Ir al contenido
_
_
_
_

El robo de cable en los trenes AVE Madrid-Sevilla del 5 de mayo de 2025

La línea Madrid-Sevilla funciona en su totalidad mientras las operadoras reducen los retrasos | Abierta una investigación judicial por el robo de cable que ha colapsado varias líneas| Puente: “Es una acción bastante coordinada. Quien lo hacía sabía a lo que iba”

Viajeros comienzan a embarcar en Sevilla en el tren con destino a Madrid con casi tres horas de retraso, este lunes en la estación de Santa Justa.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de los trenes afectados por el robo de cable. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

La principal operadora ferroviaria en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, la pública Renfe, se acerca a esta hora a la normalidad en su programación habitual. Esto implica que muchos de los trenes programados comienzan a salir cerca de su horario previsto después de fuertes desajustes durante toda la mañana. Los trenes han retomado desde las 9.30 la marcha con entre dos y tres horas de retraso tras el corte en la circulación producido este domingo por el robo de cable en varios puntos de las vías en la provincia de Toledo. La avería ha afectado a miles de viajeros en decenas de trenes. El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha insistido en que ha sido un sabotaje. “Es una acción bastante coordinada. Quien lo hacía sabía a lo que iba”, ha afirmado Puente. Un juez ha abierto una investigación sobre la autoría de la sustracción. La Guardia Civil se ha hecho cargo de las pesquisas, según ha informado el Ministerio del Interior.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Al menos 10.700 viajeros y 30 trenes se han visto afectados este domingo por un robo de cable en varios puntos de la provincia de Toledo que provocó a última hora del día retrasos. La circulación de la línea entre Madrid y Sevilla sigue viéndose afectada. A las 7.30 solo se permitía acceder a la estación de Atocha a quienes viajaban a Barcelona. 

El País
El País
Más de 10.000 viajeros y decenas de trenes afectados por un robo de cable en la línea de AVE Madrid-Sevilla

El robo de cable en cuatro puntos diferentes de la línea de AVE entre Madrid y Sevilla ha provocado fuertes demoras este domingo en las conexiones ferroviarias entre ambas ciudades. Según ha explicado el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, en un mensaje en la red social X la incidencia ha afectado a más de 10.000 viajeros en 30 trenes. La avería coincide con la vuelta del puente del Día del Trabajo en Madrid y con el inicio, la próxima semana, de la Feria de Abril en Sevilla. A las seis de la mañana de este lunes (hora peninsular española), 16 convoyes y casi 6.000 viajeros seguían sufriendo los efectos del robo.

Puede leer la información completa aquí

El País
El País

Los trenes con salida desde Andalucía “seguirán experimentando demoras a lo largo de esta mañana”

Renfe ha informado de que los trenes que salgan de Andalucía “seguirán experimentando demoras a lo largo de esta mañana”. En la estación de Atocha solo se permite el acceso a las 8.25 a los viajeros con destino Barcelona, Toledo, Ciudad Real y Puerto Llano. Según ha informado Renfe, los dos últimos trenes de ayer que han llegado esta mañana son el Avlo Sevilla-Madrid de las 20.54 y el AVE Barcelona-Sevilla de las 16.58.

El País
El País

Renfe afirma que se prevé reanudar la circulación a partir de las 9.30 tras más de 12 horas de parón por el robo de cable

Renfe ha comunicado a través de X que está previsto que se reanude progresivamente la circulación de trenes desde Madrid a Andalucía en torno a las 09:30.

Javier Fernández Magariño
Javier Fernández Magariño

Los retrasos en la alta velocidad Madrid-Sevilla se irán acumulando a lo largo de toda la mañana

