto público que traía consigo la norma. Después de presentar su dimisión, la bronca siguió subiendo de tono y en sus últimas intervenciones, Musk volvió a calificar la reforma de “abominación repugnante”. Aunque el entendimiento entre los dos se antoja complicado, esta mañana el republicano ha publicado en su cuenta de Truth Social que quiere Musk y todas la empresas de EE UU prosperen como nunca antes lo han hecho.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Gema Escribano
Periodista económica, con 13 años de experiencia como redactora. Formó parte de la web de Cinco Días desde 2010 hasta 2017 cuando pasó a integrar la sección de Mercados. Especializada en información bursátil y mercado de deuda. Estudió periodismo en Universidad Carlos III.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_