Ir al contenido
_
_
_
_

Óscar López anuncia que el Gobierno abonará “en breve” la subida salarial pendiente del 0,5% a los trabajadores públicos

El ministro de la Función Pública asegura que el Ejecutivo “siempre cumple” con todos sus compromisos, pese a llevar meses postergando el alza

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, atiende a los medios este martes en Madrid.
Gorka R. Pérez

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, se ha comprometido este martes a ejecutar “en breve” la subida salarial pendiente del 0,5% para el colectivo de empleados públicos. “Este Gobierno cumple con todos sus compromisos. La subida pendiente se abonará en breve”, ha anunciado durante su intervención en la apertura del II Congreso Federal de UGT Servicios Públicos, que ha tenido lugar este martes en Madrid. En su discurso, López ha reconocido que a su departamento le quedan “muchas cosas que negociar” con los representantes de un colectivo de trabajadores de más de tres millones de personas, y que, gracias a la negociación colectiva entre el Gobierno y los sindicatos, “cobra un 15% más que hace siete años”.

“Estamos negociando una ley de función pública, y tenemos que negociar un nuevo acuerdo sindical para la función pública del futuro, que tiene que tener dos características claras: una dedicación completa al ciudadano y calidad en el empleo de los servidores públicos”, ha indicado López durante su discurso, en el que ha cargado contra “la derecha ultra o liberal, que ahora se mezclan hasta las palabras”.

“Sintamos orgullo de lo español. Hay un gobierno que habla con los sindicatos, que sube el salario mínimo, que ha hecho una reforma laboral que ha dado estabilidad al empleo. Suben las pensiones mientras se llena la hucha, ese es el Gobierno de España. Las políticas de izquierdas no solo son más justas socialmente, sino más efectivas económicamente”, ha defendido. “Y la subida del 0,5% llegará en breve”, ha concedido entre el runrún del público asistente. La última vez que López se refirió a esta subida, indicó que dependería de que se sacaran adelante los Presupuestos Generales del Estado, donde se incorporaría una partida especial, algo que, por el momento, no parece viable.

La subida del 0,5% lleva pendiente desde el 31 de diciembre de 2024, cuando concluyó el último Acuerdo Marco para la Administración del Siglo XXI, que recogía un incremento del 9,8% de los salarios públicos repartido entre 2022, 2023 y 2024, y donde se establecían distintas cláusulas de revisión ligadas al comportamiento del IPC. Entre ellas, la última del 0,5%, que en el momento de ser abonada tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero del año pasado. Y que los sindicatos vienen reclamando con insistencia en el último año.

Tras la intervención del ministro, que ha felicitado por su trabajo al frente de la organización sindical al secretario general saliente de UGT Servicios Públicos, Julio Lacuerda, ha participado Pepe Álvarez. El secretario general del sindicato ha alabado también la tarea de Lacuerda, así como el trabajo de los empleados públicos. “Para vertebrar este país se necesitan unos servicios públicos potentes. Por eso hoy tengo que trasladarte a ti, Julio, y al conjunto de la federación, el agradecimiento de cada uno de los cuadros del sindicato. Hoy no decimos adiós a un compañero, sino hasta dentro de un rato. La confederación necesita de tus conocimientos. Muchas gracias por todo el trabajo que has venido desarrollando estos 30 años”, ha expresado Álvarez.

Relevo histórico

El sindicato UGT celebra entre este martes y el jueves su II Congreso Federal de Servicios Públicos bajo el lema “Afrontar cambios”, en el que elegirá a su nuevo secretario general en sustitución de Julio Lacuerda, quien abandona el cargo tras 29 años al frente. El cónclave, que se celebra en un hotel de Madrid, ha comenzado con un pequeño concierto del músico Miguel Ríos, que ha destacado la labor sindical tras cantar algunos de sus grandes éxitos. “Sois imprescindibles, la sociedad está aletargada”, ha señalado el cantante.

Por el momento se desconocen las candidaturas para relevar a Lacuerda, pese a que en UGT señalan que quien desee hacerlo deberá presentar “más del 25% de los avales”. Esto es, de los 500 delegados totales con derecho a voto, se necesitan al menos 126. “Las candidaturas aún no están presentadas, pero se harán con los límites de tiempo que fija la mesa de presidencia”, indican en la central. No será hasta el próximo lunes, 26 de mayo, cuando se produzca la votación y se proclame al sucesor del valenciano Lacuerda, que deja voluntariamente el cargo tras acceder a él en 1996.

“Tengo pavor a que la estupidez maneje la sala de máquinas. Apreciemos nuestra democracia, distingamos qué es lo que nos conviene, que es elegir a Gobiernos y políticas que respeten a los trabajadores y la convivencia”, ha exclamado el todavía dirigente de la federación durante la intervención que ha puesto fin al acto.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Gorka R. Pérez
Es redactor de la sección de Economía y está especializado en temas laborales. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS. Antes trabajó en Cadena Ser. Es licenciado en Periodismo por la Universidad del País Vasco y Máster en Información Económica de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_