Técnicos de Adif trabajan contra el reloj para intentar reabrir en torno a las 9.30 horas el paso de trenes de alta velocidad entre Madrid y Andalucía. La prioridad es reponer el cable robado ayer y la reparación de las averías producidas. Durante estas primeras horas está suspendida la circulación en la línea y no salen trenes desde Madrid ni desde Sevilla. 
La reanudación de las circulaciones de los servicios AVE, Avlo y Alvia de Renfe, junto a los de Iryo y Ouigo, se producirá de forma progresiva, pero desde Renfe se advierte que las salidas desde Andalucía experimentarán demoras a lo largo de esta mañana.
Adif ha pedido que, con el fin de evitar aglomeraciones en Madrid Puerta de Atocha, los viajeros de trenes con salida hacia Toledo, Puertollano y Andalucía antes de las 8.00 no se presentaran en la estación hasta esa hora.
El presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, explicó ayer que coincidieron dos incidentes diferentes: el robo de cable en cuatro puntos en torno a las 17.44 horas, lo que permitía la circulación con limitación de velocidad y retrasos de unos 60 minutos. “Esto es lo que se sabía cuando han salido los trenes. De manera sobrevenida y muy posterior sobre lo anterior y cuando los trenes ya circulaban, un tren de Iryo ha tenido un “enganchón” arrastrando la catenaria. Solventar esto es lo que ha tenido parada la circulación durante un tiempo cuando ya circulaban todos los trenes”.

El País
El País

Puente: “Es una acción bastante coordinada. Quien lo hacía sabía a lo que iba”

Óscar Puente, ministro de Transportes, ha informado de que se han sustraído 150 metros de cable, no de catenaria, en cuatro puntos distintos. “Cuatro robos de cable de escasísimo valor en cuatro puntos distintos. Es una acción bastante coordinada. Quien lo ha hecho sabía a lo que iba porque es una zona donde no hay cámaras. Una zona en la que no hay prácticamente nada. El rédito económico que se obtiene de una operación de estas características es despreciable frente al daño que se causa. Yo no hablaría de robo, hablaría más bien de estragos”, ha dicho el ministro en una entrevista en la Cadena SER. El material robado es un “cable de seguridad que sensoriza las vías y permite saber dónde se encuentran los trenes en cada momento” y que “en el momento que se sustrae deja a ciegas la vía”.

Puente ha dicho que la circulación de los trenes con Toledo ya se ha restablecido, porque se están desviando por la Sagra. Y que el resto de líneas se retomarán a partir de las 9.30.

Javier Martín-Arroyo
Javier Martín-ArroyoTribunales y sucesosMálaga

La Junta de Andalucía: “Quien sabotea a Renfe es el propio Gobierno, que ha deteriorado el AVE por no dotarlo de los recursos suficientes”

La Junta andaluza insiste en cargar contra el Gobierno por las incidencias en la línea ferroviaria: “El que sabotea Renfe es el propio Gobierno, que ha deteriorado el AVE como nunca antes por no dotarlo de los recursos suficientes”, ha dicho su portavoz, Carolina España. “Es un tema muy grave, ya sea por sabotaje o por otra causa, lo que es cierto es que es una muestra más de la inoperancia de un Gobierno que no es capaz de dar respuesta a los problemas de los ciudadanos. Resulta inaceptable que cada vez sean más habituales este tipo de incidencias”, ha añadido España.

El País
El País

Restablecida la circulación entre Madrid y Toledo

Adif ha informado de que la circulación de trenes entre Madrid y Toledo ha sido restablecida en torno a las 8.45 de esta mañana, después de haberse visto afectada por el robo de cable en cuatro puntos distintos en un radio de 10 kilómetros. 

Victoria Torres Benayas
Victoria Torres BenayasMadrid

Ayuso, sobre el AVE: “Con este Gobierno nada funciona. Desde que está Pedro Sánchez todo es un caos”

A la entrada de un desayuno informativo, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha declarado a que “nadie está a favor de que haya ningún sabotaje”. “Y si eso es así, todos lo condenamos. Pero también lo que queda claro es que con este Gobierno nada funciona desde hace muchos años”, ha añadido a renglón seguido. “Faltan reformas profundas, falta sentido de Estado y desde que está gobernando Pedro Sánchez todo es un caos. Está ocurriendo en la red ferroviaria, que nunca había funcionado tan mal”, ha criticado Ayuso.

Javier Martín-Arroyo
Javier Martín-ArroyoTribunales y sucesosMálaga

Reparada la avería registrada en Toledo contribuía a los retrasos en los trenes entre Madrid y Sevilla

Los operarios de Adif han logrado reparar la avería registrada en la línea ferroviaria en el tramo entre Yeles y La Sagra (Toledo), que estaba provocando demoras en las salidas desde Madrid y Sevilla, que se sumaban a las que sufren miles de viajeros por un robo de cable. “Además del robo de cables, a las 21.40 horas de ayer, se quedó sin tensión una catenaria entre Yeles y La Sagra por ambas vías”, informa Europa Press.

