El robo de cable en la alta velocidad Madrid-Sevilla deja indicios de sabotaje y más de 16.000 viajeros afectados por fuertes demoras
Otra grave incidencia del domingo por analizar es la de la rotura de la catenaria en la localidad toledana de La Sagra, de la que Iryo se desvincula

Nueva jornada de crisis en la red ferroviaria de alta velocidad. Los técnicos de Adif han conseguido la reapertura al 100% de la línea Madrid-Sevilla, en torno a las 9.30 horas de este lunes, tras la reposición de los 150 metros de cable de seguridad robados ayer a pie de vía en cinco puntos diferentes de la infraestructura, todos en un tramo de 12 kilómetros en la provincia de Toledo. En el momento de la reactivación del servicio ya se habían perdido tres horas de operaciones de las distintas compañías, Renfe, Iryo y Ouigo, lo que ha motivado la acumulación de fuertes retrasos sobre la programación habitual de un lunes y más de 6.000 viajeros afectados, que se suman a los 10.000 de la tarde y noche del domingo.
En cuanto se ha abierto el paso, Renfe ha comenzado a reubicar viajeros en trenes de doble composición, en los que se alcanza el millar de asientos. Las imágenes de aglomeraciones han sido denominador común durante varias horas en las mayores estaciones del corredor Sur. La operadora principal ha hecho balance e informa de que ha operado 29 convoyes en la línea Madrid-Sevilla, en ambos sentidos de la circulación: nueve de ellos con origen Madrid, siete desde Sevilla, siete desde Málaga, dos han tenido salida en Cádiz, uno desde Huelva, otro en Granada y dos desde Toledo. Algunos de estos trenes de Renfe han rebasado en más de cuatro horas el horario previsto, aunque la mayoría de las demoras se han movido en el entorno de los 120 minutos.
La normalización de la programación se ha producido, según la compañía pública, al filo de las 17:00 horas. Los servicios de Iryo y Ouigo también se han visto impactados por la cadena de operaciones fuera de hora.
El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha hablado esta mañana abiertamente de sabotaje: “Es una acción bastante coordinada. Quien lo hacía sabía a lo que iba”, ha declarado. En una entrevista concedida a la SER, el titular de Transportes también ha manifestado la necesidad de reforzar la seguridad en torno a la infraestructura ferroviaria. Se baraja la posibilidad de instalar cámaras en los puntos entre los 4.000 kilómetros de red de alta velocidad que aún carecen de ellas, como los cinco elegidos para el robo. También se baraja el refuerzo en la colaboración de las fuerzas del orden con las empresas de seguridad privada contratadas por Adif. Fuentes policiales no descartan ningún escenario, incluso un acto de delincuencia común, aunque el ministro cree que la logística necesaria, el escaso valor de lo robado (unos 300 euros), la actuación en pleno puente del 1 de mayo, y el tramo elegido, sin vigilancia, esconde la intención de causar estragos en el tráfico.
La incidencia ya provocó fuertes problemas el domingo, con algunos trenes que partieron por la tarde y no llegaron a su destino hasta la madrugada del lunes. El presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, fue quien explicó en un mensaje en la red social X que la paralización de la línea alteró el viaje de más de 10.000 personas en 30 trenes en la tarde y noche de ayer. A ellos se suman los más de 6.000 usuarios de la alta velocidad esta mañana que han visto retrasadas las salidas.
A las seis de la mañana de este lunes (hora peninsular española), 16 convoyes seguían sufriendo los efectos del robo. Y en la estación de madrileña de Atocha solo se permitía el acceso a las 8.25 horas a los viajeros con destino Barcelona, Toledo, Ciudad Real y Puerto Llano. Una hora después ya embarcaban pasajeros en la estación sevillana de Santa Justa, al tiempo que partía el primero de los trenes de alta velocidad desde Madrid-Puerta de Atocha con destino a Málaga.
Este colapso en una de las líneas más importantes del país promete batalla política después de que el apagón generalizado del pasado lunes paralizara todo el sistema ferroviario. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sido muy crítica con la acción del Ejecutivo en ambos casos: “Todo lo que gestiona directamente el Gobierno es un caos y va a peor”. La mandataria madrileña ha declarado a los medios que “nadie está a favor de que haya un sabotaje y, si es así, lo condenamos. Pero la verdad es que con este Gobierno nada funciona”. El PP ha pedido la comparecencia del ministro Puente en el Congreso de los Diputados y también una auditoría de las infraestructuras ferroviarias.
