Ir al contenido
_
_
_
_

El pueblecito gaditano pionero en reducir un día de trabajo a sus empleados: “Van a estar más felices”

Los 32 trabajadores municipales de Zahara de la Sierra podrán librar lunes o viernes y comprimir sus nuevas 35 horas semanales en cuatro días

Vista de parte del caserío y del campanario de Santa María de la Mesa, en Zahara de La Sierra (Cádiz).
Jesús A. Cañas

El pasado viernes por la tarde la trabajadora municipal Auxi Rascón agarró su móvil y le escribió un whatsapp a su jefe, Santiago Galván, alcalde de Zahara de la Sierra (Cádiz). “¿Esto cuando se aplica?”, le preguntó ansiosa. Él, divertido, le respondió: “Pero si lo hemos firmado esta mañana, ¿ya quieres empezar?”. Rascón cuenta la anécdota para dejar claro que ella será una de las 32 empleadas del Ayuntamiento que se sumará con fe de conversa al nuevo convenio municipal que se firmó justo ese día y que marca que a partir de esta semana la plantilla podrá optar a realizar sus 35 horas semanales en cuatro días, en lugar de los cinco habituales.

La medida, que ha salido adelante con el apoyo del comité de empresa y de los trabajadores municipales, parte del propio Galván, regidor de Zahara por el PSOE desde el año 2019. “Es cosa mía, no fue una propuesta sindical, sino mía desde el convencimiento de que la gente va a estar más feliz y va a rendir más porque creo en la jornada de cuatro días”, apunta el alcalde, que no tiene constancia de que otro consistorio español esté aplicando ya esa medida, justo en un momento en el que el Gobierno ha llevado al Congreso la jornada laboral de 37,5 horas para su aprobación definitiva. Hace ya meses que Sumar planteó el debate de reducir de forma paulatina las jornadas laborales a cuatro días. El sindicato CSIF, participante en las negociaciones del consistorio zahareño, ha asegurado que la medida es “positiva y pionera”, ya que hasta ahora solo se había llegado a implantar en el Ayuntamiento de Valencia como una experiencia piloto que tan solo duró un mes en abril de 2023.

Zahara de la Sierra, un pequeño pueblo de postal encaramado a un risco de la Sierra de Cádiz y de apenas 1.400 habitantes, se gobierna con un Ayuntamiento con una plantilla de 32 personas. Desde esta semana, sus empleados podrán decidir si desean mantenerse en su jornada de cinco días o prefieren pasarse a los cuatro días. “Es totalmente opcional”, recalca Galván. Quien opte por esa novedad, pasará a librar de forma rotativa lunes o viernes. A cambio, para cumplir con su jornada, tendrá que optar por trabajar la tarde del martes o la del jueves. “Al final el trabajo tiene que ser por objetivo, eso de estar encapsulados en horas es un error fatal. Eso no beneficia a nadie, prefiero la flexibilidad”, asegura el regidor, economista de profesión.

El ayuntamiento de Zahara implanta la jornada laboral de 4 días a la semana y las 35 horas entre otras mejoras recogidas...

Publicada por Santiago Galván Gómez en Viernes, 23 de mayo de 2025

En estos días Galván y su equipo están en plena negociación con cada uno de los trabajadores para ir adaptando sus jornadas y asegura que la idea es adaptarse a la conciliación de cada cual: “Si tienes niños, entra a las 9, que no y te gusta madrugar, entra a las 7.30. Vamos a organizar los servicios en función de las áreas”. Esta ronda de consultas se suma a la que comenzó el equipo de gobierno zahareño hace meses entre los distintos departamentos para consultarles cómo veían la propuesta. El alcalde asegura que consiguió suscitar el interés de la plantilla por quitarse un día de trabajo condensando sus horas.

Rascón es una de las que lo tiene claro desde que oyó por primera vez las intenciones de Galván, allá por el mes de febrero. Ella, auxiliar administrativa de Servicios Sociales de 53 años, trabaja a media jornada, así que optará por sumarse una hora más cada día para poder dejarse los lunes o viernes libres. “Tendré un puente todas las semanas. Tengo mi viernes para ir a la peluquería, para poner mi casa en condiciones, para organizarme, en definitiva”, bromea la trabajadora. Y eso es justo lo que Galván asegura pretender con su idea: “Trabajar cinco días no es sano. No es solo conciliar, es que es más saludable tener menos días el despertador puesto”.

Aunque la implantación de los cuatro días semanales es optativo, en la negociación del nuevo convenio con el comité —integrado por dos miembros de UGT y uno de CSIF— entra una medida que sí será para todos: la implantación de las 35 horas semanales. El consistorio pasa así de 37,5 horas a ese cómputo. “Lo hemos aprobado en cuanto el Gobierno habilitó la negociación a la reducción” explica el regidor, bajo cuyo primer mandato se firmó también el primer convenio de un consistorio que, hasta ese momento, carecía de él.

Aunque Zahara es un consistorio pequeño en el que la negociación con los trabajadores es más directa, Galván defiende que el modelo es escalable a cualquier consistorio o empresa grande y que la atención al ciudadano no se va a resentir. “Tenemos cubiertos todos los días, ya que algunos descansan los lunes y otros los viernes y, encima, vamos a tener dos tardes de servicio que antes no teníamos”, explica. “Los trabajadores, además, van a tener un cuadrante anual, se van a poder organizar. Es importante que los empresarios entiendan que la felicidad de los trabajadores nos hace más eficientes y aquí demuestro que, además, vamos a dar más servicios públicos”, añade el máximo responsable municipal.

El sindicato CSIF ha asegurado que la medida implantada en Zahara “podría ser un ejemplo además para el resto del ámbito laboral, también en la empresa privada”, y ha defendido que las administraciones públicas “podrían ser punta de lanza como ya ha pasado en otras veces”, según explican fuentes estatales de la organización. De hecho, en CSIF se han propuesto trasladar el debate, tanto de la implantación de las 35 horas como de los cuatro días semanales, a las mesas de negociación de otras administraciones públicas del país. Mientras, Galván no esconde su satisfacción por haber conseguido abrir la espita de una conquista que espera que se extienda a otros lugares. Él, por ahora, se conforma con que sus trabajadores sean “más felices” a partir de esta misma semana.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jesús A. Cañas
Es corresponsal de EL PAÍS en Cádiz desde 2016. Antes trabajó para periódicos del grupo Vocento. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Sevilla y es Máster de Arquitectura y Patrimonio Histórico por la US y el IAPH. En 2019, recibió el premio Cádiz de Periodismo por uno de sus trabajos sobre el narcotráfico en el Estrecho de Gibraltar.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_