El País
El País
atocha

Viajeros afectados por el retraso en los trenes en la estación de Atocha. / Daniela gutiérrez

Una de las viajeras afectada en Atocha: “Solo veo mucha gente y nada de información”

Por Daniela Gutiérrez (Madrid). La estación de Atocha ha amanecido llena de pasajeros que tenían un billete de tren hacia el sur. La incidencia ocurrida ayer ha dejado varados a cientos de viajeros, específicamente en Madrid, que copan tanto el interior como las áreas exteriores de la estación. 

Para Belén, Marina, Nerea y Eva, cuatro amigas que viajan juntas, la espera no ha sido muy larga, al menos hasta el momento, porque su tren con destino Sevilla salía a las nueve y les han dicho que saldrá a las 10. “Es solo una hora de retraso, por ahora vamos bien”, dice Belén tranquila. En ese mismo tren debía viajar Jesús, un turista mexicano que ha llegado desde su país esta misma mañana con el único objetivo de “ver los toros de Sevilla”. “Solo he venido para esto, espero poder salir pronto”, dice calmado Jesús, que escucha lo que van diciendo por el megáfono los trabajadores desde un lado de la puerta por la que se accede al salón de control de equipajes. “Los toros son por la tarde, así que creo que me dará tiempo”, dice el turista. 

A las afueras de la estación el panorama es similar. Por la calle por la que se accede al vestíbulo de entrada no pueden pasar los coches porque la gente se aglomera en busca de respuestas. Agentes de la Policía Nacional ayudan a organizar el caos anunciando a través del megáfono qué viajeros pueden pasar dentro. Marisol, una viajera venezolana, ha llegado hace unos minutos a la estación y no entiende nada de lo que sucede. “¿Que han robado unos cables? No tenía ni idea, aquí no nos han dicho nada”, asegura. Su viaje a Sevilla comenzaba a las 10 de la mañana, pero aún no les han dicho cuándo podrían salir nuevamente. “Solo veo mucha gente y nada de información”, dice.

El País
El País

Los trenes salen de Atocha con más de dos horas de retraso

Los viajeros que tenían trenes hacia Andalucía este lunes desde Madrid recibieron un aviso de que no debían llegar a Atocha antes de las 8.00 para evitar aglomeraciones. Al llegar a la estación la policía impedía el acceso a las instalaciones, salvo a quienes se dirigían a Barcelona. Más tarde, sobre las 8.25 ya se permitía entrar también a los que iban a Toledo, Ciudad Real y Puertollano. 

Poco después se anunció que la conexión con Andalucía se retomaría a las 9.30 y los pasajeros con este destino han ido siendo llamados con un megáfono, una hora y media después de la hora a la que estaba previsto que saliesen. Se está reubicando a los viajeros en trenes con más vagones de lo habitual y están saliendo con más de dos horas de retraso. 

Javier Fernández Magariño
Javier Fernández Magariño
DVD 1265 (05/05/2025) Sevilla. Viajeros se agolpan en la estación de alta velocidad de Santa Justa por el robo de cable en la línea Madrid-Sevilla. foto de Alejandro Ruesga

Viajeros comienzan a embarcar en Sevilla en el tren con destino a Madrid con casi tres horas de retraso, este lunes en la estación de Santa Justa.

Los trenes vuelven a circular de forma parcial entre Madrid y Andalucía, aunque con retrasos

Los servicios de alta velocidad en el eje Madrid-Andalucía vuelven a funcionar de forma progresiva desde las 9:30 horas. En Atocha (Madrid) ha partido un tren hacia Málaga, que estaba previsto poco después de las 6.00 horas, y comienzan a embarcar viajeros en la estación de Santa Justa (Sevilla). También han comenzado a circular trenes en dirección Madrid-Sevilla, con al menos dos horas de retraso. 

La aglomeración de viajeros es la tónica en ambos puntos neurálgicos de la alta velocidad. También hay una fuerte concentración de usuarios en la estación de Córdoba, donde no se registra aún movimiento de trenes.

Las circulaciones se irán recuperando de forma progresiva, por lo que Adif y Renfe informan sobre la acumulación de demoras durante toda la mañana. Grupos de viajeros se quejan de que se mantuviera la venta de billetes con la incidencia de ayer ya desatada, con el robo de cable en cuatro puntos de la línea.