-INTERCITY Sevilla 19:25 – Madrid 04:40
— InfoRenfe (@Inforenfe) May 5, 2025
-AVE Madrid 21:05 – Sevilla 23:57 04:50
-AVE Málaga 20:05 – Madrid 04:30
-AVANT Puertollano 21:32 – Madrid 04:20
-AVLO Sevilla 20:54 – Madrid acoplado al AVE Málaga 21:20 – Madrid 05:00
La operadora de bajo coste Ouigo aconsejaba esta mañana a sus viajeros que estuvieran atentos al correo electrónico para conocer detalles sobre la reprogramación de horarios. Las posibles compensaciones, advertía, irán en función de los retrasos.
Uno de los trenes de Ouigo estuvo detenido en las vías nueve horas, llegando a Madrid a las 5.00 de esta madrugada. “Sin cenar, sin dormir, por culpa del robo de cables en la infraestructura de Adif. ¡Qué exasperante noche! Entiendo que nos deberían compensar”, ha escrito una de las viajeras, Raquel Tineo, en la red social X.
Segunda incidencia sin explicación
El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha ido hablando del incidente en su cuenta en la red social X con el argumento principal del “acto grave de sabotaje”. Por su parte, el presidente de Renfe, Álvaro Fernández de Heredia, aseguró que la parada de trenes del domingo no la ocasionó por completo el robo de cable de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla en la provincia de Toledo, sino el “enganchón” de un tren de Iryo que arrastró la catenaria.
Aquí se abre otro frente de investigación porque Iryo desmiente cualquier acción de su tren, paralizado en La Sagra (Toledo), contra la integridad de la catenaria: “A las 21.30 horas, un tren Iryo estaba parado en la Sagra por el robo de cables previo que provocaba la ralentización del trafico. Antes de reanudar la marcha se detecta la falta de tensión en la catenaria, lo que hace que deba permanecer detenido. A las dos horas llegó el tren de rescate, que trasladó a los pasajeros a Málaga. La catenaria ha sido reparada esta mañana”, explica la compañía sin ofrecer mayor detalle.
Esta tarde, Renfe ya no habla de “enganchón” y se refiere a que “un tren de Iryo ha sufrido una incidencia en la catenaria que ha obligado a realizar un transbordo de los pasajeros, el remolque del tren afectado y la reparación de la infraestructura para poder reanudar la circulación”.
Hemos sufrido un acto de grave sabotaje en la línea de alta velocidad Madrid Sevilla. 4 robos de cable en puntos distintos en un radio de 10 km. Puntos Kilométricos 92-850, 93-600, 101-400 y 102-200. Son los sistemas de seguridad de la línea. La afectación a los trenes que aún… pic.twitter.com/rfUpBFoiZR
— Oscar Puente (@oscar_puente_) May 4, 2025
El administrador de la infraestructura, Adif, ha señalado que sus patrullas de seguridad, junto a la Guardia Civil, están documentando los sucesos de la tarde del domingo para interponer una denuncia.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, exigió a Transportes que ofreciera alternativas a los pasajeros y se mostró “muy preocupado ante la situación que afecta a miles de viajeros de Renfe y especialmente del AVE que conecta Andalucía con Madrid”. Ya esta mañana, la Junta andaluza ha elevado el tono y ha cargado contra el Gobierno: “El que sabotea Renfe es el propio Gobierno, que ha deteriorado el AVE como nunca antes por no dotarlo de los recursos suficientes”, ha dicho su portavoz, Carolina España.
“Miles de españoles atrapados en trenes de madrugada. Sin agua. Sin nada. Segundo lunes con imágenes impropias de la cuarta economía del euro”, ha escrito el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, en X. En su opinión, “la gente no merece pagar cada día más impuestos a cambio de peores servicios”. El Partido Socialista ha reaccionado calificando al líder del PP como un “carroñero político” por “tratar de aprovecharse de la desgracia ajena” tras el supuesto sabotaje al sistema ferroviario de alga velocidad.
“Cada vez que hay un acto vandálico en nuestro país, ya sea un atentado contra una sede del PSOE o el sabotaje de una línea de AVE, aparece el carroñero político. Se trata de una especie oriunda de la derecha y la extrema derecha españolas que, tanto con sus silencios como con sus tuits, siempre trata de aprovechar la desgracia ajena para intentar reanimar su maltrecha carrera política. Es lo que ha hecho Feijóo esta mañana, al que el sabotaje de la línea de alta velocidad no le interesa ni siquiera para condenarlo, y solamente trata de arrimar el ascua a su sardina aprovechándose de las molestias que están sufriendo los pasajeros”, ha arremetido el PSOE en un comunicado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
