Ir al contenido
_
_
_
_

Trabajo cesa a los representantes empresariales en la Comisión Nacional de Convenios para incluir a Pimec

CEOE y Cepyme deberán ceder, al menos, uno de sus puestos a la patronal catalana y negociar la nueva distribución de la representación empresarial en este organismo consultivo

El presidente de Pimec, Antonio Cañete, en el acto de clausura del 50 aniversario de la organización patronal catalana.
Raquel Pascual Cortés

El Ministerio de Trabajo ha cesado a todos los representantes patronales de CEOE y Cepyme en la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos (CCNCC) para incluir a nuevos miembros de la asociación empresarial catalana, Pimec. El cese se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE). En aplicación de la normativa vigente, da 10 días a estas tres organizaciones para llegar a un acuerdo para distribuir las seis vocalías con las que cuenta la representación empresarial y, acto seguido, otros 10 días para otorgar estos puestos a las personas que ellos decidan. Actualmente, CEOE cuenta con cinco vocales en este organismo y Cepyme tiene el sexto, pero ahora deberá abrirse una negociación para incorporar a Pimec y redistribuir todas las vocalías.

Trabajo ya había comunicado a Pimec, en febrero de 2024, que le reconocía el derecho a tener un miembro en esta comisión, que es un órgano tripartito formado por el Gobierno, la patronal y los sindicatos para asesorar a las partes en materia de negociación colectiva. Sin embargo, no había activado hasta ahora el procedimiento para hacer efectivo este compromiso, y lo hace en un momento delicado para las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme, inmersas en una batalla interna por la presidencia de esta última asociación, que representa a las pequeñas y medianas empresas y que es competencia directa de Pimec en Cataluña. Pese a ello, las patronales estatales estudiarán si recurren esta resolución, algo que aún no se ha decidido, según las fuentes consultadas.

Para incluir a Pimec en esta comisión, Trabajo ha empleado el procedimiento previsto en una orden ministerial de agosto pasado que regula la renovación de las vocalías de las organizaciones sindicales y empresariales cuando esto sea necesario para cambiar la composición de los grupos, bien porque alguna organización adquiera o pierda su condición de “más representativa” que exige la norma para formar parte de este órgano, o porque se produzcan cambios sensibles en la representación de alguna de ellas que obligue a redistribuir las vocalías. En este caso, la patronal catalana de pymes supera el mínimo del 15% de representación a nivel autonómico, requisito exigido para poder participar en el ámbito estatal, y se produce el cese de los vocales actuales para incorporar a Pimec a la comisión.

Los responsables Pimec han emplazado ya por escrito a CEOE y Cepyme a sentarse y a cordar el reparto de las vocalías en los términos que recoge la citada orden ministerial. “La entidad catalana manifiesta su voluntad de contribuir de forma constructiva a generar los consensos necesarios que permitan reorganizar la representación empresarial en este órgano, tras el reconocimiento de su incorporación y el de las pymes que representa”, añaden fuentes de esta patronal.

Negociaciones difíciles

Este procedimiento marca los dos plazos antes citados: 10 días para que las tres organizaciones intenten pactar cuántas vocalías corresponden a cada una y otros 10 para que cada organización comunique a Trabajo quienes las ocuparán. Esta negociación se antoja difícil en estos momentos, tanto por el enfrentamiento en el seno de la gran patronal como, a buen seguro, el recelo con el que se recibirá por parte de CEOE y Cepyme la incorporación de Pimec, algo que ya fue criticado por los representantes de las patronales estatales cuando Trabajo reconoció por carta el derecho de las pymes catalanas a participar en este órgano.

Ante la dificultad de dicha negociación, la ley prevé que si las tres organizaciones no llegaran a un acuerdo en el reparto y distribución de sus vocales, será “la Dirección General de Trabajo la que determinará el número de personas que corresponde proponer a cada organización y dará traslado a estas de dicha distribución, para que, en el plazo de 10 días, comuniquen las personas titulares y suplentes propuestas para su nombramiento”.

La CCNCC no es el único organismo al que Trabajo ha abierto las puertas a Pimec. También ha reconocido su derecho a tener presencia en el Consejo Económico y Social (CES), lo que ha sido interpretado por algunos como el salto previo a una posterior participación de la patronal catalana en el diálogo social estatal. Si bien, desde las organizaciones empresariales de ámbito nacional descartan esta posibilidad.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Raquel Pascual Cortés
Es periodista de la sección de Economía, especializada en información sobre empleo, Seguridad Social, pensiones y relaciones laborales. Licenciada en C.C. de la Información por la U. Complutense, empezó a trabajar en Cinco Días en 2000 y antes pasó por las secciones de política y economía de la agencia Europa Press y por el diario Soria 7 Días.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_