El País
El País

Feijóo lamenta el parón ferroviario y dice que “España tiene que volver a funcionar”

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha lamentado este lunes los incidentes ferroviarios que están ofreciendo “Imágenes impropias de la cuarta economía del euro” y ha subrayado que “España tiene que volver a funcionar”.

“Miles de españoles atrapados en trenes de madrugada. Sin agua. Sin nada. Segundo lunes con imágenes impropias de la cuarta economía del euro”, ha escrito Feijóo en un mensaje en la red social X. En su opinión, “la gente no merece pagar cada día más impuestos a cambio de peores servicios” y ha señalado que su objetivo es que España vuelva a “funcionar”. (Efe)

Javier Fernández Magariño
Javier Fernández Magariño

Ouigo advierte que las compensaciones a los viajeros estarán en función de los retrasos

La operadora ferroviaria de bajo coste Ouigo ha pedido a sus viajeros que estén pendiente del correo electrónico para conocer la afectación del cierre de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, y su reapertura a lo largo de esta mañana, para conocer la afectación en cada uno de sus servicios y posibles compensaciones en función del retraso.

La compañía tiene este lunes cinco trenes previstos en este corredor, con los números 6476, 6517, 6478, 6529 y 6477. En la jornada de ayer, Ouigo vio afectados otros cuatro trayectos: el ida y vuelta del 6607 (Sevilla–Madrid) y del 6599 (Málaga–Madrid).

Uno de estos trenes estuvo detenido en las vías nueve horas, llegando a Madrid a las 5.00 de esta madrugada. “Sin cenar, sin dormir, por culpa del robo de cables en la infraestructura de Adif. ¡Qué exasperante noche! Entiendo que nos deberían compensar”, ha escrito una de las viajeras, Raquel Tineo, en la red social X.

José Marcos
José MarcosPeriodista político

El PSOE llama “carroñero político” a Feijóo por “aprovechar” políticamente el “sabotaje” en la red ferroviaria de alta velocidad

El Partido Socialista ha calificado al líder del PP como un “carroñero político” por “tratar de aprovecharse de la desgracia ajena” tras el sabotaje al sistema ferroviario de alga velocidad. “Miles de españoles atrapados en trenes de madrugada. Sin agua. Sin nada. Segundo lunes con imágenes impropias de la cuarta economía del euro. La gente no merece pagar cada día más impuestos a cambio de peores servicios”, ha escrito el líder del PP en su cuenta de X.

“Cada vez que hay un acto vandálico en nuestro país, ya sea un atentado contra una sede del PSOE o el sabotaje de una línea de AVE, aparece el carroñero político. Se trata de una especie oriunda de la derecha y la extrema derecha españolas que, tanto con sus silencios como con sus tuits, siempre trata de aprovechar la desgracia ajena para intentar reanimar su maltrecha carrera política. Es lo que ha hecho Feijóo esta mañana, al que el sabotaje de la línea de alta velocidad no le interesa ni siquiera para condenarlo, y solamente trata de arrimar el ascua a su sardina aprovechándose de las molestias que están sufriendo los pasajeros”, ha arremetido el PSOE en un comunicado.

Los socialistas, que llevan 10 días pidiéndole a Feijóo que condene el ataque a su sede principal en Cantabria, consideran que el líder de la oposición “intenta rascar unos votos hasta en situaciones en las que la seguridad de los pasajeros podría haberse puesto en peligro por unos desalmados”.

El País
El País
Otro lunes difícil en la estación de Atocha: “Solo veo mucha gente y nada de información”

La estación de Atocha en Madrid ha amanecido este lunes llena de pasajeros que tenían un billete de tren hacia el sur. La incidencia, ocurrida a primera hora de la tarde del domingo, ha dejado varados a miles de viajeros en Madrid, que copan tanto el interior como el exterior de la estación. Sobre las nueve de la mañana, los trabajadores de la estación han comenzado a llamar a los viajeros que tenían billete a Málaga a las 7.30 de este lunes, por lo que los retrasos son de entre una hora y una hora y media.

Puede leer toda la información aquí

Andrés Herrero
Andrés HerreroValencia

Los trenes entre Valencia y Sevilla circulan con normalidad después de que un AVE se demorase anoche cuatro horas 

Los trenes hacia Andalucía parten con normalidad este lunes desde Valencia y solo uno se vio afectado anoche por el robo de cobre en Toledo, según Renfe. El único tren afectado fue el AVE que salió ayer desde la estación Sevilla-Santa Justa a las 16.53, y llegó a Valencia-Joaquín Sorolla a las 01.28, casi cuatro horas más tarde de lo previsto.

