Ir al contenido
_
_
_
_

El precio de los alimentos se modera cuatro décimas en abril, hasta el 2%

El INE confirma que la inflación se moderó en este mes una décima, hasta el 2,2% por el abaratamiento de la energía

Varias personas realizan la compra en un supermercado tras el apagón eléctrico en Madrid.

La inflación sigue dando señales de contención. El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,6% en abril respecto al mes anterior, pero redujo una décima su tasa interanual, hasta el 2,2%, el nivel más bajo desde octubre del año pasado, cuando se situó en el 1,8%. Así lo reflejan los datos definitivos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirman las cifras avanzadas a finales del mes pasado.

Este descenso en la tasa interanual responde al abaratamiento de la electricidad —más pronunciado que en abril de 2024—, al menor coste de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, y a la caída de los precios del gas. De hecho, el grupo de vivienda recortó 1,5 puntos su tasa interanual, hasta el 4,2%, mientras que el de transporte bajó siete décimas, hasta el -1,6%.

En sentido contrario, el grupo de ocio y cultura elevó tres puntos su tasa, hasta el 2,7%, impulsado por la subida de los precios de los paquetes turísticos, vinculada a la celebración de la Semana Santa.

El Ministerio de Economía ha destacado que el precio de los alimentos “se mantuvo contenido” en abril. En concreto, el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas recortó cuatro décimas su tasa interanual, hasta el 2%. Entre los productos que más bajaron destaca el aceite de oliva, cuyo precio cayó un 5,5% en el mes y acumula un descenso del 42,2% respecto a abril de 2024. Es la mayor bajada interanual de su serie histórica. Aun así, desde enero de 2021, el llamado “oro líquido” ha subido un 76,3%.

Con esta moderación, el IPC general encadena dos meses consecutivos de descensos en su tasa interanual. En paralelo, la inflación subyacente —que excluye alimentos frescos y energía— repuntó cuatro décimas, hasta el 2,4%, situándose por encima del índice general por primera vez desde octubre de 2024. Este repunte rompe una racha de tres meses de descensos.

El índice armonizado (IPCA), utilizado para comparar entre países europeos, mantuvo su tasa interanual en el 2,2% y registró también una subida mensual del 0,6%.

Vuelos, ropa y hoteles empujan el dato mensual

En términos mensuales, los precios subieron un 0,6% en abril, el mayor incremento desde octubre y cinco décimas más que en marzo. Con este avance, la inflación encadena siete meses de subidas mensuales consecutivas.

Entre los factores que explican este repunte destacan el encarecimiento del vestido y calzado (7,2%), impulsado por el inicio de la temporada primavera-verano; el aumento del 2,6% en ocio y cultura, por el alza de los paquetes turísticos; y la subida del 1,2% en hoteles, cafés y restaurantes, vinculada al encarecimiento de la restauración y los servicios de alojamiento.

Por el contrario, el grupo de vivienda bajó un 0,9% respecto a marzo, arrastrado por el descenso del precio de la electricidad y el gas. Entre los productos con mayores subidas mensuales figuran los vuelos nacionales (16,5%) e internacionales (16,4%). Las mayores caídas fueron para el gas natural (-5,6%) y el aceite de oliva (-5,5%).

En la comparativa anual, además del fuerte descenso del aceite de oliva y el azúcar (-17%), destacan también las caídas en los combustibles líquidos (-14,2%), la gasolina (-11,7%) y el gasóleo (-9,9%). En el otro extremo, el chocolate se disparó un 24,2% en el último año, seguido de la joyería y bisutería (+23,5%), los vuelos nacionales (21,3%), el café (18,5%) y los vuelos internacionales (17,8%).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_