CSIF anuncia nuevas movilizaciones de funcionarios en septiembre por la “situación crítica” de Muface
El sindicato cree que el “deterioro” hace que cada vez más empleados opten por la sanidad pública. En los últimos seis meses, la concertada ha perdido 65.000 afiliados


La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) cree que Muface, la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, está en una “situación crítica” y se movilizará en septiembre para denunciarlo. Uno de los argumentos centrales con los que justifica su “preocupación” es “la salida de mutualistas que han optado por el sistema sanitario público ante el deterioro de la concertada”. En opinión de CSIF, este proceso es “consecuencia de la crisis que provocó la renovación del concierto sanitario con las compañías aseguradoras”. Esa crisis se resolvió con un nuevo convenio suscrito el último día de abril, por el que el Gobierno aporta un 41,2% de fondos respecto al convenio previo (2021-2024).
Tras un intenso tira y afloja, que se inició en el verano de 2024 y donde hubo varios momentos de ruptura, finalmente el Ministerio de Función Pública llegó a un pacto para renovar el convenio con Adeslas y Asisa, sin DKV. Según los cálculos de CSIF, a partir de los que acaba de distribuir Muface, el 31 de diciembre de 2024 había 1.057.439 personas adscritas a la sanidad concertada (trabajadores públicos y sus familiares), frente a las 992.782 de junio de este año. Es decir, 64.657 menos. En el mismo periodo, los mutualistas que optan por la pública pasan de 506.742 en diciembre a 567.530 seis meses después, un incremento de 60.788 personas.
El Gobierno viene subrayando que ese trasvase no se debe a un deterioro de la atención de la concertada, que igualmente intentan mejorar con el incremento del convenio, sino que los nuevos funcionarios optan muy mayoritariamente por el sistema público. En torno a dos de cada tres nuevos mutualistas rechazan los seguros médicos privados.
“Las personas mutualistas adscritas a entidades concertadas, tras consolidar datos de mayo en los primeros días de julio, suponen un 64% del total, frente al 36% de mutualistas que han elegido la opción pública (INSS) respecto a diciembre de 2024. Estos últimos han aumentado en cuatro puntos, como nunca había ocurrido antes debido a la incertidumbre que generó la continuidad de Muface”, insiste CSIF. El número total de afiliados, elijan la concertada o la pública, pasa de 1.564.181 en diciembre a 1.560.319 en junio.
El sindicato también critica la situación de las cuentas de la mutualidad: “Muface calcula que a final de año se producirá un déficit de 64.137.688,98 euros debido a la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado, al haberse incrementado los gastos”. Esto, en opinión de CSIF, “deja en números rojos la financiación de las prestaciones sanitarias”.
Esta situación, continúa el sindicato, “ha obligado a realizar una serie de modificaciones presupuestarias, algunas de las cuales se han realizado con cargo al remanente de tesorería, dada la imposibilidad de detraer de los créditos de otras partidas”. Así, CSIF denuncia que el remanente de tesorería ha pasado de los 282.250.732 euros que había a diciembre de 2024 a los 7.994.047 actuales.
“Ante esta situación, CSIF estará vigilante y si el Gobierno no da una solución que garantice las prestaciones sanitarias y la adecuada prestación asistencial, nos veremos obligados a retomar las movilizaciones después del verano para garantizar la viabilidad y sostenibilidad del sistema del mutualismo administrativo a medio plazo”, finaliza CSIF.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