Los trenes de Sevilla a Valencia llegan por una desviación en Toledo, donde se ha producido el robo, hacia Cuenca. Por lo que la incidencia provocó la demora en ese trayecto. En el interior de la estación valenciana el ambiente entre los pasajeros es el habitual. 

J. J. Gálvez
J. J. GálvezPeriodistaMadrid

El robo de cable obliga a la Audiencia Nacional a suspender el juicio al hijastro de la alcaldesa de Marbella

La Audiencia Nacional ha decidido suspender el inicio del juicio contra Joakim Peter Broberg, hijastro de la actual alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz (PP), que debía sentarse en el banquillo desde este lunes. Según varias fuentes jurídicas, el tribunal ha decidido aplazar el comienzo al martes debido a que el robo de cable del AVE ha impedido a varios acusados y abogados llegar a tiempo para la primera sesión. En esta vista oral, la Fiscalía Antidroga reclama 22 años de cárcel para Joakim Peter Broberg por liderar una facción de una organización de narcos asentada en la provincia malagueña y con ramificaciones en el extranjero. 

Según el escrito de acusación, el hijastro de la alcaldesa participó en “entregas de marihuana desde España a Francia”; y, además, urdió una red de empresas para lavar el dinero procedente del crimen, para lo que contó con la ayuda de su padre, Lars Gunnar Sune Broberg, marido de Ángeles Muñoz hasta su fallecimiento en 2023. La pareja de la regidora llegó a ser procesado en esta investigación, pero el procedimiento contra él se suspendió en 2022 debido a su deterioro mental y físico.

Javier Martín-Arroyo
Javier Martín-ArroyoTribunales y sucesosSevilla

10 horas atrapados en un tren cerca de Toledo con las puertas abiertas

“En menos de una hora desde nuestra salida, nos quedamos parados y anunciaron que cortarían la luz. Totalmente a oscuras, sin poder usar baños, hemos estado hasta las 6 de la mañana”, Cuenta Francisco Letrán. Este viajero salió de Madrid a las 20.45 del domingo (el tren estaba previsto para las 20.05) con destino Sevilla y el vehículo se paró pasado Toledo.

“Los baños no funcionaban y no podíamos salir de los vagones. Mientras, había otros trenes pasando en dirección Madrid. Hemos pasado mucho frío porque abrieron las puertas y sacamos los chaquetones para abrigar a los niños. Renfe nos decía que el tren estaba a punto de salir, pero no salía. Así hasta las 6:00 de la mañana. No sé por qué salió ese tren, cuando los responsables de Renfe ya sabían dos horas antes que había problemas. No lo entiendo, no tiene sentido que dejaran salir al tren cuando estábamos en riesgo de quedarnos atascados. Nos quedamos parados pasado Toledo, en mitad de la nada, y veíamos pasar durante la noche trenes con destino Madrid, no acudió ningún momento nadie de Protección Civil a auxiliarnos”, lamenta el usuario.

Letrán no tiene grandes esperanzas de recuperar el importe de los billetes, porque ya tenía una reclamación interpuesta desde el verano pasado sin que se haya solucionado. “El problema viene de largo, en 2021 el Gobierno permitió que el sistema se liberalizara y entraran otras compañías, a sabiendas de que las vías y las estaciones no podían acogerles”, dice indignado.

Javier Martín-Arroyo
Javier Martín-ArroyoTribunales y sucesosSevilla

La policía comienza a retirarse de la estación de Santa Justa (Sevilla)

Un policía nacional explica que en la estación de Santa Justa los pasajeros han tenido paciencia, a pesar de los continuos retrasos. “Todo el mundo lo ha entendido y ha habido muy buen comportamiento. Hemos estado canalizando a la gente que sí tenía derecho a coger los primeros trenes y los pasajeros han actuado de manera muy correcta, como en el apagón”.

Ya están de retirada las unidades policiales, y solo se queda un retén mínimo de agentes antidisturbios. Mientras, la estación permanece llena de viajeros pendientes de las pantallas, que indican la salida paulatina de los trenes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_